Un medio israelí reconoce que Irán identificó y explotó las debilidades en la defensa aérea israelí mediante el uso de tácticas de prueba y error.
El diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ) reveló en un informe exclusivo que Irán ha logrado, durante el reciente conflicto, encontrar y aprovechar las brechas en los sistemas avanzados de defensa aérea de Israel mediante tácticas de prueba y error.
La guerra de 12 días entre Irán y el régimen israelí en abril de 2024 demostró nuevamente que incluso los sistemas de misiles más avanzados del mundo son vulnerables a ataques complejos y dirigidos. Según el informe investigativo del Wall Street Journal, que incluye el análisis de datos de instituciones israelíes y estadounidenses de renombre, Irán identificó y explotó las debilidades en la defensa aérea israelí mediante el uso de tácticas de prueba y error.
Según el informe, los sistemas de defensa aérea de Israel, incluidos el Cúpula de Hierro, el Arrow 3 y la Honda de David, que fueron desarrollados en estrecha colaboración con Estados Unidos, son considerados entre los más avanzados y complejos del mundo. Sin embargo, el Wall Street Journal, citando a expertos del instituto RAND y otros analistas militares, señala que ningún sistema defensivo, incluso los más sofisticados, puede ser completamente perfecto. “Cada sistema eventualmente tendrá fallos”, mencionan.
El periódico estadounidense continuó afirmando que el mayor éxito de Irán se registró el 22 de junio (dos días antes del final de la guerra), cuando 10 misiles de un total de 27 disparados contra objetivos en Israel lograron impactar. Israel ha optado por no dar más detalles sobre esta cifra.
Defensa aérea israelí: un sistema avanzado pero vulnerable
Rafael Cohen, analista senior del instituto RAND (un centro de investigación vinculado al Pentágono), declaró: “Ningún sistema de misiles, ni siquiera los avanzados de Israel, está exento de fallos. Lo crucial es que cada sistema de defensa aérea debe contar con una capa multifacética, no con una sola capa perfecta”.
El Wall Street Journal agregó que, durante el transcurso del conflicto, un análisis de las declaraciones oficiales de Israel muestra que la tasa de interceptación de misiles ha disminuido. El ejército israelí había afirmado interceptar entre el 90 y el 95 por ciento de los misiles iraníes, pero después del alto el fuego del 24 de junio, esta cifra cayó al 86 por ciento.
Tácticas innovadoras de Teherán en la batalla aérea
Según el informe, Irán cambió notablemente sus tácticas a lo largo de la guerra. Teherán aumentó la diversidad y dispersión de los sitios de lanzamiento de misiles, empleó misiles de largo alcance y más avanzados, como el Fateh-1 hipersónico, y modificó el cronograma de los ataques, pasando de grandes asaltos nocturnos a oleadas más pequeñas durante el día. Esto permitió a Irán duplicar la tasa de penetración en las defensas israelíes. Según datos del instituto JINSA, en la primera mitad de la guerra, el 8 por ciento de los misiles iraníes pasaron las defensas israelíes, pero este porcentaje aumentó al 16 por ciento en la segunda mitad del conflicto.
Una amenaza para la seguridad regional y lecciones para el mundo
El informe sostiene que el relativo éxito de Irán al superar la defensa aérea israelí muestra que las guerras futuras, especialmente en regiones con sistemas de defensa complejos, pueden ser aún más desafiantes. Los expertos en seguridad coinciden en que este conflicto fue una “curva de aprendizaje” para ambas partes; Irán intentó mejorar sus ataques y Israel reforzó sus sistemas defensivos.
EEUU en camino de desarrollar la “Cúpula Dorada”
En respuesta a amenazas similares, Estados Unidos ha iniciado un proyecto masivo para desarrollar el sistema de defensa de misiles “Cúpula Dorada” con un presupuesto de 175 mil millones de dólares, con el fin de proteger su espacio aéreo. Sin embargo, la vasta geografía de Estados Unidos hace que su defensa aérea sea mucho más difícil que la de Israel.
Reacciones y perspectivas futuras
Según este informe, el ejército israelí ha hablado con cautela sobre las estadísticas de interceptación, limitándose a declarar que no proporcionará más detalles. Por otro lado, ambos países están evaluando y revisando sus capacidades aéreas para estar mejor preparados ante futuros conflictos.
El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión contra Irán, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. La agresión israelí tuvo como objetivos centros militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán (la capital) y muchas otras ciudades iraníes.
Más de una semana después de la agresión, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, también se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.
mep/hnb
No hay comentarios:
Publicar un comentario