lunes, 10 de junio de 2024

Conclusiones del XXVI Avo. Congreso Hispanoamericano de Prensa

 El XXVI Avo. Congreso Hispanoamericano de Prensa, en su primera parte, realizada en Las Naciones Unidas, el viernes 31 de mayo y el 1ro. de junio, en la Escuela Gregorio Luperón, concluyó exitosamente, y ahora le presenta al mundo las conclusiones y resoluciones de este significativo evento celebrado en la ciudad de Nueva York. La Junta de Directores y la 

Directiva Ejecutiva 2024-2026, agradece y felicita a todos los expositores, periodistas, personalidades y amigos del conocimiento, que participaron de este gran cónclave, donde se dieron cita delegaciones de periodistas y comunicadores Nueva York y el área Tri-estatal, de Colombia, México, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Argentina y otros países.

 

Este año, como en los 25 anteriores, el congreso contó con una destacada alineación de expositores que abordaron temas cruciales como la verdad, ética, educación, comunicación, tecnología, cultura, arte y medio ambiente, todos unidos por la visión de un mundo mejor. Entre los oradores destacados mencionamos a la Lic. Luisa González, vicepresidente de Prensa Latina, quien desarrolló el tema sobre "La nueva operación verdad”; el Dr. Héctor Geager, conferencista y catedrático de varias universidades en Nueva York, quien habló sobre la ética; la Dra. Mónica Archer Sarmiento, artista y profesora de St. John’s University; el Dr. Carlos Aguasaco, investigador, escritor y director del Departamento Interdisciplinario de Artes y Ciencias de City University of NY.

 

También estuvo presente el ícono del muralismo de México, Sr. Ernesto Ríos Rocha, pintor, poeta, escultor y compositor, ganador del récord mundial Guinness en el 2009; el Dr. Francisco A. Hidalgo Franco y el Dr. Francisco Hidalgo Toledo, coordinador general nacional e internacional del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, quienes hablaron de que la verdad debe prevalecer siempre; el Lic. Ramon Alberto Soto Lozada, Director Ejecutivo del Colegio Nacional de Periodistas en Bogotá, Colombia; Dr. Felipe Montilla, coordinador del Congreso en República Dominicana; el artista plástico, Lic. Walter Campoverde y el escultor y pintor John Fitzgerald Serna, quien habló de su programa para la juventud de cambiar armas por arte.

 

Además, tuvimos el privilegio de presentar a cinco periodistas y comunicadores sociales que lanzaron sus libros, incluyendo a Olivo de León; Jesús Eduardo Villarroel, “La teoría del anticrono”; Yaneli Sosa, Efraín Marino Rincón y el cantautor Fausto Díaz - Erol, quien cerró el evento con varias interpretaciones musicales, como El padre nuestro de hoy, mezcladas con su poesía, entre ellas, Mi propia reforma.

 

En el segundo día de exposiciones, tuvimos la visita del Comisionado del Dept. de Transporte de la ciudad de Nueva York, el Lcdo. Ydani Rodríguez y el Lcdo. Vantroi Reyes, su asistente, con la conferencia: Tecnología y Aporte Económico Estatal a los medios. La Dra. Sara de Bernal, presidente de ONUSANA, junto a su equipo compuesto por el Dr. David Bouy y su esposa, la vicepresidente, Dra. Katherine Bouy y la enfermera Cristina Lluveres Bernard, desarrollaron el tema de Cómo comer bien y cuidar su salud.

 

En el intermedio, Onusana y la Presidente Ejecutiva, Jenny Gómez, y su nueva directora 24-26, sirvieron un suculento almuerzo saludable, con las recomendaciones que los expertos hicieron en su intervención. A propósito, el agua que se sirvió durante todo el día fue el agua alcalina Tami, traída desde Colombia por la Comercializdora Interfinds, S.A.S. (www.aguatami.com)

 

Para cerrar con broche de oro, el catedrático, Dr. Héctor Geager habló sobre el pensamiento crítico, punto neurálgico de cada periodista consciente de su trabajo y el Dr. Carlos Aguasaco, presentó una sabia y entretenida conferencia sobre la Tecnología y su desarrollo en el siglo XXI.

 

Fue una jornada educativa y entretenida que nos ayudó a todos a superar los mitos de la nueva tecnología. Como siempre, se le rindió un minuto de silencio a los que partieron a los Predios Divinos, en especial a la memoria del Dr. Javier Darío Restrepo, padre de la ética en Latinoamérica y padrino del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

 


Al final del evento, se entregaron sus certificados a cada uno de los participantes, se celebró el 26 aniversario con un pastel, se tomaron fotografías y se dio un hasta luego, esperando reunirnos el 16 de agosto en el condado de El Bronx, junto al Asambleísta del distrito 78, Lic. George Álvarez.

 

Conclusiones y resoluciones:

Como en cada celebración anual, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, fundado el 27 de mayo de 1998 por su ideólogo, el Dr. Amín Cruz, este año en su edición número 26, Año de la Rosa, arrojó conclusiones y resoluciones importantes, las cuales se les presentamos a continuación:

1- Defensa de la libertad de prensa: Compromiso de luchar por la defensa de la libertad de prensa, los derechos humanos, la democracia y el respeto a la libertad de expresión de los periodistas y por la paz en el mundo.

 

2- Preocupación por la libre expresión: El contingente de periodistas internacionales expresó preocupación porque el derecho a la libre expresión en los países hispanoamericanos NO es respetado conforme a la Declaración de los Derechos Humanos y a la Declaración Universal de las Naciones Unidas, ni por las legislaciones respectivas de los países.

 

3- Capacitación tecnológica: Necesidad de una actualización y capacitación constante sobre el uso de nuevas tecnologías, el  trabajo en equipo y el aprovechamiento del potencial de los medios digitales para contribuir a la formación de una sociedad más humana.

 

4- Ética, conocimiento crítico y profesionalismo: La sala capitular del Congreso llama a los periodistas a instruirse y cumplir su labor de forma responsable y profesional, basándose siempre en la verdad y la ética, con juicio crítico.

 

5- Compromiso con el medio ambiente: Hacer un llamado a los medios de comunicación para que asuman el compromiso de proteger, educar y orientar a la sociedad sobre la situación del ecosistema y medio ambiente.

 

6- Artes integradas a la educación: Asumir el compromiso de que las artes sean incluidas en los currículos educativos.

 

7- Investigación y conocimiento crítico: anteponer la verdad y el pensamiento crítico para basar sus trabajos.

 

8- Alimentación saludable: Establecer una fórmula que ayude a educar a la población a comer saludable, como lo planteó la conferencia del Congreso de salud, Onusana. Comer saludable es un deber universal y consumir el agua con Ph 7.67 es mejor para la salud, con la frase: “El periodista debe cuidar su salud”, y por ende, su familia y amigos. (www.aguatami.com).

 

9- Reconocimiento legislativo: Felicitación al Asambleísta Lic. George Álvarez, del distrito 78 de El Bronx, por la legislación que instituyó el Día del Periodista y Medios de Comunicación Hispanos en el Estado de Nueva York. Se apoyó el asistir masivamente a la celebración el 16 de agosto en el condado de El Bronx; pronto se informará el lugar y la hora.

 

10- Compromiso futuro: Aceptación y compromiso de los asistentes en su inmensa mayoría para asistir al próximo congreso que se realizará del 19 al 22 de septiembre de 2024 en Bogotá, Colombia, y del 21 al 24 de noviembre de 2024 en Punta Cana, República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario