martes, 25 de junio de 2024

El sol artificial comercial de China logra un importante hito



Energy Singularity

 La compañía comercial china Energy Singularity anunció la semana pasada que el primer dispositivo tokamak superconductor de alta temperatura del mundo, conocido como 'Honghuang 70' ('HH70'), produjo exitosamente su primer plasma.

Similar a un sol artificial, el HH70 marca un hito en el desarrollo y aplicación de la tecnología de fusión. "Se espera que la fusión nuclear controlada proporcione a la humanidad una fuente de energía casi infinita, limpia y barata, y se considera la solución energética definitiva", señaló la empresa.

Energy Singularity

Hecho en China

La compañía asegura que tiene derechos de propiedad intelectual independientes del HH70 y los componentes nacionales constituyen más del 96% del dispositivo. También indica que todos los sistemas magnéticos del equipo están construidos utilizando materiales superconductores de alta temperatura.

"El trabajo de diseño del dispositivo comenzó en marzo del 2022 y la instalación general se completó a finales de febrero de este año, estableciendo el récord más rápido para la investigación y construcción de dispositivos tokamak superconductores en todo el mundo", señaló el director ejecutivo de Energy Singularity, Yang Zhao, recoge Global Times.

China a la cabeza 

Energy Singularity subraya que, con este resultado, "China ha obtenido una ventaja de pionero en el campo clave de la fusión por confinamiento magnético superconductor de alta temperatura". Por su parte, Guo Houyang, cofundador y director de tecnología de la empresa, ha indicado a CGTN que el HH70 es más pequeño y más barato de producir que los dispositivos similares actuales, lo que allana el camino para reactores de fusión más viables en el futuro.

Energy Singularity

La próxima generación

La empresa ha explicado que el HH70 será una plataforma experimental clave en el desarrollo de la próxima generación de dispositivos de fusión tokamak, el HH170, que pretende lograr una ganancia de energía equivalente de deuterio-tritio (Q) superior a 10. Yang comentó que la compañía planea completar el HH170 para el 2027.

El valor Q refleja la relación entre la energía generada por el dispositivo y la entrada de energía necesaria para mantener la reacción de fusión. Un valor de Q superior a 1 representa que la energía de salida es mayor que la de entrada. Con las tecnologías actuales, la eficiencia energética alcanzada en los reactores de fusión es de un valor Q máximo de 1,53.

Según Global Times, la empresa estadounidense Commonwealth Fusion Systems fue la primera en el mundo, en el 2018, en proponer construir un pequeño dispositivo tokamak superconductor de alta temperatura, el SPARC, con Q≥10. La empresa planea completar su construcción en el 2025, 3 años después del inicio del proceso.

Energy Singularity

Ye Yuming, cofundador y director de operaciones de Energy Singularity, puntualiza que la intensidad del campo magnético del HH170 será el 110% del SPARC, con un 30% menos del volumen de este, lo que permitirá una mayor reducción de costos. El experto afirma que el HH170 será el dispositivo tokamak más pequeño y de menor costo del mundo, capaz de lograr una ganancia de energía 10 veces mayor. 


Estuvo casada con un asesino serial y rompe silencio contando su historia en TikTok

 Una mujer revela cómo fue su relación, sin saber que su esposo había matado a al menos tres mujeres jóvenes.

Richard Evonitz.FBI

Una mujer utilizó su cuenta de TikTok para compartir una serie de videos en los que relató cómo fue su matrimonio con un asesino serial, sin que ella supiera sobre su comportamiento. Los posteos ya tienen más de 10 millones de reproducciones.

Bonnie Lou Gower relató que conoció a Richard Evonitz, quien estaba en la Armada, a través de la hermana de él, ya que eran amigas. Su relación comenzó cuando ella tenía 16 años, y a los 17 se casaron, en agosto de 1988. Él tenía 25. Según contó en los videos, sus responsabilidades se limitaban a las tareas de ama de casa, aunque, con el tiempo, el vínculo se empezó a desgastar, más cuando el hombre la cuestionaba por aumentar de peso.

Durante el tiempo que estuvieron casados, Gower no estuvo enterada del prontuario del hombre. Fue cinco años después del divorcio, cuando ella ya se había vuelto a casar y tenía dos hijos, que el FBI llegó hasta su casa en California (EE.UU.) y le reveló que su exmarido había asesinado a tres chicas adolescentes. Años más tarde, se enteró que había matado a otras personas antes y después de su matrimonio.

El último secuestro

Uno de los secuestros que cometió Evonitz fue en junio de 2002 y la víctima fue una adolescente de 15 años, llamada Kara Robinson, a la que se la llevó a plena luz del día a punta de pistola. Aunque le puso esposas y una mordaza, la joven recordó el camino que hicieron hasta llegar al departamento del hombre. Allí estuvo 18 horas, en las que fue agredida sexualmente.

Según relató, debió esperar a que su secuestrador se quedara dormido para escapar y advertir sobre lo sucedido a la Policía local. Cuando los efectivos llegaron a la propiedad, Evonitz ya se había escapado, pero los efectivos hallaron evidencias que lo vinculaban con tres crímenes que no habían podido ser resueltos.

Finalmente, la Policía lo descubrió en Sarasota, Florida, y se inició una persecución que terminó en su detención. Antes de suicidarse, a los 38 años, habría revelado a miembros de su familia que había cometido "más crímenes de los que podía recordar".

Kenia despide primeros 400 agentes enviará a Haití en misión de paz

 NAIROBI, Kenia.-. Los primeros 400 policías que comenzarán el despliegue militar en Kenia fueron despedidos este lunes por el Gobierno de Kenia.


Haití y Kenia han tenido contacto para la misión de paz


En Kenia hubo un acto oficial como parte del inicio de la misión de paz en Haití.

Fue anunciado que este martes comienza el despliegue de agentes, pero en principio serán enviada una brigada de 400 agentes.

Kenia ha prometido al menos mil policías y esta misión es bien esperada por el pueblo haitiano.

Los policías kenianos fueron entrenados en respeto de los derechos humanos y en el idioma.

La despedida del primer despliegue de los agentes fue encabezada por el presidente del país africano, William Ruto.

El mandatario keniano indicó que su país trabajará con la comunidad internacional para restaurar l paz y estabilidad en Haití.

La misión de paz de Kenia cuenta con el apoyo de Jamaica, Bahamas, Chad, Benin y otros países, mientras Estados Unidos ha prometido la asistencia financiera de 300 millones de dólares. La semana pasada fue aprobado el desembolso de una primera partida de 120 millones de dólares.

La primera brigada de Kenia está lista para su envío a Haití.

Kenia iniciará el despliegue en Kenia, a pesar de un impedimento judicial, que podría resolverse en octubre venidero.

“Kenia tiene sólidas credenciales en materia de establecimiento de la paz y resolución de conflictos a nivel mundial. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a los hombres, mujeres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las pandillas”, indicó Ruto.

Pastor evangélico fue enviado a prisión por tres meses ante acusaciones de violación a menores

 SANTO DOMINGO OESTE, provincia Santo Domingo, República Dominicana.-. El Ministerio Público de Santo Oeste obtuvo tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra el  imputado Johan Manuel Castillo Ortega, quien hasta el momento de su arresto actuaba como pastor de una iglesia en la localidad de Los Alcarrizos. 

Por los hechos imputados contra Castillo Ortega, el Ministerio Público investigador robusteció el expediente acusatorio, el cual cuenta con el relato de tres nuevas denuncias de dos víctimas menores de edad y una adulta, quienes aseguran fueron abusadas por el imputado. 

El primer relato de una de las víctimas, de 12 años y, cuyo nombre se omite por motivos legales, precisa que, cuando ella tenía ocho años, el imputado la agredía sexualmente, al tocarla con sus manos. En su declaración la adolescente asegura que no había denunciado porque le daba vergüenza. 

La menor de edad indicó que el encartado aprovechaba los momentos en que iba a su casa a jugar con una de sus hijas y, allí la manoseaba. 

Asegura que el hecho ocurrió varias veces, y que en una ocasión el imputado llegó a mostrarle su parte íntima, pero que ella se salió hacia el balcón de la vivienda. 

Por el mismo proceso, la segunda víctima, quien actualmente tiene 17 años, señaló que Castillo Ortega aprovechaba para tocarla en los pasillos de la iglesia donde no hay cámara que pudieran captar el hecho. 

Dijo que todo inició cuando ella tenía 12 años y, que este se aprovechaba momentos antes de iniciar el culto y cuando asistía a ensayos de danza. 

En tanto que, Doraliza Suero Farías, quien actualmente es mayor de edad, denunció que cuando tenía siete años de edad, este la acosaba, y que le mostraba su parte íntima a las niñas, y se masturbaba delante de ella, a cambio de chocolates, para que no dijeran nada. 

Se recuerda que el caso judicial en contra del pastor inició cuando la madre de dos de sus víctimas denunció que esté abusaba de sus vástagos, proceso que en su momento fue penalizado por tribunal con una garantía económica de RD$50,000 pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país.  

 En la especie de dicho proceso, el Ministerio Público solicita que se fusione el caso con el proceso que se le sigue al imputado Johan Manuel Castillo Ortega, así como la declaratoria de complejidad, en virtud de lo establecido en el artículo 369 del Código Procesal Penal, en vista de la pluralidad de víctimas y la información de que existen otras víctimas pendientes de denunciar. 

El Ministerio Público le ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica provisional de violación de los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano y 12, 18, 396 literales B y C de la ley 136-03 del Código del Menor.

Comisión DD-HH escucha posición de juez de ejecución de la Pena en Santo Domingo sobre anteproyecto de excarcelación

 SANTO DOMINGO.- En la Cámara de Diputados la Comisión de Derechos Humanos escuchó a Richard Aquino Natera, juez de ejecución de la pena en Santo Domingo. El objetivo del encuentro fue intercambiar impresiones sobre un anteproyecto de ley que establece un programa de excarcelación para personas condenadas por la comisión de delitos e infracciones a las leyes.

El presidente de la Comisión, diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, destacó la importancia de esta iniciativa para garantizar los derechos de las personas condenadas y promover la reinserción social.

Dijo “hay muchas personas recluidas en condiciones graves de salud, parapléjicas, donde otros reclusos les dan alimentos, y hay adultos mayores de 70 años, por lo que este anteproyecto busca una alternativa para su reinserción social”.

El juez, Aquino Natera enfatizó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la justicia y la humanidad en el sistema penal.

Comentó que “hay que tomar en cuenta algunas variables porque en el caso de los adultos mayores hay quienes justo a esa edad cometen violaciones”.

La comisión agradeció el encuentro, realizado en el Salón Rafaela Alburquerque de la Cámara y contó con la participación de los diputados Eugenio Cedeño, Adelis Olivares, Franklin Martínez, Diómedes Omar, Dulce Mercedes Quiñones, Heriberto Aracena Montilla, Santiago Vilorio Lizardo y José Benedicto Hernández.

lunes, 24 de junio de 2024

Ataque ucraniano con municiones de racimo deja 4 muertos y más de 150 heridos en Sebastopol

Entre las víctimas mortales se encuentran tres niños, informó el gobernador local.

Foto: Redes sociales

Al menos 4 personas murieron y 151 resultaron heridas tras un ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra varias localidades de la península rusa de Crimea, informó el domingo el gobernador de la ciudad de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev.

"La repulsión del ataque con misiles está completa", escribió Razvozháev en su canal de Telegram. "Según información preliminar, sobre el mar fueron destruidos cinco objetivos aéreos. Pero en la zona costera cayeron fragmentos de objetivos derribados", detalló.

"Según la información disponible actualmente, cuatro personas, entre ellas dos niños, han muerto. 151 personas han recibido ayuda médica, de las que 82 fueron hospitalizadas", señaló Razvozháev. "El enemigo atacó a escondidas, en un momento en que algunos civiles regresaban de trabajar, otros ya habían ido al mar con sus hijos", comentó. Entre los niños fallecidos figura la hija de 9 años del vicealcalde de la ciudad rusa de Magadán, Oleg Averiánov.

"La situación en [la localidad] Uchkúyevka es difícil; todos los equipos médicos de urgencia disponibles han sido enviados allí. Algunas personas ya han sido trasladadas al hospital y están recibiendo toda la asistencia necesaria. Todas las fuerzas han sido movilizadas", afirmó el gobernador.

Indicó que también se produjo un incendio en un pequeño edificio residencial como resultado de la caída de fragmentos de un cohete. Asimismo, dijo que en zona de un hotel está ardiendo un bosque en una superficie de 150 metros cuadrados. Las unidades de bomberos están atendiendo la emergencia.

Entre los 27 niños heridos, cinco se encuentran en estado grave y los médicos están luchando por sus vidascomunicó la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova.

Un canal de Telegram de Sebastopol publicó un aviso para no salir de los refugios hasta que se declare el final de la alerta y publicó imágenes de objetos volando en el cielo con un sonido característico de misiles.

Ataques con municiones de racimo

Por su parte, el Ministerio de Defensa Ruso comunicó que el ataque fue realizado "con misiles tácticos operativos ATACMS suministrados por Estados Unidos y equipados con ojivas de racimo" y que cuatro misiles fueron derribados.

"Otro misil, como resultado del impacto de los sistemas de defensa aérea en la etapa final, se desvió de la trayectoria de vuelo y detonó la ojiva en el aire sobre el territorio de la ciudad" de Sebastopol, reza el comunicado.

Al respecto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, avisó que Moscú buscará una respuesta de las organizaciones internacionales por la muerte de civiles rusos, aunque estas organizaciones están "comprometidas por Occidente".

El Departamento Principal de Investigación del Comité de Investigación de Rusia ha abierto una causa penal por un acto terrorista.

Día de Luto

"En conexión con la tragedia que ocurrió hoy, mañana, 24 de junio, fue declarado Día de Luto en Sebastopol", declaró el gobernador y precisó que todos los eventos culturales, deportivos y otros eventos públicos serán cancelados, así como no se retransmitirán programas de entretenimiento en televisión ni en radio. "En señal de luto, las banderas estatales en los edificios de las instituciones estatales y municipales ondearán a media asta", agregó.

Canadá sanciona a tres líderes de pandillas por promover violencia y lesionar derechos humanos en Haití

 En interés de ayudar a la paz en Haití y preservar los derechos humanos, el Gobierno de Canadá interpondrá sanciones contra tres líderes pandilleros haitianos.

Las sanciones están dirigidas a Luckson Elan, Gabriel Jean-Pierre y Ferdens Tilus.

Kenia ha ofrecido el envío de policías en misión de paz en Haití.


Canadá aplica estas medidas por esos líderes de pandillas tener implicaciones en actos criminales violentos y violaciones a los derechos humanos que socavan la paz, la seguridad y la estabilidad en Haití.

La disposición forma parte de las “Regulaciones de medidas económicas especiales para Haití”, que incluye a los sancionados a llevar transacciones, “lo que tiene el efecto de congelar cualquier activo que puedan tener en Canadá”.

Esas personas tampoco pueden solicitar su admisión en el país al amparo de la ley de Inmigración y Protección de los Refugiados.

La ministra titular de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que con esas sanciones buscan “contrarrestar la escalada de violencia de las pandillas en Haití, que sigue teniendo repercusiones devastadoras en la población haitiana”.

“Canadá tiene motivos para creer que estos individuos, como líderes de bandas criminales, participaron en actividades que socavaron la paz, la seguridad y la estabilidad de Haití y que contribuyeron a actos de violaciones flagrantes y sistemáticas de los derechos humanos en el país”, explicó el Ejecutivo canadiense.

Joly denuncia que las bandas criminales haitianas “operan con impunidad, a menudo con la protección de las élites políticas y económicas”, matando “deliberadamente (…) para ampliar su control territorial y aterrorizar a la población”.

“Canadá no se quedará impasible mientras las bandas criminales en Haití cometen una violencia indescriptible, aterrorizan a las poblaciones vulnerables con impunidad y socavan los esfuerzos para restablecer la ley y el orden en el país. Seguiremos apoyando inequívocamente a Haití y a sus ciudadanos, quienes han demostrado una fuerza y una resiliencia increíbles frente a los complejos desafíos de su país”, expresó la ministra canadiense.

más 50 oficinas de abogados firman acuerdos de culpabilidad con el Ministerio Público

 República Dominicana.-. Ante la contundencia de las pruebas, un total de 52 oficinas de abogados han representado a imputados de delitos de criminalidad organizada que firman con el Ministerio Público acuerdos para aceptar su culpabilidad y que, en todos los casos concluidos, sin excepción, han sido judicializados ante los tribunales. 

Audiencia preliminar del caso Medusa.

Al ofrecer la información, el Ministerio Público garantizó que en ninguno de esos acuerdos han participado personas que estén en su nómina. 

Indicó que, desde 2020 el Ministerio Público, que encabeza la procuradora general Miriam Germán Brito, ha sido extremadamente cuidadoso y transparente con los acuerdos, razón por la que todos se han llevado hasta los tribunales y en ningún caso se ha aceptado intermediario alguno. 

Cada abogado que ha firmado un acuerdo en representación de su asistido ha sido testigo de que se le advierte que el documento debe sustentarse sobre la verdad, ser voluntario y que no se lo debe a nadie, sino al resultado de una actitud de cooperación frente a la contundencia de las investigaciones y a la aplicación estricta de la norma procesal penal vigente. 

En un comunicado difundido hoy, el Ministerio Público reconoce el derecho ciudadano de cuestionar las acciones de un órgano constitucional, un ejercicio válido y necesario en un Estado de derecho. 

Sin embargo, calificó de deshonesto y poco profesional cuestionar al Ministerio Público, de manera deliberada y aviesamente, máxime cuando las mentiras quedan evidenciadas con solo leer las acusaciones, acuerdos y demás actuaciones procesales que ha depositado el Ministerio Público ante los tribunales. 

Pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente. 

“Es necesario que estén claros que por más campañas nacionales o internacionales que pongan en marcha, por más lobistas o voces afines que contraten, no vamos a detenernos ni a intimidarnos”, se afirma en un documento enviado a la prensa. 

Estas campañas tienen todas las características de no ser financiadas con recursos de patrimonio lícito, lo que obliga al Ministerio Público a tomar medidas cautelares para evitar que se sigan utilizando recursos para obstruir los procesos. 

Han llegado al extremo de querer fabular respeto a una persona contratada por el Ministerio Público a través de un proceso de evaluación y reclutamiento agotado mediante una firma consultora externa de gestión humana. 

Esa exempleada, que no labora hace meses en la institución, por demás nunca tuvo nada que ver con las áreas de persecución. 

Es preciso establecer que, el Ministerio Público no ha firmado ni un solo acuerdo con la oficina en la que laboró la persona en cuestión antes, durante o después de ser contratada. De modo que, además de constituirse en delito tipificado y sancionado por la Ley 53-07 esta fábula es deshonesta y nada profesional. 

viernes, 21 de junio de 2024

Abogado de Fujimori no descarta postulación del expresidente de Perú: "¿Cuál es el temor?"

Elio Riera dejó entrever que el exmandatario buscaría un nuevo mandato tras sumarse a Fuerza Popular. "A buen entendedor, pocas palabras", respondió.

El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, en una foto divulgada por su familia el 11 de mayo de 2024.Handout / Fujimori Family / AFP

 La inscripción del expresidente de Perú, Alberto Fujimori, al partido político Fuerza Popular agitó el clima político en la nación andina, donde se elevó la especulación de una posible candidatura. Y este jueves su abogado amplificó las expectativas.

Cuando el conductor del programa 'Hablemos Claro', Nicolás Lúcar, le insistió si Fujimori estaba dispuesto a buscar la Presidencia, Riera contestó: "A buen entendedor, pocas palabras. Tienes una inscripción como líder histórico (…) dejemos que las cosas pasen este mes".

En la víspera la hija del exmandatario (1990-2000) y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que desde el 15 de junio su padre está adherido a la agrupación. "Una gran noticia para todo el fujimorismo", escribió en la red social X.

"Hay que saludar esta inscripción porque es un hecho histórico, evidencia la unión en el partido fujimorista", coincidió Riera, quien le dijo a Lúcar que podría convocar a Fujimori para entrevistarlo en condición de precandidato. "Invítalo como tal", instó sin dar más detalles.

Sin embargo, varios letrados en Perú aseguran que una eventual candidatura de Fujimori, quien fue excarcelado a finales de 2023 por su delicado estado de salud, sería inconstitucional por mantener su condición de condenado.

Fujimori, quien fue sentenciado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad por los casos La Cantuta y Barrios Altos, fue liberado el pasado 6 de diciembre por orden del Tribunal Constitucional en virtud de un polémico indulto.