SANTO DOMINGO,-Todo el sistema educativo
dominicano debe contemplar formación en economía social y particularmente en
cooperativismo, afirma Miosotis Sánchez, abogado, Asesor Legal del Consejo de
Directores del IDECOOP y presidenta de la ONG Grupo de Apoyo de la Economía
Social.
La experiencia europea y en
países asiáticos ha demostrado que la economía social en sus diferentes
vertientes, pero especialmente el cooperativismo, ha sido la fórmula para
incorporar grandes grupos humanos al proceso productivo, reducir los niveles de
pobreza, generar recursos, distribuirlos equitativamente y formar a los
asociados en principios democráticos de participación en libertad.

Desde el IDECOOP el
ingeniero Julio Mariñez ha adelantado una serie de convenios que favorecen a la
formación dentro del mundo del cooperativismo y en el proyecto de ley que se
estudia en el Congreso se establecen avances en esta materia. Pero se puede
implementar desde ya – señala Sánchez- programas en los planes de estudio en
los diferentes niveles establecidos en el sistema educativo dominicano. Es tiempo de tomar consciencia y de avanzar con hechos
concretos, ya que todo el esfuerzo que se hace actualmente en función de
organizar a los productores agropecuarios en cooperativas, obtendrá mejores
resultados cuando el recurso humano del campo dominicano haya interiorizado la
economía social como un valor fundamental para el desarrollo personal y del
país, finalizó diciendo Miosotis Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario