viernes, 23 de mayo de 2025

La gestión de la magistrada Yeni Berenice Reynoso persigue una aplicación efectiva del marco jurídico en un área en la que, además, se requiere profundizar en la sensibilización de la sociedad


 La gestión de la magistrada Yeni Berenice Reynoso persigue una aplicación efectiva del

marco jurídico en un área en la que, además, se requiere profundizar en la sensibilización

de la sociedad

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La Procuraduría General de la

República, encabezada por Yeni Berenice Reynoso, anunció la reapertura de la

Unidad de Protección Animal del Ministerio Público para fortalecer la persecución

de los delitos contra los animales, un área para la que requiere, además, profundizar

en la sensibilización de toda la sociedad.

La decisión de la reapertura de la unidad se comunicó durante una reunión sostenida

este martes entre la procuradora Reynoso y la Federación Dominicana por los

Derechos de los Animales (Fedda), representantes de fundaciones, rescatistas,

abogados y defensores de los animales de todo el país.

El encuentro tuvo como objetivo analizar las principales debilidades del sistema

frente al maltrato animal y los envenenamientos.

Los defensores de los animales externaron su confianza en que la unidad pueda

ofrecer una respuesta efectiva a los delitos cuya persecución había sido puesta en

manos de las distintas fiscalías, atendiendo a una visión jurisdiccional, mediante la

Resolución 005701 dictada por el Consejo Superior del Ministerio Público en

septiembre de 2022.

En la reunión participaron directivos de la Fedda, encabezados por su presidenta

Lorenny Solano, así como los abogados José Ariza y Kelvin De León, del bufete

Ariza y Asociados. También, las activistas Celeste Landestoy (Pugs Lovers), Ginny

Féliz, Cristina Pignoni, Isis Ventura Viviana Hasbún, Marisol Escaño, Haidee

Vargas Leclec y Jeovannely Lagares.

La magistrada Yeni Berenice Reynoso reconoció la necesidad de fortalecer las

acciones del Ministerio Público en la aplicación del marco jurídico que protege a los

animales.

En ese sentido, en la reunión se discutieron medidas para fortalecer las acciones del

Ministerio Público, como la elaboración de una Guía Operativa para el

Departamento de Protección Animal, buscar mecanismos para que el Instituto

Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) pueda tener veterinarios que puedan


determinar causas de muerte en casos de envenenamiento de animales para facilitar

la judicialización de esos casos.

Además, establecer una mayor coordinación con el Ministerio de Defensa y la

Policía Nacional para entrenamientos sobre derechos de los animales y

procedimientos ante situaciones de abuso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario