República Dominicana.-. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) responde con datos verificables a las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien afirmó que el 80 % de la deuda contratada por su gobierno se ha destinado a pagar pasivos de gestiones anteriores, que ha sido el único en reducir la deuda respecto al PIB y que la oposición “juega con números absolutos”.
Texto íntegro del PLD:
Los informes de la Dirección General de Crédito Público (DGCP), el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) demuestran que dichas afirmaciones carecen de sustento técnico.
El presente documento, elaborado con base en fuentes oficiales y metodología homogénea, muestra que entre 2020 y 2025 el endeudamiento ha crecido de manera sostenida, que la aparente reducción de la ratio deuda/PIB responde al aumento del PIB nominal tras la pandemia —no a una política de desendeudamiento— y que la proporción de deuda destinada a vencimientos no supera el 50 % en promedio.
El PLD reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad fiscal y la planificación del desarrollo nacional, pilares de la institucionalidad económica que el partido estableció y que hoy considera necesario preservar y fortalecer.
- “El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda de ellos (PLD)”
Esta afirmación carece de sustento en los informes oficiales.
Ni el Ministerio de Hacienda ni la Dirección General de Crédito Público (DGCP) publican estadísticas que indiquen que el 80 % del endeudamiento contratado por el actual gobierno se haya destinado a amortizar deuda de administraciones anteriores. El dato citado por el presidente no figura en ningún documento público.
Los informes de la DGCP sobre las aplicaciones financieras del endeudamiento del Sector Público No Financiero (SPNF) muestran que entre 2021 y 2024 la composición del uso de la deuda ha sido prácticamente equitativa entre el financiamiento del déficit fiscal y el pago de deuda previa.
En promedio, el 52 % de los recursos se ha destinado al financiamiento del déficit y gasto corriente, mientras el 47 % se aplicó al pago o refinanciamiento de deuda existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario