SANTIAGO,RD.- El
ministro de Educación, Andrés Navarro, sostuvo que en un mundo de constante
cambio y evolución, los profesionales de
hoy deben innovar, aplicando nuevos conocimientos y prácticasbajo un estricto
sentido ético para “traspasar las barreras de la eficiencia y ser efectivos”,
en procura de generar un impacto positivo y agregar valor a la vida de los demás.
Navarro
se expresó en estos términos durante la Nonagésima Quinta Ceremonia de
Graduación de Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde fue
el orador invitado y exhortó a los jóvenes graduandos a continuar preparándose,
pues la educación y la formación no concluyen con la graduación universitaria,
sino que apenas comienza.

Navarro
manifestó que, en el ejercicio de toda profesión, lo estrictamente moral no es
suficiente, y aseguró que además de ser moral se requiere ser ético. “La ética profesional
nos remite a traspasar las fronteras de la eficiencia para lograr ser eficientes.
No se trata de cumplir simplemente con un horario, unas tareas y unas metas. De
lo que se trata es de que el impacto de nuestra actuación profesional y
personal, sea positivo sobre todos aquellos que están vinculados a nosotros, ya
sea en condición de superiores, de compañeros de trabajo, de dependientes, de
clientes, Etc. En algún sentido, la ética profesional nos convoca a agregar
valora la vida de los demás”.
El
ministro de Educación animó a los jóvenes graduandos a asumir en la vida una
actitud para el aprendizaje permanente, ya sea adquiriendo nuevos grados
académicos o autoformándose por medio a la lectura o el ejercicio profesional. “Ahora
bien, no olviden que la experiencia, personal o profesional, es una oportunidad
de aprender y madurar”.

Instó
a privilegiar el diálogo como principio fundamental de la interacción personal
y profesional, y la colaboración como método transversal de actuación, ya que
fomenta el trabajo en equipo y facilita un ejercicio efectivo de la profesión.
Precisamente
en esta segunda etapa de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina una
de las políticas fundamentales es pasar de un currículo basado en conocimiento,
a uno basado en las competencias, en el objetivo de materializar la visión del mandatario,
y de la sociedad en su conjunto, de crear una nueva República Dominicana sobre
la base de la excelencia en la educación, conscientes de que el sistema
educativo es la herramienta más poderosa para construir la equidad y el
desarrollo de una sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario