lunes, 13 de octubre de 2025

Maduro instruye a la FANB a acelerar y expandir la Milicia Indígena

  • El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Gran Marcha en Caracas por Día de la Resistencia Indígena, 12 de octubre de 2025.


 El presidente de Venezuela llama a trabajar en la incorporación de los pueblos originarios a la defensa integral de la nación ante las amenazas imperiales.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el fin de profundizar la defensa integral de la nación y la soberanía, instruyó el domingo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a acelerar y expandir la Milicia Nacional Bolivariana Indígena.

“Aquí no se rinde nadie, carajo, aquí vamos para adelante en resistencia permanente”, remarcó el mandatario venezolano durante la Gran Marcha en Caracas, la capital, por el Día de la Resistencia Indígena y en defensa de la paz, que reivindica 533 años de lucha indígena ante los poderes coloniales que han oprimido a los pueblos ancestrales.

En sus declaraciones, Maduro advirtió sobre los peligros del imperialismo que aún amenazan a la región, en un contexto global marcado por la confrontación entre dos modelos: uno hegemonista, fascista y supremacista, y otro emergente que aboga por el respeto a la diversidad cultural.

En este contexto, convocó a todos los venezolanos a respaldar este segundo modelo: “Ellos, con su racismo, con su supremacismo fracasdo, decadente, y nosotros acá con nuestra resistencia milenaria, victoriosa, avanzando en la diversidad cultural, en el mestizaje profundo de nuestra raíces”, recalcó. 

 

De igual modo, advirtió que ese mundo debe construirse y defenderse, ganarlo mediante la lucha. Destacó los resultados que muestran las encuestas en todo el país: entre un 80 y un 85 % del pueblo está dispuesto a combatir, mientras que el 90 % repudia una posible invasión de EE.UU. en Venezuela.

El dignatario chavista puso de manifietso que esos datos corroboran un deseo común entre los bolivarianos: “Queremos paz, pero no la paz del dominio, la muerte y la sangre; no la paz de las colonias. La paz de un pueblo digno en las calles”, apuntó.

Maduro puso de relieve que “el sinónimo de resistencia es libertad”, y preguntó al pueblo que le escuchaba: “¿hay opción a la libertad? ¿podríamos volver a la esclavitud? Levanten la mano los que quieran ser esclavos de los gringos, los que quieran ser colonia de los gringos, los que quieran una invasión de los gringos”.

El mandatario venezolano reiteró que la Revolución Bolivariana ha luchado y seguirá luchando de manera persistente y victoriosa por la libertad del pueblo, la independencia de la patria y el derecho a la paz, que debe ganarse y defenderse día a día.

En esta jornada, el pueblo venezolano marchó en la capital en una muestra de orgullo y reivindicación de sus raíces indígenas. Los representantes originarios aprovecharon la ocasión para agradecer una vez más la Constitución de 2002, que finalmente reconoció los derechos y las luchas históricas de los pueblos ancestrales.

De hecho, la marcha reflejó el respaldo de los pueblos indígenas venezolanos a la defensa del territorio nacional ante las amenazas de presencia militar de EE.UU. en el Caribe.

Los representantes de estos pueblos reafirmaron su deseo de vivir en paz en Venezuela y su compromiso de trabajar para preservar esa libertad.

Según los medios, la participación del presidente venezolano indicó la profunda unión entre el Gobierno nacional y los pueblos originarios, demostrando que la Revolución Bolivariana sigue empeñada en erradicar los estereotipos y la discriminación hacia las raíces étnicas de todos los ciudadanos.

Las tensiones entre Caracas y Washington han ido en aumento tras el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas en pasado agosto con el pretexto de luchar contra los cárteles de la droga.

En este contexto, Maduro ha ordenado la preparación militar de todos los venezolanos para enfrentar una posible agresión militar dentro del país bolivariano.

msr/hnb

Trump escala tensiones con Rusia y amenaza con enviar Tomahawk a Kiev

 

  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con la prensa antes de abordar el Air Force One para un viaje a Asia Occidental, 12 de octubre de 2025.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a plantear la posibilidad de enviar misiles Tomahawk a Ucrania, admitiendo que la medida sería “un nuevo paso de agresión”.

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One en su viaje a Asia Occidental, el magnate republicano dijo el domingo que Ucrania insiste en recibir los misiles de largo alcance Tomahawk en plena guerra con Rusia. “Les gustaría tener Tomahawks [...] Hablamos de eso [con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski]”, afirmó.

Trump sugirió que podría autorizar la transferencia si Rusia no acepta lo que Washington denomina un acuerdo para poner fin al conflicto de Ucrania. “Bueno, no lo sé. Para ser sincero, quizá tenga que hablar con Rusia”, agregó. “¿Quieren que los Tomahawk se dirijan hacia ellos? No lo creo. Creo que hablaré con Rusia sobre eso”, reiteró.

El republicano describió el Tomahawk como un arma muy ofensiva, reconociendo que su despliegue marcaría “un nuevo paso de agresión”.

Sus declaraciones se produjeron tras una llamada telefónica con Zelenski, durante la cual Trump planteó la idea de suministrar los misiles a Kiev, implicado en un conflicto armado con Rusia desde febrero de 2022.

 

Estas provocativas afirmaciones se realizan horas después de que Moscú advirtiera de que se avecina una dramática “escalada” en la guerra si Estados Unidos proporciona a Kiev misiles Tomahawk para atacar a Rusia.

Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2500 km, lo que significa que Ucrania podría utilizarlos para ataques de largo alcance en el interior de Rusia, incluido Moscú. Algunas variantes retiradas de Tomahawk pueden llevar una cabeza nuclear, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.

En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió el domingo que el uso de Tomahawk por Kiev en la guerra podría provocar una escalada nuclear. “Imagínense: se lanza un misil de largo alcance y está volando y sabemos que podría ser nuclear. ¿Qué debería pensar la Federación Rusa? ¿Cómo debería reaccionar Rusia?”, sostuvo el vocero.

La semana pasada, el presidente ruso, Vladímir Putin, alertó que, si Estados Unidos provee a Ucrania misiles de largo alcance Tomahawk para atacar objetivos en el interior de Rusia, significaría el fin de la relación entre ambos países.

Conforme al jefe de Estado ruso, el posible envío de armas estadounidenses a Ucrania solo prolonga el derramamiento de sangre y socava las perspectivas de una paz genuina.

Rusia asegura que ningún arma puede cambiar el rumbo de la guerra

Sin embargo, desde Rusia han declarado en reiteradas ocasiones que no existe un arma que pueda cambiar el rumbo del conflicto ucraniano. “Queda en evidencia el hecho de que no existe una píldora mágica ni un arma mágica para el régimen de Kiev. Ningún arma puede cambiar radicalmente el curso de los acontecimientos”, expresó a principios de este mes Peskov.

A pesar de los llamamientos previos a Rusia para que llegara a un acuerdo, Trump ha endurecido recientemente su retórica, llegando incluso a afirmar que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido, una afirmación que Moscú considera poco realista.

ftm/tqi

Israel comienza proceso de canje y libera a prisioneros palestinos

  • Presos palestinos liberados por Israel llegan en autobus a Ramalá, en la Cisjordania ocupada, 13 de octubre de 2025.

Tras la liberación de todos los 20 retenidos israelíes vivos por HAMAS, Israel ha comenzado el proceso de canje, liberando a varios presos palestinos de la cárcel de Ofer.

Imágenes en directo muestran este lunes la llegada de autobuses que transportaban a algunos de los prisioneros palestinos liberados por Israel a Ramalá, en la Cisjordania ocupada.

Asimismo, informes apuntan a que ha llegado a la Franja de Gaza el primero de los 38 autobuses con presos palestinos que han sido excarcelados por Israel, hasta donde se espera que sean trasladados un total de 1968 presos.

Vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que supervisa el proceso multifase, acompañan a los autobuses.

Cientos de personas se han congregado en la ciudad de Jan Yunis, al sur del enclave costero, esperando la liberación de sus seres queridos y sus compatriotas que fueron detenidos por Israel durante los últimos dos años de la guerra genocida israelí en Gaza.

La agencia Associated Press (AP) ha informado que el ejército israelí disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra civiles palestinos que esperan la liberación de presos cerca de la prisión de Ofer

Un vehículo blindado israelí, con una bandera israelí, se acercó a la colina que domina la prisión mientras drones sobrevolaban la zona, dispersando a la multitud con gases tóxicos y balas de goma.

El incidente se produjo tras la circulación de un volante que advertía a los residentes de Cisjordania que cualquiera que celebrara la liberación de presos palestinos o mostrara apoyo a ellos podría ser arrestado.

HAMAS ha liberado hoy en dos fases a todos los 20 retenidos israelíes vivos, según un acuerdo de alto el fuego firmado con Israel la semana pasada, mientras que el régimen sionista debe liberar a cerca de 2000 prisioneros palestinos.

El paquete incluye a casi 250 palestinos que cumplen largas condenas de cárcel, incluida la cadena perpetua, y a aproximadamente 1700 personas detenidas durante la guerra de Gaza, según familiares y funcionarios.

ftm/tqi

El tapón en el viaducto de pintura es producido por la falta de educación vial de los ciudadanos

 Por: Héctor Gerardo

Numerosos medios de comunicación tanto escritos, televisuales y de redes sociales se han hecho eco de los taponamientos que se producen en las llamadas "horas pico" en la entrada y salida del recién inaugurado viaducto de la prolongación 27 de febrero con Isabel Aguiar (mejor conocido como "cruce de pintura.

Pienso que estos taponamientos de vehículos se producen debido a la inobservancia de las normas elementales de tránsito en nuestro país, unido a las "burradas" cometidas por ciudadanos a la hora de tomar un volante producida a su vez por la ausencia de una adecuada educación vial en la República.

Muchas de las informaciones servidas por algunos medios y de los mal llamados "influencer" tienen mala leche, pretendiendo atribuir el caos a las autoridades.

Pero realmente lo que produce el caos vehicular en el recién inaugurado viaducto que comunica la gran ciudad con la región sur del país, reitero es la falta de educación vial en nuestros conductores.

Digo esto porque algunos conductores de autobuses, automóviles y motocicletas que han sido consultado en distintos puntos del paso a desnivel del 27 de febrero con Isabel Aguiar, han coincido al señalar que este proyecto ha sido medianamente una solución al tránsito en la zona y que esperan que el tráfico mejore cuando sea terminado el tramo en la Plaza de la Bandera.

Sin embargo, quiero insistir en que de poco sirve que el gobierno inicie y concluya proyectos viales de esta naturaleza si no se empieza por la educación de quienes están obligados a utilizar esas vías.

Otro elemento a tomar en cuenta es el aumento del parque vehicular que cada año con las distintas ferias de ofertas que auspician varias entidades financieras (incluyendo el banco Estatal, Banreservas), se incrementa el número de vehículos que circulan por nuestras calles, avenidas, autopistas y carreteras, haciendo que las mismas sean intransitables.

Es importante recordar que el pasado año, la Cámara de Diputados fue apoderada de un proyecto de ley para que se incluya dentro del currículo del sistema educativo dominicano una asignatura sobre educación y seguridad vial.

Con esta iniciativa se busca que los centros públicos y privados en los diferentes niveles impartan de manera obligatoria la educación vial, a fin de concienciar y crear cultura en la sociedad sobre la importancia de la seguridad vial.

Y yo pregunto ¿porque los legisladores son tan diligentes a la hora de conocer, estudiar y aprobar préstamos de recursos (que muchos de ellos son utilizados para proyectos de infraestructuras viales), sin embargo, este proyecto tan importante para el buen desenvolvimiento y educación de nuestros ciudadanos descansa en una gaveta del hemiciclo cameral

Otro punto a tomar en cuenta es las improvisaciones de paradas de carreros(carros de conchos, taxis, mototaxis y autobuses que se detienen en cualquier punto de las vías a tomar pasajeros.

Ojalá que las autoridades, responsables de la planificación y manejo del transporte encabezada por un experto en la materia como lo es el diligente ministro Deligne Ascención, director del Gabinete de Transporte tomen en cuenta estas humildes opiniones y aupen el proyecto de marras; porque es urgente que nuestros ciudadanos sean partícipes de una buena formación en materia vial en la República Dominicana y que en adición a esto "se ponga en cintura" a aquellos violentan consuetudinariamente nuestras leyes de transito a fin de evitar conflictos, gastos innecesario de combustible, , perdida de tiempo y sobretodo accidentes y con ellos pérdidas de bienes materiales y vidas humanas.


AUTORIDADES Y EMPRESARIOS CHINOS, AFECTADOS CON EL CIERRE DE NEGOCIOS, INICIARAN PROCESO DE DIÁLOGO ESTE LUNES

A partir de mañana lunes se inicia un proceso de diálogo entre los empresarios chinos, afectados con el cierre de negocios y las autoridades para llegar a un posible acuerdo y estos puedan abrir sus tiendas, informó el abogado Salvador Catrain.

Dijo que recibió una llamada de las autoridades competentes y que fue convocado junto a los empresarios chinos a una reunión este lunes a las 10:00 de la mañana por lo que decidió posponer la rueda de prensa.

“Entendemos que va a comenzar un proceso de diálogo que definitivamente garantice la posición que ha asumido el MIVHED y por el otro lado los derechos de las empresas china que representa”, dijo el abogado Salvador Catrain.

Exhortó a que a partir de mañana permanezcan atento, porque se estaría anunciando la solución o el tipo de solución que se pretende arribar con el conflicto y en su defecto expondrá su posición en defensa de los intereses de los empresarios chinos que representa.

“Nosotros representamos intereses, el diálogo, la conversación, los acuerdos consensuados son la mejor forma de arribar a una solución a este tipo de conflicto”, dijo el abogado.

No reveló con quién se reuniría este lunes y agradeció a los medios de comunicación su interés por el caso y se comprometió a informar a la opinión pública el curso de la reunión.

El pasado 26 de agosto y el 8 de septiembre de 2025, el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) ordenó el cierre de la tienda SUPLAX, en el Distrito Nacional y otras en el interior del país, alegando una supuesta falta de licencia de construcción. Posteriormente, esta medida fue extendida a nueve establecimientos adicionales de origen chino, sumando un total de once comercios afectados.

“El MIVHED actuó de manera arbitraria y sin competencia, vulnerando derechos fundamentales de empresarios que operan conforme a la ley. Estas acciones carecen de sustento jurídico y afectan gravemente la seguridad jurídica y la confianza de la inversión extranjera en el país”.

El cierre de los establecimientos se ha evidenciado una falta de transparencia por parte del MIVHED y una persecución selectiva.

Todas estas tiendas, legalmente constituidas, cuentan con permisos municipales y medioambientales vigentes. Han operado durante más de un año, generando empleos directos e indirectos y contribuyendo significativamente al desarrollo económico y comercial de las comunidades donde están establecidas.

El MIVHED actuó sin agotar el debido proceso administrativo y sin contar con la competencia legal para ordenar el cierre o la paralización de establecimientos ya edificados, establecidos y en funcionamiento, conforme a la normativa vigente.

En estos casos, la autoridad competente es el ayuntamiento correspondiente, que debe proceder a través del Juzgado de Paz, otorgando a las partes un plazo razonable para regularizar su situación o, en su defecto, dictar medidas proporcionales sustentadas en informes técnicos que determinen un riesgo real o una afectación al interés público.

En una reunión convocada por la institución con comerciantes chinos, se presentó un supuesto informe de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONISVIE), que fue realizado el 17 de septiembre, que se prometió entregar formalmente a las partes interesadas. Sin embargo, dicho documento nunca fue facilitado, pese a los múltiples acercamientos realizados.

Ante esta negativa, las empresas se vieron obligadas a solicitar el informe mediante el mecanismo de acceso a la información pública. Esta situación ha entorpecido los procesos de defensa y regularización de las empresas involucradas. Del mismo modo, las empresas afectadas denunciaron que el cierre fue ejecutado el 8 de septiembre, sin que existiera ningún informe técnico que lo justificara, ya que el informe de ONISVIE es del 17 de septiembre de 2025.

Se supo que todas las empresas afectadas cuentan con certificaciones emitidas por las instituciones competentes, que acrediten el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de seguridad social, además de su compromiso con la responsabilidad social empresarial y la generación de empleo formal en el país.

Ante las irregularidades, los representantes legales interpusieron un recurso contencioso administrativo, ante el Tribunal Superior Administrativo, acompañado de una solicitud de medida cautelar, con el propósito de suspender los efectos de las decisiones emitidas por el MIVHED hasta tanto el tribunal conozca el fondo del caso.

La audiencia está fijada para el 16 de octubre de 2025, se conocerá de forma virtual, donde esperan demostrar que las actuaciones del Ministerio carecen de base legal, técnica y constitucional. Con esta acción, se busca restablecer la legalidad, proteger los derechos empresariales y preservar la seguridad jurídica, pilares esenciales para mantener un ambiente de inversión estable y transparente en la República Dominicana.

Las empresas chinas se encuentran en un proceso activo de formalización, en cumplimiento con todos los requisitos establecidos por la ley. Para ello, ya han contratado técnicos estructuralistas certificados por el MIVHED, quienes trabajan junto a ingenieros y asesores legales en la adecuación técnica de los locales, garantizando la plena regularidad de las operaciones.

Empleos en riesgos

Más de tres mil empleos se encuentran en riesgo debido a estos cierres, además de una importante contribución fiscal que el Estado dominicano está dejando de percibir. Lo más preocupante es el impacto sobre la población consumidora, ya que estos comercios son reconocidos por ofrecer productos a precios accesibles, beneficiando directamente a los hogares dominicanos y contribuyendo a la libre competencia del mercado.

Los representantes legales exhortaron al MIVHED y al Estado dominicano a abrir un proceso de diálogo constructivo, permitiendo que las tiendas afectadas puedan operar durante el proceso de cualquier tipo de corrección, otorgando un plazo razonable para su conclusión.

De esta manera, se evitarían daños económicos innecesarios, pérdida de empleos y se fomentaría un clima de cooperación, legalidad y estabilidad empresarial.

Abel Martínez: “Este gobierno llegó como “el cambio” y va a salir como “el fallo”

 

Santiago.- El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, lamentó la difícil situación que enfrenta el pueblo dominicano como consecuencia de las  malas ejecutorias de un gobierno ineficaz e indolente que, a su juicio, se vistió de cambio y ha resultado un gran fallo, llevando al país por un sendero de retroceso imperdonable.

 Martínez señaló que, “el “cambio ha significado fallo en educación, fallo en salud, en seguridad, pero también han resultado ser el fallo en el campo y en la economía. El actual gobierno no ha sido más que un fallo total contra los pobres, la clase media y los sectores productivos del país”.

 

El dirigente político aseguró que, afortunadamente, “el pueblo dominicano no se rinde y ahora toca levantarse con determinación, con conciencia y con militancia activa, porque en 2028 vamos a transformar el fallo por el acierto, el desorden por la esperanza, y el engaño por resultados reales”.

 

Abel Martínez dio estas declaraciones a la prensa, a su llegada a la asamblea que realizó el PLD en Santiago, en donde afirmó que “el partido está llamado a guiar esa transformación, con experiencia, visión y compromiso con la gente, y lo haremos juntos, trabajando con estrategia, organización y pasión por la patria”.

 

La asamblea provincial se realizó en el local del Club Plaza Valerio en Santiago, la cual estuvo encabezada por el presidente y el secretario general del PLD, Danilo Medina y Johnny Pujols, respectivamente, junto a la dirigencia del partido en esta demarcación.

INAUGURA ESCUELA TABACALERA HIPOLITO MEJIA

 Dicho centro ha formado a más de 600 jóvenes y el 95% de los mismos están trabajando en la industria del tabaco.


SANTIAGO, R.D. El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) reinauguró su Escuela Tabacalera colocándole el nombre de Hipólito Mejía en honor al expresidente de la República por sus aportes al sector agropecuario nacional y a la industria del tabaco como exdirector de la entidad en 1965.

Asistieron el expresidente Hipólito Mejía, sus hijos la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, Ramón Hipólito, Lisa; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el director de la Policía, Juan Bautista Jiménez; la empresaria y dirigente del PRM, Sonia Guzmán; los alcaldes de Villa González, Cesar Álvarez; de Navarrete, Noel Peralta y de la Canela, Carmen López.

También participaron el presidente ad vitam de la Asociación de Productores de Cigarros (PROCIGAR), Henrik Kelner; el presidente de PROCIGAR, Litto Gómez; el presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabacos (ADOCITAB), Radhamés Rodríguez; el subdirector del INTABACO, Radhames Díaz, el director Industrial y encargado de la Escuela, Luis Tejera y otras personalidades.

Hipólito Mejía destacó el desarrollo de la industria del tabaco en República Dominicana que genera más de 1,340 millones dólares en exportaciones al año y miles de empleos directos e indirectos. Resaltó la importancia de la educación para el desarrollo de las naciones.

Mientras que Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional e hija del exmandatario, agradeció la distinción otorgada a su padre y dijo que el gobierno dominicano impulsa el desarrollo de este sector tan pujante de la economía, alegando que el cigarro dominicano es Patrimonio Cultural de la República Dominicana.

Señaló que el sector tabaco genera más de 110 mil empleos directos e indirectos y es el principal generador de puestos de trabajo de zonas francas en el país con más de 38,000 personas.

En tanto que Iván Hernández Guzmán, director del INTABACO, informó que con la remodelación y relanzamiento de la Escuela Tabacalera se dota a jóvenes de escasos recursos de conocimientos para su inserción en el mercado laboral y apoya a la industria con la oferta de mano de obra calificada.

Hernández Guzmán resaltó los aportes de Hipólito Mejía al sector del tabaco cuando fue director de la entidad introduciendo nuevas prácticas de siembra y elaboración de cigarros aplicadas internacionalmente; así como su contribución al desarrollo agrícola de otros productos como el aguacate, vegetales, entre otros.  

El director del Intabaco indicó que la Escuela Tabacalera fue ampliada y remodelada con capacidad para más de 50 estudiantes y equipada con las herramientas necesarias para la docencia de elaboración de tabaco 100 por ciento a mano.

Resaltó que más 600 jóvenes han sido capacitados de manera gratuita en el proceso de elaboración del tabaco en los últimos cuatro años, y que más del 95% de los mismos se han insertado en el mercado laboral.

Agregó que con este programa el estado cumple con la labor social de generación de empleos y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Más sobre la Escuela Tabacalera

La Escuela Tabacalera del Intabaco ofrece una aula estructurada y diseñada para la capacitación en Elaboración de Cigarros Artesanal con equipos y materia prima necesaria para la capacitación de los estudiantes. Cuenta con maestros tabaqueros con altos estándares de conocimiento y cuando los estudiantes culminan los cursos la institución da seguimiento hasta que obtenga un empleo.

También ofrece entrenamientos de procesamiento del tabaco, fermentación, despalille, empaque de tabaco, empaque de cigarros, entre otros.

Destacó que el Intabaco tiene un acuerdo con el Instituto Técnico Profesional (INFOTEP) para que los estudiantes salgan certificados por ambas instituciones. También con el Gabinete de Política Social para la formación de los jóvenes del Programa Oportunidad 14-24.

Denuncian que la contaminación de un campo golf daña los ríos Matua e Higüero

Santo Domingo.- Organizaciones comunitarias del Distrito Municipal La Cuaba, municipio de Pedro Brand denunciaron este viernes que los ríos Matua e Higüero están siendo contaminados, luego de que iniciara sus operaciones el campo Vistas Golf Country Club, en abril de 2022.

 Los comunitarios de los parajes Pedregal, Los Aguacates, Salamanca, La Malenita e Higüero Abajo denunciaron que la extracción excesiva de agua y la contaminación han provocado graves daños ambientales en los afluentes, provocando una sequía inusual de los torrentes de la zona.

 En ese sentido, las juntas de vecinos de estas demarcaciones pidieron al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizar una investigación al respecto para evitar que se siga dañando la biodiversidad de las citadas comunidades.

 Igualmente, pidieron a las autoridades mostrar los permisos  ambientales que les permiten operar al campo Vistas Golf Country Club, ubicado en el kilómetro 7 de la avenida Circunvalación Norte, en Santo Domingo.

 Además, se quejaron porque la situación está provocando graves daños a la agricultura y el hábitat de las personas que residen en los diferentes parajes.


Hombre se suicida tras ultimar a su esposa y suegra, en incidente en El Millón

 En esta vivienda se produjo el hecho con la muerte de la mujer.

En esta vivienda se produjo el hecho con la muerte de la mujer.

República Dominicana.-. Un hombre le quitó la vida a su esposa y a su suegra, y posteriormente se suicidó, en un lamentable suceso ocurrido la mañana de este domingo en el sector El Millón, del Distrito Nacional.

Las fallecidas son Doris Romero, de 86 años, y su hija Mayra Martínez Romero, de 65, quienes fueron encontradas sin vida en su residencia ubicada en la calle Chicago esquina 10, número 18, del referido sector. Ambas presentaban heridas por proyectil de arma de fuego en distintas partes del cuerpo.

El presunto autor del hecho es Nelson Féliz Miranda Hermida, de 79 años, esposo de Mayra Martínez, quien, tras cometer el acto, se disparó con fines suicidas, falleciendo mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Marcelino Vélez Santana.

Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el trágico suceso. Miembros del Departamento de Investigaciones de Homicidios asumieron las pesquisas correspondientes, mientras el Ministerio Público realiza las diligencias de lugar.

La Policía Nacional lamenta profundamente este hecho que enluta a una familia y reitera su llamado a la resolución pacífica de los conflictos familiares, promoviendo el diálogo y la búsqueda de ayuda profesional ante cualquier situación de crisis.

Vimenca y Western Union Celebran la Dominicanidad en Eventos y Desfiles 2025 en Estados Unidos.

 

Nueva York, NY – Vimenca y Western Union se unieron una vez más a la comunidad dominicana en Estados Unidos para celebrar con orgullo la dominicanidad, participando activamente en los principales desfiles y eventos culturales que exaltaron la bandera tricolor durante el verano de 2025.

Las empresas dijeron presente en las paradas más emblemáticas de la diáspora en Bronx y Manhattan, New York, y Newark y Paterson en New Jersey, durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Además de su participación en los desfiles, Vimenca y Western Union apoyaron galas, festivales y actividades culturales en diversas localidades, reafirmando su compromiso de promover la identidad y las tradiciones dominicanas más allá de las calles, en escenarios que destacaron la música, el arte, la gastronomía y el orgullo nacional.

A través de desfiles móviles, embajadores y sorpresas para los asistentes, las marcas llenaron de alegría y color las avenidas, acompañadas de los símbolos patrios y de la música típica que encendió el espíritu dominicano en el extranjero.

“La participación de Vimenca y Western Union en estos eventos fue una muestra de nuestro compromiso inquebrantable con la comunidad dominicana en los Estados Unidos,” expresó Giselle Marie Méndez Sued, Vicepresidenta Ejecutiva de Vimenca. “Por más de 35 años hemos sido ese puente que une corazones, conectando a los dominicanos en el exterior con su tierra, y nos enorgullece haber sido parte de estas celebraciones que fortalecen nuestras raíces.”

Por su parte, Western Union resaltó la importancia de mantener vivos los lazos culturales: “La comunidad dominicana es parte esencial de nuestra historia y crecimiento. Estar presentes en estas festividades fue nuestra manera de agradecer la confianza y el apoyo que nos han brindado, y de celebrar junto a ellos su cultura y legado,” comentó Alejandra De Los Santos, Marketing Manager de Western Union.

La participación de Vimenca y Western Union en los desfiles y actividades culturales de 2025 formó parte de un esfuerzo continuo por acompañar y apoyar a la diáspora dominicana en cada rincón de los Estados Unidos, reafirmando el orgullo de ser dominicano y llevando en alto los colores de la patria. Ese compromiso se refleja también en el ámbito económico, pues junto a Banco Vimenca, empresa del Grupo Vimenca con más de 20 años en el mercado, ofrece soluciones financieras que facilitan la conexión de la diáspora con su país y, al mismo tiempo, le permiten alcanzar sus metas.

viernes, 10 de octubre de 2025

Destino de Argentina, país que deja a BRICS y se alinea con EEUU e Israel

 

  • El presidente argentino, Javier Milei. (Foto: AP)

Un medio ruso ha examinado la grave situación económica de Argentina tras su desvinculación de los BRICS y su adhesión ciega a las políticas de Estados Unidos.

En un artículo publicado el miércoles, Russia Today afirmó que el presidente de Argentina, Javier Milei, con sus decisiones y políticas, ha llevado al país a una situación que parece una rendición efectiva ante la influencia de Estados Unidos.

En este sentido, en un análisis sobre la situación actual de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, se planteó la pregunta: ¿por qué Argentina ha llegado a este punto?

La respuesta es clara, cuando un país llega al extremo de tener que mendigar promesas de ayuda financiera para ganar tiempo, está al borde de la bancarrota, tal como han reconocido también publicaciones como Financial Times y la revista británica The Economist.

Tras la grave crisis provocada por la derrota electoral del gobierno del autodenominado “anarcocapitalista” y político polémico Javier Milei, el valor de la moneda argentina se desplomó y el mercado bursátil sufrió varios colapsos.

La crisis actual en Argentina presenta dos características destacadas

En primer lugar, desde una perspectiva ideológica, el enfrentamiento global entre defensores del capitalismo extremo y las políticas de austeridad —encarnados en Sudamérica por Javier Milei— y sus opositores, que van desde sectores de izquierda hasta nacionalistas, sitúa la caída de Milei como una derrota significativa para la derecha globalista y, a la vez, una oportunidad estratégica para sus adversarios.

En segundo término, este escenario se configura como un experimento extremo de desmantelamiento del Estado y transferencia de riqueza desde los sectores más pobres hacia las élites económicas.

Una política celebrada por figuras influyentes del ámbito financiero y político global —como el multimillonario estadounidense Elon Musk, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el expresidente de EE.UU. Donald Trump y el movimiento MAGA (acrónimo de Make America Great Again, lema del Partido Republicano en la campaña presidencial de 2024)— enfrenta ahora un punto crítico tras los recientes acontecimientos en Argentina.

El fracaso de la ideología de Milei

Sin embargo, este “experimento” ha llegado a un punto muerto. Javier Milei y su modelo de “mileísmo”, que alguna vez prometió un crecimiento económico liberado de ataduras estatales, hoy depende del apoyo simultáneo del Fondo Monetario Internacional y de Washington para sobrevivir, lo que representa una clara señal de fracaso.

Según el artículo, en lugar de ofrecer ayuda financiera concreta, Donald Trump, durante un encuentro reciente con Milei, simplemente expresó su respaldo para una futura reelección del mandatario argentino, un gesto que fue calificado como “otro ejemplo de injerencia directa en la soberanía nacional de Argentina”.

Ruptura total con los BRICS y rendición ante Washington

El artículo señala que un aspecto menos discutido, pero crucial de la crisis argentina bajo el gobierno de Javier Milei es la entrega total de la soberanía nacional a Estados Unidos.

Desde su llegada al poder a finales de 2023, Milei adoptó una política de alineamiento absoluto con Washington e Israel, y paralizó el proceso de adhesión de Argentina al grupo BRICS, iniciado por el gobierno anterior. “Nuestra alianza geopolítica es con Estados Unidos e Israel”, declaró abiertamente el mandatario.

Según el análisis, de no haber sido por la victoria de Milei, Argentina hoy sería miembro de los BRICS y estaría beneficiándose de un nuevo orden económico multipolar. Sin embargo, al abandonar esa vía, ha empujado al país hacia el aislamiento y una dependencia total del bloque occidental.

Consecuencias de la dependencia de Estados Unidos

Dos años después del inicio de las políticas de Milei, millones de argentinos enfrentan pobreza, desempleo e inseguridad económica. La moneda nacional solo logró una estabilización temporal, a costa de la destrucción de la economía real y el tejido social.

La tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto desde 2021, la mitad de los empleados temen perder su trabajo, los salarios reales han caído y el costo de vida se ha disparado, convirtiendo a Argentina en uno de los países más caros de América Latina.

Mientras Argentina depende más que nunca de Estados Unidos e Israel, el verdadero resultado de las políticas de Milei ha sido el desplome económico, la pérdida de independencia política y el alejamiento de la oportunidad que ofrecían los BRICS y el mundo multipolar.

Milei prometió una “milagrosa” recuperación económica, pero profundizó la crisis. Hoy, el país permanece aislado, y hasta el Senado argentino se opone a sus recortes en educación y salud.

El autor concluye que la crisis argentina no es solo un problema interno, sino una señal de una elección mayor para todos los países: avanzar hacia un mundo multipolar o someterse por completo al dominio de Estados Unidos, un imperio que, a medida que se desmorona, se vuelve más violento y explotador.

ayk/hnb

Congreso de Perú destituye a presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad.

La medida se aprobó en un juicio político relámpago durante los primeros minutos de este viernes por 122 votos a favor de 130 posibles, y nombró en su lugar al hasta ahora jefe del Legislativo, José Jerí, un abogado de 38 años, para dirigir el país hasta las próximas elecciones.

Según el artículo 115 de la Constitución, si no hay vicepresidentes, quien asume de forma interina la conducción del país es el presidente del Congreso

El órgano había citado a la jefa de Estado para que ejerciera su derecho a la defensa antes de proceder con la votación, pero la mandataria se negó a hacerlo, al considerar que el procedimiento era “inconstitucional”.

Es “sencillamente violatorio de cualquier procedimiento. ¡No lo convalidaremos!”, expresó en su nombre Juan Carlos Portugal, uno de sus abogados.

Tras esperar 20 minutos sin que Boluarte se presentara, el órgano legislativo procedió de inmediato a la votación, considerando que, tras un día completo de debate, no había nada más que discutir.

La destitución, elaborada bajo cuatro mociones numeradas 19769, 19770, 19771 y 19772 y la figura constitucional de “vacancia por incapacidad moral permanente”, consiguió la aprobación del Congreso gracias a los votos de los mismos partidos de derecha y el fujimorismo que hasta ahora se consideraban como los socios de Boluarte.

La bancada conservadora de Renovación Popular puso en marcha el jueves la moción de censura debido a la alarmante crisis de violencia y criminalidad que azota el país suramericano, luego de que la popular banda musical cumbia Agua Marina fuera víctima de un atentado durante su presentación en un recinto militar del distrito limeño de Chorrillos. Cuatro integrantes del grupo resultaron heridos por disparos en el tórax y la pierna.

Diversas fuerzas políticas exigieron al gobierno una respuesta ante la “impunidad” con la que operan las bandas criminales dedicadas a la extorsión.

Jerí ha prometido en su primera intervención “instalar y dirigir un Gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”.

“El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra”, ha afirmado Jerí, cuya trayectoria política está marcada por investigaciones que incluyen denuncias de abuso sexual, desobediencia a la autoridad y presuntos actos de corrupción ligados a la Comisión de Presupuesto.

Pese al archivo de la denuncia, poco antes de ser elegido presidente, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) emitió un comunicado en el que rechazaba su nombramiento.

Es importante no olvidar que ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado. La presidencia de la República no puede recaer en José Jerí, presidente del Congreso, quien fue denunciado por violación. El Perú necesita liderazgos con integridad. No más impunidad desde el poder”, ha denunciado. 

En mensaje a la nación, Dina Boluarte se pronunció tras haber sido vacada por el Congreso de la República. Durante su discurso, aseguró que trabajó por los peruanos. “No pensé en Mí. Pensé en los peruanos”, afirmó.

La mandataria destituida aseguró que ha trabajado en “bienestar del pueblo” y “un gobierno sin corrupción”. 

Mientras tanto, el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, anunció que solicitarán impedimento de salida en contra Dina Boluarte tras su vacancia.

En la última década, Perú ha atravesado una alta rotación presidencial. En 2016, Pedro Pablo Kuczynski asumió la presidencia, pero renunció en 2018 tras ser acusado de corrupción. Su vicepresidente, Martín Vizcarra, tomó el mando, aunque fue destituido por el Congreso en 2020. Manuel Merino lo sucedió brevemente, pero dejó el cargo en menos de una semana debido a masivas protestas sociales.

Francisco Sagasti fue designado como presidente de transición y gobernó hasta julio de 2021. Ese año, Pedro Castillo ganó las elecciones, pero fue vacado por el Congreso en diciembre de 2022. La entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el país.

Su ascenso estuvo marcado por protestas que fueron reprimidas por la fuerza pública y dejaron medio centenar de muertos, según organismos de derechos humanos.

 

La fiscalía la investigaba por esa causa, además de otros dos procesos: uno por presunto abandono de cargo cuando se operó la nariz sin avisar al Congreso, como estipula la ley; y otro, por el llamado Rolexgate, escándalo que estalló en 2024 cuando la mandataria apareció con unas joyas de lujo que no había declarado en su lista de bienes.

Con su salida, Perú continúa sumido en la inestabilidad: sumará siete presidentes en los últimos nueve años.

msm/hnb