lunes, 13 de mayo de 2024

Fiscalía de Hermanas Mirabal desarrolla jornada educativa y preventiva para formar ciudadanos responsables en el contexto escolar y comunitario

 HERMANAS MIRABAL (República Dominicana).-  Con el objetivo de sensibilizar a la población estudiantil de centros educativos públicos y privados de esta demarcación, así como a las asociaciones sin fines de lucro, la Fiscalía de Hermanas Mirabal desarrolla una serie de  conversatorios para formar a ciudadanos responsables con temas que contribuyan a disminuir la incidencia de conflictos sociales y a fortalecer la convivencia pacífica.   

Los conversatorios están dirigidos a estudiantes y comunitarios con temáticas educativas y preventivas, donde se abordan los riesgos a los delitos electrónicos en adolescentes, el acoso sexual, los adolescentes en conflicto con la ley, las consecuencias del manejo temerario en las vías públicas, los conflictos sociales como detonante de la criminalidad, así como la promoción de la educación en valores, aplicando estrategias para lograr una cultura de paz y armonía basada en la promoción de una ciudadanía responsable. 

La fiscal titular de Hermanas Mirabal, Zoila Rodríguez Ynfante, manifestó que, en este año, ha priorizado el trabajo preventivo con las comunidades y las escuelas para llevar orientaciones oportunas que contribuyan a mejorar la convivencia en los planteles escolares y las comunidades, a fin de disminuir los riesgos que corre esta población en torno a delitos que vulneran su desarrollo integral. 

“Prevenir conflictos sociales que generan comportamientos indebidos en las comunidades, especialmente en los adolescentes, es un compromiso que asumimos en este año, para garantizar que en los centros educativos y agrupaciones comunitarias se promueva una cultura de paz, donde los participantes conozcan los riesgos que corren cuando se involucran en situaciones que afectan no solo su desarrollo integral, sino, también, la de su entorno, expresó Rodríguez Ynfante, al referirse al tema.  

Las temáticas han sido abordadas con un enfoque participativo, basado en la intervención abierta de la población estudiantil y de los comunitarios, donde un equipo compuesto por 



miembros de carrera del Ministerio Público, así como abogados, intervienen para promover los conocimientos teóricos en los ambientes donde estos interactúan.  

Los estudiantes que han sido impactados con los temas educativos y de prevención forman parte de diferentes centros educativos de la provincia Hermanas Mirabal, entre los que se destacan en el nivel secundario el del municipio Salcedo, el Politécnico Bélgica Adela Mirabal; el Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, los liceos Emiliano Tejera, Ramón Arsenio Alba, María Teresa Brito, Danelia Sarmiento, así como las escuelas del nivel primario Hermanas Mirabal, Jaime Molina Mota y Villa Amaro. Asimismo, el liceo Julián Javier, en el municipio Tenares, y el liceo Jaime Molina Mola, en Villa Tapia. 

De igual manera, se promueve un Ministerio Público más cercano a la gente, donde se escuchan las principales necesidades sociales que les afectan a las comunidades, acercamiento que han favorecido las denuncias oportunas y la búsqueda de soluciones alternas al conflicto, donde se destacan las agrupaciones sociales que forman parte de la Asociación de Juntas de Vecinos del Municipio Tenares y la Red Social para el Desarrollo de Salcedo (Resocodesa), con las cuales se han articulado intervenciones en las juntas de vecinos de las localidades Jayabo, Alto de Piedra, Clavijo,  Los Cacaos, El Placer, El Cayo y Arroyo Seco, de los municipios Salcedo y Tenares, respectivamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario