En el Servicio Nacional de Salud, SNS, no se ha cumplido con los objetivos de su creación, debido a un gran número de lacras envueltas en su funcionamiento que impiden la mayor eficiencia de sus estructuras para un servicio de salud de más alta calidad y mayor cantidad en beneficio de la población, expresó el ex director de ese organismo, doctor Nelson Rodríguez Monegro.
El ex funcionario enumeró entre las falencias del SNS, la centralización de todos sus servicios, la politización desde el punto de vista partidario y del Colegio Médico Dominicano de sus actividades, la privatización de los servicios y la corrupción en la operatividad de los centros de la Red Hospitalaria, entre otras, dijo al ser entrevistado en el programa Sociedad y Seguridad Social que producen la licenciada Isabel Acevedo y Andrés Matos por cinevisión,
Expresó “Debemos recordar que el SNS surge por una Ley ( 123-15) que procuraba separar lasdistintas funciones del Sistema Salud pública, por un lado, mantener la rectoría, regulación, supervisión, planificación, y los programas prioritarios de Salud Pública, tales como vigilancia epidemiológica, así como la participación comunitaria en el ámbito del Ministerio de Salud Pública y, por otro lado, la competencia de brindar los servicios de salud atreves de los hospitales., es decir, esas funciones impedían que el ministerio cumpliera con sus funciones a plenitud”.
Sin embargo, señaló, lo que era brindar asistencia médica de manera individual a través de los centros públicos recaía en el SNS, pero eso era de manera transitorio, porque su verdadera competencia era la gestión técnica, administrativa y financiera a los servicios Regionales de Salud para que estos operaran de manera descentralizada. Pero la distorsión está en que el SNS ha centralizado todos los servicios desde sus oficinas, mutilando el desenvolvimiento que el espíritu de la Ley asignaba.
En el Servicio Nacional de Salud, SNS, no se ha cumplido con los objetivos de su creación, debido a un gran número de lacras envueltas en su funcionamiento que impiden la mayor eficiencia de sus estructuras para un servicio de salud de más alta calidad y mayor cantidad en beneficio de la población, expresó el ex director de ese organismo, doctor Nelson Rodríguez Monegro.
El ex funcionario enumeró entre las falencias del SNS, la centralización de todos sus servicios, la politización desde el punto de vista partidario y del Colegio Médico Dominicano de sus actividades, la privatización de los servicios y la corrupción en la operatividad de los centros de la Red Hospitalaria, entre otras, dijo al ser entrevistado en el programa Sociedad y Seguridad Social que producen la licenciada Isabel Acevedo y Andrés Matos por cinevisión,
Expresó “Debemos recordar que el SNS surge por una Ley ( 123-15) que procuraba separar las distintas funciones del Sistema Salud pública, por un lado, mantener la rectoría, regulación, supervisión, planificación, y los programas prioritarios de Salud Pública, tales como vigilancia epidemiológica, así como la participación comunitaria en el ámbito del Ministerio de Salud Pública y, por otro lado, la competencia de brindar los servicios de salud atreves de los hospitales., es decir, esas funciones impedían que el ministerio cumpliera con sus funciones a plenitud”.
Sin embargo, señaló, lo que era brindar asistencia médica de manera individual a través de los centros públicos recaía en el SNS, pero eso era de manera transitorio, porque su verdadera competencia era la gestión técnica, administrativa y financiera a los servicios Regionales de Salud para que estos operaran de manera descentralizada. Pero la distorsión está en que el SNS ha centralizado todos los servicios desde sus oficinas, mutilando el desenvolvimiento que el espíritu de la Ley asignaba
Médico, pero a los centros privados le dedican ocho horas y atención de calidad a los pacientes, debido a la rigurosidad de la supervisión, en gran parte”, afirmó.
CORRUPCIÓN EN LOS HOSPITALES
Resaltó que en los centros públicos hay mucha corrupción, existen mafias que, además de no cumplir con el horario, sustraen materiales y equipos, es decir, que hay muchos escapes que el propio SNS no ha podido controlar con una buena supervisión, no solo de los hospitales tradicionales, sino también en los autogestionarios.
Destacó que otra manifestación de corrupción en los hospitales públicos tiene que con la modernización de los equipos, resaltando que, en muchos existen equipos y tecnología de punta, pero que en sus senos existen mafias con intereses particulares que impiden su implementación o uso, y en muchos casos han tenido que trasladar esos equipos para otros centros para su aprovechamiento, además que en otras casos se dejan dañar por falta de utilización.
Otra vertiente que detectó fue la adquisición de equipos, pero no con el personal técnico adecuado para manejarlo ni con el compromiso de la empresa suplidora que tiene que darle mantenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario