viernes, 28 de febrero de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña: “El presidente Luis Abinader está construyendo la República Dominicana del futuro”

  República Dominicana.-. La vicepresidenta Raquel Peña destacó los avances y logros alcanzados bajo la gestión del presidente Luis Abinader, resaltando que el mandatario está sentando las bases para una República Dominicana más moderna, próspera y equitativa.

Raquel Peña y Luis Abinader.

Tras la rendición de cuentas del presidente Abinader, la vicemandataria aseguró que “el país se encuentra en un momento de transformación sin precedentes, con un crecimiento económico sólido, inversiones récord y avances significativos en educación, salud, infraestructura y generación de empleos”.

“La determinación de nuestro gobierno por reducir la pobreza, proteger a los más vulnerables y crear oportunidades, está clara en las cifras”, en ese sentido, destacó la reducción de la pobreza general al 18.98% y la disminución de la pobreza extrema al 2.44%, “gracias a la combinación de políticas de crecimiento económico con programas de protección social”.

“Este gobierno está comprometido con mejorar la calidad de vida de cada dominicano. Hemos aumentado el salario mínimo, impulsado programas de empleabilidad juvenil y garantizado el acceso a servicios básicos esenciales, permitiendo que más familias salgan de la pobreza y tengan mayores oportunidades”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la inversión en infraestructura vial, con proyectos estratégicos como la modernización del sistema de transporte en el Gran Santo Domingo y el desarrollo de corredores urbanos que faciliten la movilidad.

En el sector educativo, Peña subrayó la entrega de más de 8.5 millones de libros de texto, la digitalización de la enseñanza y la implementación de programas de inglés y robótica en escuelas públicas, además de la construcción de nuevas universidades en diferentes provincias del país.

“El presidente Luis Abinader está construyendo la República Dominicana del futuro, un país más innovador, sostenible y con oportunidades para todos. Los avances logrados en estos años demuestran que vamos en la dirección correcta y que seguiremos trabajando para consolidar estos logros y superar nuevos desafíos”, concluyó la vicepresidenta.

Abel Martínez: ”Seguridad en RD: La brecha entre el discurso oficial y la realidad ciudadana”

 Abel Martínez: ”Seguridad en RD: La brecha entre el discurso oficial y la realidad ciudadana”

 

Aseguró que “el discurso oficial del 27 de febrero intentó presentar una República Dominicana más segura, con cifras que buscan convencer de un supuesto avance en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, la realidad que viven los dominicanos todos los días es muy distinta”.

 

Santo Domingo.- El dirigente político y excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, reaccionó al discurso de Rendición de Cuentas presentado por el presidente Luís Abinader, este 27 de febrero, indicando que lo dicho por el mandatario, dista por mucho, de la realidad que vive el pueblo dominicano y cuestionó la falta de acciones y resultados en torno a la seguridad ciudadana y el control efectivo de la frontera.

 

 A través de un comunicado de prensa, Martínez señaló que, “mientras el Gobierno habla de reducción de homicidios, en nuestras calles se multiplican los robos, los atracos, los secuestros y las estafas inmobiliarias. Las bandas criminales operan a sus anchas con complicidades, los puntos de drogas siguen creciendo y los ciudadanos viven con miedo. No hay que ir muy lejos para ver la realidad: basta con preguntarle a cualquier dominicano cuántas veces ha sido víctima de un asalto o cuántos amigos y familiares han sufrido la violencia en carne propia”.

 

El aspirante presidencial indicó, además, que “el supuesto fortalecimiento de la Policía Nacional no se refleja en una mayor capacidad de respuesta ni en una efectiva persecución del delito. La impunidad sigue siendo la norma, y la percepción de inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes”.

 

“La llamada Operación Garantía de Paz, es solo un nombre bonito para un operativo sin resultados reales. No hay patrullaje eficiente, no hay inteligencia policial efectiva, y las estrategias de prevención del delito siguen siendo débiles”, aseguró Abel.

 

El exalcalde de Santiago de los Caballeros, dijo no sentirse sorprendido de que la problemática que vive el país con la incontrolable presencia de ciudadanos haitianos indocumentados, que, a su juicio, “cada día va en aumento”, fuera un tema al que el mandatario “le dio de lado en su Rendición de Cuentas, porque es un tema que, en realidad, nunca le ha importado, principal razón por la cual, el control migratorio se les ha ido de las manos”.

 

“Mientras el Gobierno intenta vender la imagen de un control migratorio firme, la realidad es que el flujo de ilegales haitianos sigue desbordado. Las parturientas haitianas forman parte en gran medida, de esas estadísticas de atención médica eficaz de la que se sienten orgullosos, lo cual es palpable en todos los centros de atención médica del país; llenan nuestros hospitales, aumentando el costo de los servicios de salud y desplazando a los dominicanos que también necesitan atención. Hablan de deportaciones, pero la cantidad de ilegales dentro de nuestro territorio sigue en aumento ante los ojos de todos”.

 

¿Qué se debe hacer?

 

El aspirante presidencial Abel Martínez, exhortó al Gobierno, a tomar algunas medidas para que, en 2025, puedan rendir cuentas con acciones eficaces que den resultados reales.

 

Capacitación policial

En ese sentido, propone “dotar al país de una Policía capacitada y equipada de verdad, considerando que la reforma policial debe ser más que un eslogan. Se necesita una fuerza policial con mayor formación, mejor remunerada y con herramientas tecnológicas para combatir el crimen con eficacia”.

 

Persecución de la delincuencia

Igualmente exhortó a poner en marcha una “persecución real de la delincuencia ya que, el crimen organizado y las bandas deben ser enfrentados con inteligencia y contundencia. No se trata solo de operativos mediáticos, sino de desmantelar las redes de delincuencia que operan a sus anchas en barrios y sectores”.

 

Control migratorio efectivo

En cuanto al control migratorio efectivo, Martínez expresó que no basta con operativos simbólicos. “Se debe aplicar un sistema de deportaciones masivas, control estricto en la frontera y un censo para regular la cantidad de ilegales en nuestro territorio. Pero también, implementar, como ya hemos dicho, un sistema biométrico que nos permita identificar y tener acceso a información, sobre todo extranjero que pise territorio dominicano”.

 

“Hemos hablado ampliamente sobre la necesidad de combatir las mafias que se dedican a fomentar el turismo de parturientas haitianas en el país; de las redes criminales que mueven miles de millones de pesos con el trasiego de indocumentados, el tráfico de armas, la trata de blancas y el tráfico de drogas, entre otros males. Hasta que no se eliminen las cabezas de estos flagelos, todo seguirá siendo parte de un circo sin resultados”.

 

Justicia rápida y eficiente

Martínez consideró que “la impunidad es el principal incentivo para el crimen. Se necesita una justicia que actúe con rapidez y firmeza contra los delincuentes, sin privilegios ni corrupción; sin banderías políticas y con respeto total al debido proceso. La justicia es justa, toda vez que puede ser alcanzada hasta por los más vulnerables, a quienes la burocracia y la indiferencia los mantiene completamente excluidos del acceso a las vías que hagan valer sus derechos”.

 

Estrategias de prevención

El también expresidente de la Cámara de Diputados, indicó que “la lucha contra la delincuencia no es solo represión. Es necesario invertir en educación, empleo juvenil y oportunidades reales para los jóvenes en riesgo.

 

“La seguridad ciudadana no se mide con discursos ni con cifras manipuladas. Se mide en la tranquilidad de la gente cuando camina por las calles, en la confianza en las autoridades y en la certeza de que el crimen será castigado. Y en eso, lamentablemente, el Gobierno ha fallado”, aseguró Abel Martínez.

 

Gobernadora Oneida Féliz se compromete a trabajar para lograr el desarrollo y bienestar de Barahona

 BARAHONA: La gobernadora Oneida Féliz, se comprometió a realizar un trabajo sin descanso, para el bien del desarrollo y el bienestar de cada habitante, como se lo ha encomendado el Presidente Luis Abinader.


Féliz, aprovechó el 181 aniversario de la Independencia Nacional para informar que ya está trabajando con diversos sectores de la provincia, porque su compromiso es ayudar para llevar soluciones.

La representante del Poder Ejecutivo encabezó, este jueves, los actos conmemorativos del 181 aniversario de la Independencia Nacional, con la participación de otras autoridades civiles, militares, estudiantes, deportistas, instituciones de socorro y la ciudadanía en general.

Afirmó que tiene un compromiso con su patria grande, República Dominicana y con la patria chica, Barahona, por lo que se comprometió a trabajar de manera incansable, con el apoyo y al lado del Presidente Luis Abinader, para que la Perla del Sur alcance el lugar que verdaderamente merece.

Exhortó a los dominicanos a rendir tributo a los hombres y mujeres que hicieron posible, a costa de su sangre, que “nuestro país naciera como República libre y soberana”.

“Nuestros héroes patrios nos dejan un gran legado, una patria independiente que debe ser preservada por encima de todas las cosas. Una patria libre y que esa libertad se construye y fortalece cada día con las acciones de cada ciudadano, con la transparencia, la unidad, la honestidad, el honor, el respeto, la solidaridad y el amor por los símbolos patrios”, expresó Féliz.

Los actos por la Independencia comenzaron con el izamiento de la Bandera Nacional, en la gobernación, desde donde los asistentes se trasladaron al Tedeum realizado en la catedral Nuestra Señora del Rosario, oficiado por el Obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas.

Féliz y sus acompañantes, al salir del Tedeum en la Catedral, comenzaron el tradicional desfile, recorriendo diferentes calles de la ciudad.

El recorrido inició en la calle María Montez esquina Nuestra Señora del Rosario, para luego continuar por la Mella, para llegar a la Duarte y tomar la Avenida Luperón hasta la Plazoleta Duarte, ante la mirada de cientos de personas que se detenían en las aceras a ver pasar el desfile, con el acompañamiento de bandas de música del Ejercito de República Dominicana y del municipio de Barahona, además, el batón ballet de diferentes escuelas.

En la plazoleta Duarte, donde se realizó el acto de exaltación a la Patria, las instituciones públicas y privadas depositaron ofrendas florales en el busto del fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte.

En el acto participaron el alcalde, Míctor Fernández; la directora regional de Educación Wanda Farell; el director distrital 01-03 Nelson Féliz Espinosa, los regidores Toidy Pérez, Liseydi Báez, Bernardino Féliz (Marino con la gente), Ricardo Dominici y Rafaela Féliz, el director de la UASD Recinto Barahona, Manuel De La Cruz Fernández, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y personalidades de otras instituciones del Estado.

Diputados dejan formalmente abiertos los trabajos de la primera legislatura del año 2025

 SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados dejó abierta la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año 2025, en una sesión en la que el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, anunció una legislatura productiva, con el objetivo de avanzar en la aprobación de importantes proyectos que están pendientes y que espera la sociedad dominicana.

La sesión de apertura de la Primera Legislatura de este año se realizó previo al discurso de Rendición de Cuentas del presidente de la República, Luis Abinader, ante la Asamblea Nacional.

“Luego de culminar con esta sesión, estamos convocados a la reunión conjunta en el salón de la Asamblea Nacional, para escuchar la rendición de cuentas que ofrecerá el presidente de la República, don Luis Abinader Corona, informó Pacheco a los diputados presentes.

Pacheco manifestó que los diputados tienen previsto para la semana que viene arrancar con las sesiones ordinarias, iniciando el próximo lunes con la reunión de la Comisión Coordinadora para la coordinación de los trabajos del hemiciclo los días martes 4 y miércoles 5 de marzo.  

De igual manera, anunció sesiones del pleno para los días martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de marzo.



Previo al cierre de los trabajos legislativos de este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados designó dos comisiones para recibir, en la explanada frontal y en el segundo piso del Palacio del Congreso Nacional, al presidente Luís Abinader y sus ministros.

En la explanada, la comisión la integraron los diputados Dharuelly D'Aza, en su condición de vicepresidenta de la Cámara de Diputados, así como, Amado Díaz, Rafael Augusto Castillo, Gustavo Sánchez, Mateo Evangelista Espaillat, Rogelio Alfonzo Genao Lanza, Elías Wessin Chávez, Jorge Manuel Zorrilla, Elvira Corporán, Tobías Crespo, Ramón Antonio Bueno Patiño, Ydenia Doñé, Aníbal Díaz Rodríguez, Agustín Burgos, Liz Mieses y Elías Matos.

En tanto los diputados encargados de recibir al presidente Luís Abinader en el segundo piso, frente al Salón de la Asamblea Nacional fueron Eduviges Bautista, Julio Emil Durán, Daritsa Zapata Adeslso de Jesús, Fany Seliné Méndez, Heidi Musa, José David Báez, María Rodríguez, Luis Báez, Féliz Hiciano, Onabel Aristy, Braulio Espina, Fiordaliza Esteve, Pedro Castillo, Mily Martínez, Luis Castillo y Manuel Núñez.



Asimismo, el presidente Pacheco designó una comisión de diputados para que depositen una ofrenda floral en el Altar de la Patria, la cual quedó integrada por Dharuelly D'Aza, Dilenia Santos, José Leonardo Tavárez, Robinson Díaz y Jorge Hugo Cavoli.

Una vez cerrados los trabajos de la primera legislatura los diputados procedieron a dirigirse hasta el Salón de la Asamblea Nacional a escuchar la Rendición de Cuentas del presidente Luís Abinader.

Tras concluir, el presidente de la Cámara de Diputados convocó a sesionar el próximo martes 4 de marzo, a las 10 de la mañana.

DGSPC gestiona actividades de tratamiento con instituciones públicas y privadas para internos penitenciarios

 La Vega (RD), sábado, 22 de febrero de 2025. Como parte de los planes de trabajo de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), autoridades penitenciarias del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, en la Vega, trabajan acuerdos con instituciones públicas y privadas, en la búsqueda de oportunidades de rehabilitación para los privados de libertad de ese centro penitenciario.

 

Entre los convenios interinstitucionales los funcionarios de la DGSPC analizan acuerdos de cooperación mutua entre el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega, y el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esa provincia.

 

Para concretar el acuerdo, Bernardo Henríquez, director del CCR El Pinito, sostuvo una reunión de socialización con el rector Cristhian Cruz, con quien acordó registrar en el centro docente a los privados de libertad que han concluido el bachillerato y que cumplen con los requisitos para cursar carreras universitarias en la modalidad virtual.

 

Mientras que la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales se comprometió a brindar los servicios de las Brigadas Comunitarias, integradas por privados de libertad de la Dirección  de Medio Libre, quienes realizan labores de limpieza y mantenimiento en los centros penitenciarios, y de colaboración con instituciones.  

 

También, las autoridades penitenciarias del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, de La Vega, sostuvieron una reunión de trabajo   con la religiosa Sor Teresa, directora del centro geriátrico de esta ciudad, con miras a coordinar la implementación del programa “Tu sonrisa nos hace feliz”, mediante el cual los privados de libertad llevarán alegría, arte, cultura y dinámicas a los adultos mayores de ese hogar.

 


El acuerdo con este centro geriátrico incluirá también los trabajos de las Brigadas Comunitarias, las cuales trabajarán, en el ornato y limpieza del centro, así  como en el cuidado de los abuelitos.

 

En la Escuela Vacacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Bernardo Henríquez, director del CCR El Pinito, también se reunió con el inspector general de esta casa de estudios, Julio Díaz Canela, con quien coordinó la inclusión  de privados de libertad en los cursos que se imparten en esa entidad.

DGSPC y Minerd gradúan de técnicos a más de 200 privados de libertad del CCR de San Pedro de Macorís

 SANTO DOMINGO, (República Dominicana). - Con la colaboración del Ministerio de Educación (Minerd), la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) graduó a 205 privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís, en diferentes áreas del conocimiento.


El evento se inscribe dentro de la primera investidura de las capacitaciones que fueron impartidas por facilitadores de las acciones formativas que se desarrollan en los centros penitenciarios a nivel nacional y que están a cargo de la Dirección de Escuelas Laborales de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación (MINERD)

En nota de prensa, la DGSPC informó que, entre los estudios realizados, 42 correspondieron a Técnico en Electricidad, 48 se capacitaron en inglés, 26 en emprendedurismo, 41 en panadería y 48 en turismo.

Entre los privados de libertad que recibieron sus certificados de técnicos se encuentran Alexis Tavares Pérez, Enmanuel Ortiz, Jonathan Irizarry, Efraín Zapata, Ángel Marte, Julio Eliezer Fernández, quienes fueron reconocidos, entre otros privados de libertad.

Los participantes de estas capacitaciones tendrán la oportunidad de obtener la modalidad técnico profesional en sus certificados de 8vo y bachiller.

El programa se inició con la asignación del primer código educativo de los Centros de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís, Monte Plata y Dajabón, como plan 

piloto, y se encuentran en proceso de ejecutarse en otros 15 centros penitenciarios.

En el acto de la primera graduación de las acciones formativas que se desarrollan en los centros penitenciarios a nivel nacional, realizado en el CCR de San Pedro de Macorís, se encontraban presentes autoridades civiles, de esa provincia, entre ellos, Isidro Santana Ramírez, director regional de Educación 05 y María Teresa Nivar, directora de educación de la DGSPC.

También participaron de la graduación, Félix Vázquez Mendoza, técnico regional de Adultos; Wilky Tomás Núñez, técnico distrital de Adultos; Jorge Luis Busch, director de la escuela de Guayacanes, y Rosmeri Peguero Guzmán, directora de la escuela Eurípides Paredes Montas, que funciona en ese recinto penitenciario, entre otros funcionarios del sistema penitenciario y del Ministerio de Educación de San Pedro de Macorís.

miércoles, 26 de febrero de 2025

JCE designa en Curazao a Yenis Alcántara encargada de Oficina de Servicios en el Exterior

 CURAZAO. - El Pleno de la Junta Central Electoral en sesión administrativa ordinaria, designó a Yenis R Alcántara Féliz como la nueva encargada de la Oficina de Servicios en el Exterior (OSE).

Alcantara Feliz oriunda del municipio de Cabral, provincia Barahona radica en Curazao hace más de 20 años, cuenta con amplió conocimientos en materia electoral, asuntos administrativos, registros civiles, y es también la secretaria de la Fundación de Dominicanos Unidos en Curazao.

Agradeció al Pleno de la JCE por la nueva oportunidad y la confianza depositada en su persona.

“En todos estos años he venido trabajando de manera incansable, he adquirido grandes conocimientos, no ha sido fácil, pero soy una mujer que cree en si misma, nunca me he dado por vencida, gracias a todos y en especial a mi familia y amigos por creer en mí”, dijo.

Como colaboradora en la entidad Alcántara ha venido escalando de manera significativa. Perteneció a la oficina de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE) en el período 2016-2020. En el año 2022 fue designada auxiliar administrativa de la OSE, y actualmente como la nueva encargada.

Desde muy temprana edad se ha dado a conocer en grupos culturales, dentro y fuera del país, como es el grupo teatral Avanza de Cabral. grupos carnavalescos, obteniendo primeros lugares en sus presentaciones, y ha sido la conductora del Carnaval de Cabral.

También, laborado como reportera de radio para varios programas de la región Sur.

Propietarios de apartamentos en la ciudad Juan Bosch levantaron su voz contra una de las constructoras que tuvo a cargo la construcción o levantamiento de varios proyectos habitacionales en esa ciudad.

 Aducen los denunciantes que después de comprarle a la Constructora OV han descubierto que el material utilizado para la construcción no es de la mejor calidad.

Presentaron denuncia en torno a la cerámica colocada como piso la cual se está levantando sin ningún motivo, esto a pesar de que las viviendas no se encuentran habitadas ya que sus propietarios residen en el exterior.

Dijeron sin embargo que los apartamentos son visitados dos veces por mes por personas que van a realizar trabajos de limpieza  para evitar que el inmueble sufra algún tipo de daño por estar deshabitados y evitar que desaprensivos  puedan violentarlo y cargar con los ajuares.

Los propietarios dijeron que visitan una vez al año el país  y que por esa razon no lo tienen habitados, para pernoctar durante 15 o 20 dias en ellos cuando vienen  para compartir con familiares y amigos o a hacer cualquier diligencia personal.

Los propietarios del edificio 5, apartamento 2A del Residencial 1909 solicitaron a la constructora OV realizar un descenso  a dicho residencial para que verifiquen la veracidad de la denuncia y procedan a la indexacion correspondiente  a los afectados.

Abogados llegan al tribunal de Vannes en Francia, para la apertura del juicio de Joel Le Scouarnec, acusado de violar o abusar de 299 personas, el lunes 24 de febrero de 2025. Thomas Padilla / AP

El hombre ha sido acusado de 111 casos de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravados por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de las 299 víctimas eran menores de 15 años.

Abogados llegan al tribunal de Vannes en Francia, para la apertura del juicio de Joel Le Scouarnec, acusado de violar o abusar de 299 personas, el lunes 24 de febrero de 2025.Thomas Padilla / AP

El tribunal penal de Vannes, en el departamento francés de Morbihan, ha iniciado este lunes el juicio por el mayor caso de pedofilia en Francia, contra Joël Le Scouarnec, imputado por violación con agravantes y violencia sexual con agravantes contra 299 víctimas, la mayoría menores de edad.

Le Scouarnec, un cirujano jubilado de 74 años, se enfrenta a una pena máxima de 20 años de cárcel por su participación en las violaciones y agresiones sexuales cometidas durante 30 años con total impunidad.

La preparación de este juicio "extraordinario" ha durado más de dos años y se prevé que se prolongue hasta el 6 de junio.

El abogado defensor, Maxime Tessier, señaló al inicio del juicio, que su cliente "reconoce su responsabilidad en la inmensa mayoría de los hechos", agregando que en ningún caso "pretende eludir sus responsabilidades".

256 víctimas menores de 15 años

El hombre ha sido acusado de 111 casos de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravados por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de las 299 víctimas eran menores de 15 años. Muchos violados cuando estaban bajo los efectos de la anestesia, por lo que en su momento no se enteraron de nada.

La edad media de las víctimas era de 11 años, sin embargo, entre las acusaciones figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a una paciente de 70.

Según el fiscal Lorient, Stéphane Kellenberger, que dirigirá la acusación en Vannes, Le Scouarnec ya había sido condenado en octubre de 2005 a cuatro meses de prisión con suspensión de pena por posesión de imágenes de pornografía infantil, pero no se le impidió seguir trabajando. No fue hasta 2017 que sus crímenes salieron a la luz tras la denuncia de una vecina de seis años, a la que había agredido y violado en la localidad de Jonzac.

En su domicilio fueron encontradas decenas de muñecas, más de 300.000 imágenes pedófilas y miles de páginas con listas que contenían los nombres, edades y las direcciones de sus víctimas, así como relatos detallados de los abusos que les infligía.

Le Scouarnec se autodenominaba "pedófilo" y en uno de sus cuadernos escribió: "Mientras fumaba mi cigarrillo matutino, reflexioné sobre el hecho de que soy un gran pervertido. Soy al mismo tiempo exhibicionista […] voyerista, sádico, masoquista, escatológico, fetichista […], pedófilo. Y estoy muy feliz por ello".

En 2020, fue condenado a 15 años de cárcel por violación y abusos sexuales a cuatro menores, incluidas dos sobrinas. Los actos por los que comparece hoy abarcan el período comprendido entre 1989 y 2014 y tuvieron lugar en hospitales del oeste de Francia.

Presidente Luis Abinader y Carolina Mejía presentan el Plan Integrado de Santo Domingo

 República Dominicana.-. El presidente Luis Abinader y Carolina Mejía presentaron este martes el Plan Integrado de Santo Domingo, una iniciativa estratégica que busca impulsar el crecimiento ordenado de la ciudad mediante una gestión interinstitucional coordinada y efectiva, asegurando su ejecución y sostenibilidad a largo plazo.

Luis Abinader y Carolina Mejía.

Este plan macro se fundamenta en tres ejes principales: desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad. Su implementación impactará múltiples áreas clave de la ciudad, incluyendo el Malecón de Santo Domingo, la conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía. Además, contempla la creación de nuevos espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras deportivas y un sistema de movilidad más eficiente que beneficiará tanto a conductores como a peatones.
Durante la presentación, Carolina Mejía destacó la importancia histórica de este proyecto y su impacto en el futuro de la ciudad y del país.
“El Plan Integrado de Santo Domingo marca un antes y un después con una visión a largo plazo, donde establecemos las bases para un desarrollo ordenado, seguro y sostenible. Esto es mucho más que un plan, es un compromiso con el futuro, con la calidad de vida de nuestra gente y con la transformación urbana que merecemos juntos. Estamos construyendo el Santo Domingo del mañana. Juntos transformamos la República Dominicana”, expresó.
Por su parte, el presidente Luis Abinader reafirmó el respaldo del Gobierno a esta iniciativa, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el Ayuntamiento para impulsar el desarrollo de Santo Domingo.
El mandatario pidió que este plan sea asumido como un compromiso de todos para las siguientes décadas. “Este plan tiene que ser un compromiso de todos, porque este plan lo vamos a iniciar nosotros, pero debe ser un compromiso durante los próximos 10, 20 y 30 años de toda la administración, tanto a nivel nacional como a los niveles locales”, añadió.
Santo Domingo del Mar: Un nuevo espacio para la ciudad
Como parte de esta transformación urbana, el proyecto inicia en el Paseo 30 de Mayo, donde se construirá un parque diseñado para la convivencia y el disfrute comunitario, con acceso desde la avenida Independencia hasta el monumento a los Héroes del 30 de Mayo.
El Malecón Deportivo, otro de los ejes clave, contará con más de 50,000 m² de áreas verdes, espacios recreativos y de encuentro, circuitos para caminantes y ciclistas. Además, un edificio de parqueos estará ubicado al frente.
Además, se construirá un patinódromo, que formará parte de las infraestructuras destinadas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, fortaleciendo la capacidad del país para albergar eventos deportivos de alto nivel.
Infraestructura para una ciudad más conectada, organizada y sostenible
Como parte de las propuestas del Plan Integrado de Santo Domingo, se propone la construcción del Puente Los Trinitarios, una solución que permitiría aliviar la congestión vehicular en el centro histórico de la ciudad. Este puente serviría para desviar el tráfico interurbano y reducir la presión sobre la Ciudad Colonial, Gazcue y Ciudad Nueva, zonas de alto valor histórico y cultural. Su implementación será evaluada en función de su impacto y viabilidad dentro del desarrollo urbano de la capital.
Asimismo, la transformación del litoral incluirá la construcción de equipamientos de clase mundial, como una nueva Marina y un Puerto de Cruceros ubicado frente al emblemático Hotel Jaragua. Con esta infraestructura, Santo Domingo se proyecta como un destino con mayor conectividad global, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico.
El Plan Integrado de Santo Domingo establece un modelo de ordenamiento urbano que no solo modernizará la capital, sino que garantizará su ejecución sostenida en el tiempo, permitiendo una planificación eficiente y un desarrollo estructurado para las futuras generaciones. Con esta iniciativa, el Gobierno y el Ayuntamiento reafirman su compromiso con la construcción de una ciudad más organizada, accesible y competitiva, asegurando un crecimiento equilibrado y sostenible a largo plazo.

Bellas Artes, modelo de una gestión transparente y de gran dinamismo artístico

 La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) continúa reafirmando su compromiso, con una gestión transparente y un dinamismo artístico que fortalece el desarrollo cultural en la República Dominicana. A través de una programación diversa y accesible a toda la ciudadanía, la institución ha impulsado el talento nacional en disciplinas como la danza, el teatro y la música, garantizando espacios para la creación y la difusión del arte con el respaldo del Ministerio de Cultura y los planes del Poder Ejecutivo que encabeza el presidente Luis Abinader Corona.

Esto le ha permitido, durante dos años consecutivos (2023-2024), ser reconocida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) con el premio a la transparencia y compromiso con el acceso a la información pública, consolidándose como un referente cultural. Y es uno de los pocos organismos del Estado certificados por el Ministerio de Administración Pública (MAP) con la Carta Compromiso, por cumplir con los estándares de calidad de los servicios ofrecidos.
La destacada labor y las obras presentadas durante el pasado año a través de esta institución cultural, que dirige la destacada maestra Marinella Sallent, también se refleja con las 13 postulaciones al Premio Soberano 2025, de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
La respuesta a los reclamos de tantos años de descuido y falta de políticas de creación, difusión y educación artística se viene evidenciando desde la reapertura pospandemia, que permitió a Bellas Artes experimentar una verdadera revolución cultural, implementando un programa de gestión innovador que ha optimizado la producción artística, mejorado la infraestructura y ampliado el acceso del público a las presentaciones.
El 2024 fue fundamental para potencializar el impacto cultural de la DGBA y su visibilidad dentro del sistema artístico nacional, con la consolidación de la enseñanza en su amplia cadena de escuelas y la difusión artística con sus valiosas compañías. 
Tan solo el pasado año, los organismos de la DGBA realizaron 68 actividades de difusión artística, con una asistencia aproximada de unas 70 mil personas. Convertida en una verdadera industria de la creación y difusión del arte, las compañías llevaron a cabo 144 funciones, incluyendo 23 participaciones en el extranjero y 18 presentaciones en el interior del país. 
Las compañías en el corazón del pueblo
El Ballet Nacional Dominicano (BND), dirigido por Stephanie Bauger, cerró un 2024 dinámico, presentando un repertorio variado y con participaciones destacadas en eventos nacionales e internacionales.
En febrero, estrenó Ellas, un espectáculo que rinde homenaje al papel de la mujer en la sociedad. La obra tuvo presentaciones en la sala Máximo Avilés Blonda los días 23, 28 y 29 de febrero, así como el 1 y 2 de marzo, además de una función especial en la plaza Galería 360, el 10 de marzo.
En abril, el BND celebró el Mes de la Danza con la presentación de Agua Viva, en colaboración con el Ballet Folklórico Nacional. En mayo, llevó a cabo Noche Verde, una función didáctica que promueve la conciencia ambiental entre los estudiantes de las Escuelas de Arte del MINERD.
Junio marcó su presentación en el Gran Teatro del Cibao, como invitado del Ballet Clásico de Santiago, con la pieza Majísimo. En agosto, participó en la XV Gala de Estrellas de la Danza Mundial 2024, presentando la pieza Unicornio, y recibió al reconocido bailarín francés Hugo Layer, quien impartió una Masterclass en la sala Máximo Avilés Blonda. 
Ese mismo mes, el BND formó parte de la Gran Gala de las Estrellas Rusas del Ballet Clásico en la Sala Principal del Teatro Nacional. En septiembre, tuvo una destacada participación en el Encuentro de Danza Contemporánea EDANCO 2024.
Uno de sus momentos más importantes del año fue la gira a Colombia en octubre, donde presentó Botero en Cali y Medellín. En noviembre, esta misma pieza fue parte de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024, con funciones los días 14 y 15 en la Sala Principal del Teatro Nacional. Para cerrar el año, el BND se unió a la campaña contra la violencia de género con una presentación de Ellas, el 26 de noviembre, y en diciembre formó parte del evento Navidad en Bellas Artes, mostrando su repertorio clásico.
Otro de los organismos que ha desarrollado una agenda sin precedentes es la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Fausto Rojas. No solo presentó Tartufo en tres temporadas distintas, sino que también llevó sus producciones Makandal y El Último Personaje de Cecilia B. a ciudades como San Juan de la Maguana, San José de las Matas y Puerto Plata, entre otras provincias.
Además, representó a la República Dominicana en el 3er Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela y cerró el Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2024 con una obra de clausura que reafirmó su prestigio en el ámbito teatral a nivel internacional.
También, el Teatro Rodante Dominicano, dirigido por Indiana Brito, apostó a producciones de gran calidad, como la adaptación de Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen, para recorrer distintas provincias del país y acercando el teatro a comunidades como San José de las Matas, Higuey, San Juan de la Maguana, Constanza, San Cristóbal, Bonao, Azua, Barahona, Miches, Los Cacaos, Dajabón, entre otras.
Las diferentes giras nacionales realizadas por el Teatro Rodante, permitieron a miles de jóvenes y niños de todo el país, ponerse en contacto, quizás por primera vez, con la magia del teatro. En adición a esto, otros montajes de su repertorio como “El Médico a Palos”, lograron participaciones destacadas en eventos de envergadura, como Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 y el Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2024.
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Edmundo Poy, logró otro año espectacular con el programa Al Rescate de un Repertorio, destacando la pieza A la sombra de una sombra. Su espectáculo Link, con coreografía de Daymé del Toro, inauguró el 14vo. Encuentro de Danza Contemporánea EDANCO 2024 y fue parte del Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2024. Así mismo, tuvieron presentaciones destacadas en la Fiesta de la Música 2024, auspiciada por la Alianza Francesa; y dieron continuidad a su tradicional Taller de Danza Creativa con el apoyo del Centro Cultural de España, introduciendo a cientos de jóvenes a esta disciplina artística.
La compañía también contó con participaciones destacadas en el extranjero, específicamente en el Ballet Festival of Miami en agosto y septiembre, y en el evento “Through Lines” de la Facultad Interdisciplinaria de Proyectos de la Universidad de Colorado del Norte, donde fueron vistos por más de 4,000 espectadores.
Por su parte, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano, liderado por la maestra Maritza Reyes, presentó Zafra, un espectáculo multidisciplinario que fue ovacionado durante seis funciones en distintos meses del pasado año. Además, en el 2024 hizo entrega del Programa Didáctico “Aprende lo Nuestro”, promoviendo las tradiciones en movimiento e impactando a cientos de estudiantes en la capital y el interior del país. 
Volvió a participar, luego de varios años, en el 66 Aniversario del Festival de Confolens “Danzas y Músicas del Mundo”, celebrado en Francia en el mes de agosto de este año. Una delegación de más de 20 artistas de nuestra compañía estuvo presente en tierras europeas, donde más de 15,000 personas disfrutaron de su talento y de la cultura dominicana.
En el ámbito musical, la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, inició el 2024 con el concierto Tesoros de la Patria. Su Temporada de Conciertos Didácticos atrajo a cientos de estudiantes de diferentes zonas del país con la obra Pedro y el Lobo de Prokófiev, y la Temporada Sinfónica continuó siendo un evento esperado por el público.
El Coro Nacional Dominicano, dirigido por el maestro Elioenai Medina, celebró su 69 aniversario con un Concierto Conmemorativo y lanzó el 1er Concurso Nacional de Composición Coral José Manuel Joa Castillo, marcando un hito en el desarrollo del canto coral en el país.
La compañía continuó con la serie de talleres enfocados en Canto Coral, Composición y Arreglos Corales, y Dirección Coral -impartidos por los maestros internacionales como parte del “Programa de Formación Coral”. Otros eventos tradicionales fueron el “Festival de Canto Coral”, que rompió récords de asistencia en la Sala Manuel Rueda, y la “Temporada de Conciertos Navideños” en varias iglesias, conventos e instituciones.
 
Con igual dinamismo ha estado la agenda de la Compañía Lírica Nacional, bajo la nueva dirección de Antonia Chabebe. En el 2024 presentó una exitosa “Temporada de Conciertos y Recitales Patrióticos”, en la cual visitaron localidades de la capital, San Cristóbal y San Pedro de Macorís; estrenó el concierto didáctico “El Mundo del Canto Lírico” y reestrenó la ópera Rita de Donizetti. También celebró su 45 aniversario con un gran concierto en la sala Máximo Avilés Blonda.
Un año de grandiosas exposiciones
La Galería Nacional de Bellas Artes, dirigida por Marianne de Tolentino, reabrió con la 1ra Feria Internacional de Arte Contemporáneo FIACI 2024, donde más de 90 artistas exhibieron sus obras ante 6,000 asistentes. 
Otras exposiciones destacadas fueron Intimated Structures, en colaboración con el Rogaland Kunstsenter de Noruega; Oviedo, Dibujante, en honor al maestro dominicano; El Arte Superlativo del Japón, y Estaciones: Pinturas y Dibujos de Antonio Guadalupe, que reunió obras de más de 50 años de trayectoria del artista.
Infraestructura y Modernización
La transformación de la DGBA también ha sido arquitectónica. Un hito clave de esta transformación fue la esperada reapertura de la sala Máximo Avilés Blonda en enero, tras más de un año y medio de clausura debido a fallas en su sistema de climatización. Para la ocasión, se estrenó el espectáculo teatral Tartufo, una producción de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Licelotte Nin.
Este evento marcó el inicio de un año vibrante, con más de 120 actividades artísticas y 260 presentaciones en las principales salas de la DGBA: la Máximo Avilés Blonda, La Dramática del Palacio de Bellas Artes y la Manuel Rueda. En total, más de 62,000 personas fueron impactadas por estas propuestas, generando ingresos superiores a cinco millones de pesos para el mantenimiento de las instalaciones.
 
El Conservatorio Nacional de Música fue modernizado con nuevas aulas y auditorios. El Palacio de Bellas Artes recibió una impermeabilización de su techo y un nuevo sistema de climatización, permitiendo la reapertura de más salas para eventos. Además, se realizaron mejoras en la Escuela de Bellas Artes de Santiago que fue aperturada por el presidente de la República, Luis Abinader Corona.
Sin duda, el 2024 fue un año vibrante para la Dirección General de Bellas Artes, reafirmando su papel como pilar de la cultura dominicana y sentando las bases para un 2025 aún más ambicioso, donde celebra su 85 aniversario con una agenda artística sin precedentes.