miércoles, 30 de abril de 2025

Trump: "Ucrania será derrotada muy pronto"

El presidente estadounidense afirmó que está salvando al país.

El presidente de EE.UU., Donald TrumpAnna Moneymaker / Gettyimages.ru

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó en una entrevista con la revista The Atlantic que Ucrania será "derrotada muy pronto" y que él está tratando de salvar a este país.

"Creo que estoy salvando a esa nación. Creo que esa nación será derrotada muy pronto", aseveró.

En este contexto, el mandatario recordó que fue él quien suministro al Ejército ucraniano los misiles Javelin, y que "esa fue una de las razones por las que continuó" el conflicto ucraniano. "Ahora bien, también podría argumentar que es una lástima que continuara, porque ha muerto mucha gente. Murió mucha más gente en esa guerra de lo que se informa", agregó.

Ante la pregunta de si está dispuesto a prestar a Ucrania un "apoyo total", enviando más equipo militar, si el Ejército ruso sigue avanzando con éxito, Trump respondió que "no tienen que ser armas". "Hay muchos tipos de armas. No tienen que ser armas con balas. Pueden ser armas con sanciones. Pueden ser armas con banca. Pueden ser muchas otras armas", observó.

"Un gran favor a Ucrania"

Asimismo, Trump se refirió al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, quien la semana pasada elogió sus esfuerzos para poner fin al conflicto ruso-ucraniano.

"El primer ministro de Noruega, una persona muy respetada, dice que si el presidente Trump no se hubiera involucrado esta guerra nunca terminaría. Creo que le estoy haciendo un gran favor a Ucrania. Lo creo", afirmó.

En este sentido, el mandatario estadounidense reiteró que el conflicto ucraniano "nunca habría ocurrido" si él hubiera sido presidente de EE.UU. en el momento en que estalló, como ya lo ha hecho en varias ocasiones.

Así, el 26 de abril Trump recordó en una publicación en Truth Social que el conflicto ucraniano comenzó a escalar durante la Administración de Barack Obama. "Es la guerra del dormilón Joe Biden, no la mía. Fue una pérdida desde el primer día, y nunca debería haber ocurrido, y no habría ocurrido si yo hubiera sido presidente en ese momento. Solo estoy tratando de limpiar el desastre que me dejaron Obama y Biden", concluyó.

  • La semana pasada Trump señaló que tiene una "fecha límite" para resolver el conflicto, sin precisarla. "Y después de eso, vamos a tener una actitud muy diferente. Pero creo que tiene muchas posibilidades de salir adelante", dijo.
  • Este lunes, desde el Kremlin reafirmaron "una vez más" la disposición de Moscú a entablar con Kiev "negociaciones de paz sin condiciones previas, encaminadas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana".
  • Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, afirmó el 23 de abril que Ucrania quiere alcanzar la paz con Rusia por la fuerza y pidió a EE.UU. que utilice su poder e influencia para presionar a Moscú.

Ballena Azul, el barco chino capaz de dominar superficie y profundidades bajo tifones

Con capacidad de sumergirse para eludir condiciones meteorológicas extremas, la embarcación no tripulada de alta velocidad Ballena Azul redefine los límites de la exploración marina.

Xinhua / Wang Haoming / www.globallookpress.com

 China presentó el lunes en Zhuhai (provincia de Guangdong) su innovador barco no tripulado sumergible Ballena Azul, un salto adelante en tecnología marina que difumina los límites entre las operaciones de superficie y submarinas, informa Xinhua.

Desarrollado por Zhuhai Yunzhou y otras empresas, esta embarcación de alta velocidad alcanza en superficie 36 nudos (67 km/h) y tiene la capacidad de sumergirse para eludir condiciones meteorológicas extremas, como tifones, manteniendo la inmersión estática durante más de un mes. Su diseño híbrido lo convierte en una herramienta versátil para misiones que van desde la respuesta a catástrofes hasta la inspección de infraestructuras en alta mar.

Diseñado para colmar lagunas críticas en la exploración oceánica, el Ballena Azul destaca en tareas de investigación meteorológica, cartografía submarina y vigilancia medioambiental. Puede desplegar cohetes meteorológicos y sensores cerca de los epicentros de tifones para recopilar datos atmosféricos vitales, mientras que su avanzada construcción permite realizar el mantenimiento de cables submarinos y la toma de muestras de agua.

Chen Dake, académico de la Academia China de Ciencias, calificó el lanzamiento de "hito en la innovación independiente de China en ciencias marinas", subrayando su alineación con los objetivos estratégicos nacionales. La construcción del modelo de ingeniería comenzó en junio de 2024, con soldaduras resistentes a la presión y un ensamblaje modular. Las fases finales –calibración del sistema interno, pruebas de amarre y más ensayos en el mar– pretenden garantizar un funcionamiento perfecto antes de su debut en 2026.

PLD presenta propuestas para diálogo sobre migración haitiana; critica política del Gobierno

 (REPÚBLICA DOMINICANA).-. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su disposición, como siempre lo ha estado, a participar en un diálogo y llegar a acuerdos en un tema, como el migratorio, que es un tema de importancia fundamental para el país.

Dirigentes del PLD fijan posición sobre crisis haitiana.

La disposición del PLD se dio a conocer en rueda de prensa  en la que se  fijó la   posición institucional peledeísta  ante la política migratoria actual, reafirmando su compromiso de dar continuidad al ideal de Juan Pablo Duarte de una nación soberana, justa y respetuosa de la dignidad humana.

Johnny Pujols, secretario general del PLD,  fue quien dio a conocer la postura asumida por el Comité Político en la rueda de prensa efectuada la tarde de este martes en uno de los salones de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

Los vicepresidentes del PLD, Temístocles Montás y Zoraima Cuello, así como los miembros del Comité Político, Roberto Rodríguez Marchena, Elías Cornelio y Gustavo Sánchez, vocero de la Cámara de Diputados, acompañaron al Secretario General del PLD en la rueda de prensa así como Sigfrido Pared Pérez, ex  ministro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y miembro del Comité Central.

“Ante el llamado del Presidente de la República a los partidos políticos para construir un pacto nacional, el PLD está dispuesto a dialogar y llegar a acuerdos en un tema como el migratorio, que es un tema país”, respondió  Johnny Pujols a los periodistas.

El partido fundado por el profesor Juan Bosch desde su fundación ha demostrado y promovido como principio innegociable, el derecho soberano de la República Dominicana a controlar sus fronteras y regular sus flujos migratorios, enarbolando que la soberanía nacional se vuelve más sólida cuando se ejerce con criterios de transparencia, orden y pleno respeto a los derechos fundamentales.

Es por ello por lo que el PLD expresa su profunda preocupación por la ineficaz política migratoria actual. No se justifica que las actuaciones del gobierno atenten contra la dignidad de personas vulnerables, como mujeres embarazadas o menores de edad.

No se defiende la soberanía humillando al prójimo, sino protegiendo a su propio pueblo con políticas que procuren su bienestar y seguridad. Se defiende la soberanía con orden, legalidad, controles robustos y humanidad.

El Partido de la Liberación Dominicana le recuerda al Gobierno que Haití es el segundo destino de nuestras exportaciones y sostiene miles de empleos dominicanos.

Sostiene el PLD, que el diálogo que se está proponiendo debe sustentarse en:

– Información verificable y transparente sobre migración  irregular, repatriaciones y comercio binacional.

– Que además del control fronterizo, incluya la estrategia de regularización, la cooperación  internacional y el establecimiento de estrategias de desarrollo.

– Que incluya a todos los sectores vinculados, desde productores nacionales, organizaciones civiles e instituciones académicas.

-Se establezcan compromisos concretos con plazos definidos y mecanismos de seguimiento que aseguren el cumplimiento de los acuerdos, junto a un calendario de trabajo concreto accesibles a toda la ciudadanía,

 – Con una  declaración  pública del Gobierno de que en toda acción migratoria se  respetará la dignidad humana y rechazará la xenofobia.

– Y que el propósito del diálogo no puede ser bajo el interés  político-electoral, sino basado en una política  real de Estado, que se implemente de manera rigurosa y organizada, rindiendo cuentas de forma transparente.

“El Partido de la Liberación  Dominicana defiende una política migratoria firme, humana y orientada a soluciones estructurales. Decimos sí a la soberanía,  la dignidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional, en garantías de un Estado soberano y justo”, concluye el documento del Partido de la Liberación Dominicana, reiterando su  disposición  a contribuir en la construcción de una política migratoria eficaz que proteja la soberanía dominicana.

Propuesta de Política Migratoria del PLD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertando  que medidas improvisadas erosionan la imagen internacional de la República Dominicana y generan tensiones sociales internas, exponiendo a nuestro país a condenas y cuestionamiento internacionales y a un deterioro de la convivencia democrática dentro de nuestras fronteras, propone una política migratoria basada en:

1. Un sistema de control fronterizo moderno y efectivo, con verdaderas sanciones y consecuencias para quienes permiten el acceso irregular a nuestro territorio, junto al uso de tecnología de punta, que garantice una real protección del país y nuestra frontera.

2. La implementación de un Plan Nacional de Regularización ordenado y transparente, que permita identificar quienes se encuentran en nuestro territorio y aquellos que contribuyen a los sectores productivos.

3. El fortalecimiento de las relaciones diplomáticas para compartir la responsabilidad de la crisis haitiana con la comunidad internacional, evitando que República Dominicana cargue sola con esta situación y abogar por más facilidades para esa nación, iniciando por la eliminación de los aranceles impuestos del 10 % a sus exportaciones al territorio norteamericano.

4. Que toda acción migratoria se realice en estricto apego al marco de la Constitución dominicana, las leyes nacionales y a los procedimientos establecidos, garantizando transparencia y rendición de cuentas.

Plan Social y la Oficina de Apoyo a Reforma Penitenciaria formalizan acuerdo de colaboración

 Santo Domingo.- El Plan de Asistencia Social de la Presidencia y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, ONAPREP, formalizaron un convenio con el objetivo principal de aunar esfuerzos para apoyar el proceso de reforma penitenciaria mediante el fomento de oportunidades de participación a personas en conflicto con la ley.

 


El plan de apoyo penitenciario a la gestión de ayudas sociales, rubricado entre la directora de la institución, Yadira Henríquez y Roberto José Santana, director de ONAPREP, permitirá que de manera gradual, los privados de libertad en la Modalidad del Medio Libre, puedan fungir como colaboradores en la asistencia a las necesidades primarias de  sectores vulnerables y personas que están por debajo de la línea de pobreza.

 

La rúbrica del convenio se formalizó en el despacho de esta institución del gobierno que dirige Yadira Henríquez.

 

LA ONAPREP informó que diligencia el apoyo del Plan Social al sistema penitenciario para dar oportunidad a privados de libertad en la fase del medio libre a fin de que participen en programas de atención a franjas vulnerables de la población.

 

Aquellos reclusos que se desempeñen en oficios  como carpinteros, albañiles, pintores, plomeros y electricistas, podrán trabajar en la colocación de techos de zinc en hogares de los sectores más empobrecidos del país.

 


También quedó abierta la posibilidad de que Plan Social adquiera productos que fabrican los centros penitenciarios reformados, como sábanas, colchones, muebles, calzados y otros.

 

Las actividades iniciarán en el mes de mayo, cuando la ONAPREP, reciba del Plan Social los levantamientos de varios asentamientos humanos empobrecidos, a partir de lo cual realizará las coordinaciones de apoyo con la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

martes, 29 de abril de 2025

Las víctimas eran transportadas en este vehículo.

  El Ministerio Público solicitó a un tribunal la imposición de un año de prisión preventiva contra un miembro del Ejército vinculado a una estructura criminal de tráfico ilícito de migrantes procesado por un caso en el que murieron 13 personas de nacionalidad haitiana, incluyendo una niña de tres meses de nacida y un niño de 4 años de edad.

Las víctimas eran transportadas en este vehículo.

Francis Guzmán Martínez, miembro del Ejército, y el chofer Ygnacio Leocadio Espinal Martínez formaban parte de una amplia estructura de criminalidad organizada transnacional dedicada al tráfico ilícito de migrantes, específicamente, con personas de nacionalidad haitiana, y en la cual el Ministerio Público ha identificado a 17 de sus integrantes.

Las investigaciones arrojaron que el chofer sometido a la justicia era reconocido en la zona fronteriza como un traficante de indocumentados, mientras que el militar facilitaba los medios para la operatividad de la estructura.

El órgano persecutor de los delitos solicitó la prisión preventiva y que se declare complejo el proceso seguido  en contra de los imputados, mediante una instancia depositada ante  la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, la cual fijó la audiencia para el conocimiento de la medida de coerción para este martes 29 de abril de 2025.

Además de Francis Guzmán Martínez e Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, la estructura criminal estaba compuesta por José Andrés Cabrera Francisco (Jairo), Enmanuel Jiménez González (Jhon Manuel), Carlos Bladimir Cuevas Peña (Carlos Pistola), Ricardo Francisco Martínez González (Ricardito), Freddy Esmeraldo Gómez,  Ramona Salvadora Tapia Flores y Víctor Valentín Álvarez Tapia (Valentín), quienes actualmente se encuentran bajo medida de coerción.

Igualmente, por su vinculación a la red son perseguidos Jesús Antonio Rodríguez Álvarez (Nene), César Williams Fernández Toribio (Puli), José Ramón Fernández Monción (Jochi), Juan Carlos Toribio Marte (Toribio), Marcos Capellán Muñoz (Maicol), Juan Carlos Guzmán Ortega, John Popolo y otro hombre identificado como el Zurdo.

Además de otros eventos, esta red del crimen organizado está vinculada al hecho en el que murieron los 13 nacionales haitianos, ocurrido en fecha 6 de agosto de 2023, en momentos en que el grupo de indocumentados era transportado de manera clandestina a bordo de una yipeta que cayó a un canal de riego en el tramo carretero Peñuela-Navarrete cuando trataban de evitar los controles migratorios. Los 13 cadáveres fueron encontrados por las autoridades dentro de la yipeta.

Las pesquisas

La investigación está a cargo de las fiscales Yoanna Bejarán y Ginna Matías, por la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), y por la Fiscalía de Santiago Quirsa Abreu (titular) y Joanna García, con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.

El grupo criminal, de acuerdo con las investigaciones, ejecutaba su accionar en el territorio dominicano, utilizando las vías terrestres a través de la frontera norte del país con Haití, para introducir en la provincia Santiago a miles de indocumentados a los que cobraba sumas de dinero que oscilaban entre los RD$8,000 y RD$17,000.

Distintas pruebas documentales, testimoniales, materiales, periciales y audiovisuales sustentan la solicitud de medida de coerción por la violación de varios artículos de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos.

Ante nueva licitación, Abel Martínez propone construir un muro fronterizo real, seguro y sin despilfarro

 Ante nueva licitación, Abel Martínez propone construir un muro fronterizo real, seguro y sin despilfarro

 El dirigente político advierte que la protección de la frontera no puede seguir tratándose como un asunto cosmético, sino como una prioridad de defensa nacional.

 


Santo Domingo. – El dirigente político Abel Martínez, llamó a replantear la forma en que se está construyendo el muro fronterizo, tras el anuncio del Gobierno sobre una nueva licitación para ampliar la infraestructura en la línea limítrofe con Haití.

 

Martínez afirmó que, hasta ahora, más que un muro, lo que se ha instalado en muchos tramos es apenas una malla ciclónica, frágil y violentada de forma permanente, lo cual representa una pérdida de recursos y una grave amenaza para la seguridad nacional.

 

“El país no necesita un muro de apariencia; necesita una infraestructura robusta, sólida y verdaderamente inviolable. La frontera no es un proyecto de imagen: es una responsabilidad de defensa nacional”, expresó.

 

Propuestas

Con ese objetivo, Abel Martínez propuso que en la próxima licitación se establezcan criterios técnicos estrictos para garantizar una construcción que sirva realmente a la soberanía dominicana, entre ellos:

 

1.   Construcción del muro en bloques de hormigón armado o paneles de concreto prefabricado, con altura mínima de 3.5 a 4 metros.

2.    Refuerzo interno de acero estructural y fundaciones profundas para soportar impactos y condiciones extremas.

3.   Instalación de sistemas de protección perimetral: rejas anti-escalada, sensores de movimiento, cámaras térmicas y sistemas de iluminación estratégica.

4.    Construcción de torres de vigilancia cada dos o tres kilómetros y habilitación de corredores de patrullaje paralelos.

5.     Uso de materiales certificados contra corte, impacto y degradación.

6.   Auditoría técnica anual para garantizar la integridad del muro en el tiempo.

 

Martínez subrayó que es preferible construir menos kilómetros, pero asegurando calidad y eficiencia, que extender un muro débil y vulnerable.

 

“La protección de la frontera dominicana merece ser tratada con la seriedad que demanda la defensa de nuestra soberanía. Actuar con responsabilidad es una obligación patriótica que debe estar por encima de cualquier interés coyuntural”, puntualizó.

conmueve y triunfa en Bellas Artes celebrando el Mes de la Danza

 Se trata de una coreografía que explora las interacciones, relaciones y situaciones familiares

 
Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) presentaron el pasado sábado la aclamada producción Link, como parte de las actividades del Mes de la Danza que cuentan con el apoyo del Ministerio de cultura.
 
La puesta en escena se realizó a casa llena en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde el público reaccionó con entusiasmo desde el primer momento, culminando en una emotiva ovación al finalizar la función.
 
Bajo la dirección y coreografía de Dayme del Toro, reconocida bailarina con más de 15 años de trayectoria, “Link” llevó a los asistentes a una profunda reflexión sobre las dinámicas familiares y sociales dentro del espacio íntimo del hogar. Las interpretaciones de los bailarines fueron intensas, expresivas y llenas de sensibilidad, logrando transmitir con fuerza las emociones propuestas en cada escena.
 
“Esta obra significa mucho para mí porque es la primera que realizo sola para toda la compañía. Anteriormente había tenido producciones completas, pero compartidas con otro coreógrafo”, expresó Dayme del Toro, quien además compartió su especial vínculo con la pieza.
 
“Tengo una conexión especial con Link porque trata sobre la familia, y era una manera para mí de sentir cerca a mi familia de origen, que está lejos. Además, contar con esos bailarines espectaculares, sin duda, contribuyó mucho con la puesta en escena”, agregó.
 

El elenco de “Link” estuvo conformado por destacados bailarines de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, como Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez, además de los invitados especiales María Emilia García Pórtela, Jean Carlos Ramos y Ángel Pascual. La musicalización estuvo a cargo de Isaac Hernández y como intérprete Patricia Ortega. 
 
Esta producción, que debutó en septiembre del pasado año, también ha tenido participación en eventos como el Festival de Teatro y los Premios de Literatura Corripio. Próximamente, se espera su presentación en un festival en Miami, en el mes de julio.
 
Sobre la obra
 
Link es una coreografía que explora las interacciones, relaciones y situaciones familiares, tanto en el interior del hogar como en su proyección en la sociedad.
A través del movimiento y diálogos surgidos de la reflexión y la experiencia personal, la pieza revela aspectos sensibles y humanos de la convivencia familiar.

lunes, 28 de abril de 2025

colaborarme con esta nota de prensa de Efemérides Patrias.

 Santo Domingo.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, conmemoró en un emotivo acto patriótico el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

Juan Pablo Uribe, al centro mientras se dirige a los presentes
 
La ceremonia  realizada en el Panteón Nacional a las 9:00 de la mañana, inició con la caminata solemne hasta el altar del Panteón, seguido del depósito de ofrendas florales, el ritual en la llama votiva y luego se entonaron las notas del Himno Nacional. A nombre de la familia Caamaño habló Paola Caamaño, hija del presidente constitucionalista Francisco Alberto Caamaño Deñó, mientras que Oleka Fernández habló a nombre de la familia de Rafael Fernández Domínguez.

  El acto contó con la presencia del Coronel Juan Manuel Lora, Fellita Caamaño, Milagros Caamaño, Ludovino Fernández y Alma Fernández, y otros miembros de la Fundación Juan María Lora Fernández, la Fundación Héroes de Abril y la Fundación Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.

 Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al ofrecer el discurso del acto dijo que “la revolución constitucionalista de abril del año 1965 cumple 60 años en el calendario de las proezas de leyenda que configuran nuestras efemérides, momentos luminosos para la veneración, la reflexión y la dignificación de la memoria histórica convertida en lección ejemplar para el presente en su trayecto cotidiano al futuro”.



 Uribe destacó que la revolución constitucionalista principal acontecimiento político, popular, militar e ideológico con proyecciones internacionales del siglo XX en la República Dominicana, fue desencadenada por el fatídico golpe de Estado que se produjo el 25 de septiembre de 1963, desconociendo brutalmente la constitución democrática dominicana y derrocando un gobierno legal y ampliamente legítimo encabezado por el presidente Juan Bosch, es decir, dos años después y mediante un proceso de organización, concienciación y determinación articulada, la respuesta a la barbarie golpista viene con el movimiento militar constitucionalista, que en el transcurso se despliega como militar y civil protagonizado por el pueblo dominicano.

 Finalmente, sostuvo: “Cuando han transcurrido 60 años de aquella epopeya, los retos que enfrentamos como nación democrática apuntan hacia la protección de la soberanía, la seguridad nacional y la propia identidad como nación ante el peligro real que representa la catástrofe  sin límites de Haití bajo el control tribal y sangriento de bandas armadas que cometen crímenes  de lesa humanidad ante los ojos de la llamada comunidad internacional. Es por eso que reivindicamos el patriotismo de acero del pueblo de abril de 1965 custodiando activamente nuestra frontera,  promoviendo la unidad sin banderías partidarias, y resguardando la patria dominicana para los dominicanos”.

 Al concluir el acto se procedió a firmar el libro de constancia memorial y al salir del Panteón los presentes cantaron a viva voz el Himno de la Revolución de Abril de 1965.

 

Hipólita Mejía: El mundo vive una gran incertidumbre que se traduce en el incremento de la desigualdad social y el debilitamiento de la ciudadanía

 Dijo “Nuestro objetivo último es hacer del presente siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico”.

(Anexo el discurso íntegro del ex presidente Hipólito Mejía en La India)

HYDERABAD, LA INDIA. El ex presidente Hipólito Mejía resaltó que el mundo actual se está reconfigurando a una velocidad tal, que pareciera que todo cuanto considerábamos sólido se está derritiendo, transformándose en una lava ardiente que podría destruir los cimientos mismos de nuestras instituciones.

 “nuestros proyectos políticos y personales, y nuestros sueños de paz y justicia en el mundo que compartimos parecieran amenazados por ese magma” dijo el líder político dominicano al fungir como orador en el Congreso Mundial de la Alianza Progresista, celebrada en la India.

“Hablo aquí como ex presidente de la República Dominicana, una nación de América Latina y El Caribe donde, en el año 1492, se inició un encuentro entre dos mundos que marcó la génesis de lo que hoy llamamos globalización, es decir, la conexión de varios continentes con su inherente flujo de seres humanos, recursos naturales, recursos financieros, recursos culturales e ideas, que configuran el crisol de pueblos y naciones en que hoy vivimos”. Expresó

Dijo que esa conexión se caracterizó por el intercambio desigual, la imposición de estructuras de poder, y la acumulación de riquezas por parte de grupos privilegiados, tanto de fuera como a lo interno de nuestros países. La desigualdad y la injusticia social de hoy se gestaron en ese contexto histórico.

“Quiero resaltar que, en estos momentos, mi país, la República Dominicana, está dirigida por el Partido Revolucionario Moderno, una organización política cuyo gobierno está comprometido con los principios que distinguen a nuestra Alianza Progresista, en decir la libertad, la justicia y la solidaridad”.

Dijo “Nuestro objetivo último es hacer del presente siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico”.

Enfatizó “partir de esos valores que los integrantes de nuestra alianza estamos construyendo una globalización optada por nosotros mismos, en lugar de la impuesta por los grandes poderes externos que se han repartido el mundo durante siglos o de la globalización elegida por las élites dentro de cada país”.

¿Cuáles son los desafíos globales que enfrentamos hoy? ¿Cómo convertir esos desafíos en oportunidades?

Dijo que, tanto en su condición de ex presidente como de profesional agrícola, tiene la firme convicción de que la seguridad alimentaria es una condición necesaria pero no suficiente para consolidar la paz y la democracia. Ese ha sido y es un desafío ineludible, aunque para lograrlo necesitamos una visión estratégica e integral que nos permita convertir nuestras ventajas comparativas en ventajas competitivas.

En otras palabras, la humanización del campo es inseparable de la seguridad alimentaria, del desarrollo integral, y de la paz social y política.


Robert Polanco afirma programas sociales del gobierno mantienen presencia permanente en la región Sur del país

  Propeep desarrolla jornada “Primero Tú” benefició a familias del municipio Mella; provincia Independencia

Mella, Independencia -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, reafirmó este viernes el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el bienestar de las comunidades del sur profundo, tras destacar que los programas sociales del Estado mantienen una presencia continua en toda esa región.

Al encabezar una jornada de inclusión Social "Primero Tú", en el municipio Mella,  provincia Independencia, Polanco expresó su satisfacción por regresar a esa demarcacion "donde empieza la Patria”, resaltando el honor que representa para él  compartir con los munícipes y autoridades de esa localidad.

“Compartía con el senador Dagoberto y con el alcalde Carlos la historia de la fundación de este municipio, y había cierta confusión sobre el nombre. Algunos pensaban que era por un sacerdote, pero en realidad es en honor al patricio Ramón Matías Mella, uno de los Padres de la Patria, con quien más me identifico por su valor y coraje. Ese trabucazo del 27 de febrero de 1844 nos dio una nación libre, independiente y soberana”, expresó Polanco.

El funcionario deploró que un municipio que lleva el nombre de uno de los Padres de la Patria esté tan marginado y que esa es la razón por la que el presidente Abinader ha hecho tanto énfasis en que se lleven las acciones sociales a esa demarcacion, para que sus residentes puedan recibir los servicios del gobierno y mejorar sus condiciones de vida.

Agregó que por esa razón Propeep está trabajando para que eso sea una realidad, no solo en ese municipio, sino en todas las comunidades de Independencia.

Polanco recordó que su compromiso con esa provincia no es nuevo y que lo ha mantenido tanto en su paso por el Ministerio de la Juventud como ahora al frente de Propeep.

En ese sentido, el director de Propeep destacó que la asistencia social del gobierno se mantiene activa en la región,  a través de distintos programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

“Hago un compromiso con todos ustedes, con el alcalde, los regidores, los directores de centros, con la gobernadora, de que la entidad que dirigimos estará aquí de manera permanente y cíclica, porque esta comunidad necesita del apoyo constante del gobierno que encabeza el presidente Abinader", explicó.

Durante el desarrollo de la jornada de inclusión social, los ciudadanos recibieron  servicios, entre lo que se destacan atenciones odontológicas y en salud, asistencia a embarazadas, a envejecientes y a personas con discapacidad y charlas de capacitacion para jóvenes y adolescentes.

Paseo de los Colores

Robert Polanco también anunció la inauguración este viernes de un mural cultural realizado por la Dirección de Dominicana Cultural y Creativa, coordinado por Lino García, en el centro educativo profesora Dominicana Altagracia Moquete Suárez, que plasma la historia y los valores de Mella y de  Duarte y Sánchez,  además de resaltar las tradiciones de ese municipio, la producción agropecuaria y personalidades destacadas de la comunidad.

Autoridades presenteEn el acto de apertura acompañaron a Robert Polanco, el senador Dagoberto Rodríguez Adames; el alcalde municipal Carlos Matos; la subdirectora de Propeep Yenny Chaljub, además la coordinadora provincial de Propeep, Vierka Mancebo, así mismo los integrantes de la sala capitular del ayuntamiento, entre otros.

domingo, 27 de abril de 2025

que se está apoderando de las calles de EE.UU.

La medetomidina, utilizada como tranquilizante para animales, es 200 veces más potente que su predecesora, y provoca una sedación prolongada.
Fatih Aktas / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
 La medetomidina, un potente sedante para animales, se ha vuelto muy popular en el último año y se está apoderando de las calles de Estados Unidos, advierten profesionales de la salud citados por medios locales."Sabemos que probablemente está presente en la mitad o las tres cuartas partes del suministro de drogas" de EE.UU., afirmó a CBS el doctor Michael Lynch, director médico de servicios de calidad y abuso de sustancias del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

Se cree que este fármaco, utilizado para tranquilizar y aliviar el dolor en perros y gatos es 200 veces más potente que su predecesora, la xilancina, y provoca una sedación prolongada y confusión entre los consumidores, así como cambios en el ritmo cardiaco, aumento en la presión arterial y alteración del estado mental. Sin embargo, sus efectos por el uso prolongado en humanos, sobre todo si es inyectado, aún se desconocen.

Asimismo, el doctor aseguró que la droga ha tomado a los especialistas en salud desprevenidos. "Es tan diferente y tan severa, progresa tan rápidamente y no responde a los tratamientos habituales que utilizamos para el síndrome de abstinencia de otras sustancias, como el alcohol, los opiáceos o los benzodiacepinas. Así que tuvimos que ajustarnos y adaptarnos", explicó, añadiendo que los pacientes se están tratando con naloxona, que funciona para el opioide con el que está mezclado, pero no ayuda necesariamente a que la gente se despierte.

El director médico del Centro de Toxicología de Pittsburgh, Joshua Shulman, aseveró que la medetomidina "está provocando un síndrome de abstinencia complicado que es muy agresivo y difícil de tratar". "Es peor de lo que habíamos visto nunca", añadió.

Por su parte, el especialista en enfermedades infecciosas y medicina de la adicción del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh Raagini Jawa especificó que el fármaco se vende en bolsas, donde se han llegado a encontrar hasta nueve drogas distintas mezcladas con la medetomidina, incluidas fentanilo, lidocaína y heroína.

El primer caso registrado de consumo de esta droga se dio en el estado de Maryland en 2022, y su presencia era esporádica hasta abril del año pasado, cuando apareció en Filadelfia y un mes más tarde en Pittsburgh.