BARAHONA.- El
precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
Andrés Navarro, dictó la conferencia “Provincia de Barahona el Desarrollo
Sostenible de la Nación”, donde expuso que el principal problema que tiene
República Dominicana es el actual orden institucional.
Durante conferencia,
dictada ante cientos de estudiantes y docentes de la Universidad Católica
Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Navarro añadió que la Estrategia Nacional de
Desarrollo tiene cuatro líneas fundamentales sobre las cuales nuestro país
puede emprender el camino de la mejora de las condiciones de vida de la gente.
Expuso que estas son el Estado
social y democrático de derechos, la cual refiere a la institucionalidad. “No
importa que podamos hablar de superación de la pobreza, de protección y
mejoramiento del medio ambiente, no importa que hablemos de combate a la delincuencia,
o que estemos hablando de la procura del derecho de las mujeres a igualdad de
condiciones y oportunidades y a un ambiente seguro; podríamos hablar de todas
esas problemáticas y no vamos a encontrar solución jamás en la vida si seguimos en el actual
orden institucional que tenemos”, enfatizó.
Indicó que el segundo y
tercer componentesse refieren a la procura de igualdad de derechos y de
oportunidades, y a una economía territorial sectorialmente integrada.

Sostuvo que esos cuatro componentes
estructuran un conjunto de políticas, objetivos e incluso de proyectos para el
desarrollo de nuestro país que nació como ley en el año 2012 y se estableció hasta
el año 2030. “Ha tenido altas y bajas.En términos generales, desde mi punto de
vista no hemos aprovechado ese acuerdo común, esa agenda común que nos dimos
los dominicanos y dominicanas”.
Al pasar balance, indicó
que en esa estrategia se estableció que el país debía tener al menos tres pactos
o contractos sociales para crear las condiciones del desarrollo sostenible: el Pacto
por la Reforma Educativa, el Pacto por la Reforma del Sector Eléctrico y Pacto
Fiscal. Expuso que apenas se ha logrado el primero, gracias al cual se ha
podido implementar la Revolución Educación, que es posiblemente la política más
efectiva en la gestión pública de nuestro país.
Exhortó a analizar cómo
se ve la provincia de Barahona en estos cuatro componentes de la Estrategia
Nacional de Desarrollo, para lo que se haga en la provincia, ya sea por
iniciativa de su población o del gobierno nacional, repercuta no solamente en
el bienestar de la población de la provincia, sino que también tribute al
desarrollo nacional.
Puntualizó que estamos
en una coyuntura muy particular porque a raíz de las elecciones del 2020, toda
la atención se concentra en los cargos electivos.Motivó a estar atentos a cuál
político está más preocupado y se involucra para mejorar la vida de la gente.
“Yo estoy convencido de
que debemos convertir la República Dominicana en el país de las Oportunidades”,
enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario