lunes, 29 de septiembre de 2025

China asegura que relación con Corea del Norte es “inquebrantable”

 

  • El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi (dcha.), con su homóloga norcoreana, Choe Son-hui, 28 de septiembre de 2025, en Pekín. (Foto: RT)

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, dice que fortalecer lazos con Corea del Norte es prioridad inquebrantable ante la hegemonía y el unilateralismo existentes.

En conversaciones celebradas el domingo con la ministra norcoreana de Exteriores, Choe Son-hui, Wang destacó que Pekín y Pyonyang son “vecinos unidos por montañas y ríos” y subrayó que la amistad cultivada por generaciones de líderes de ambos países es un “activo compartido y valioso, ha informado este lunes la agencia china de noticias Xinhua”.

Según Wang, las dos partes deben aplicar los consensos alcanzados en la “histórica” reunión que a inicios de mes mantuvieron los líderes de China, Xi Jinping, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, para reforzar la comunicación estratégica y ampliar la cooperación práctica con el fin de “mejorar el bienestar de sus pueblos” y promover la paz regional, así como hacer frente a la hegemonía y unilateralismo, encabezados por EE.UU.

China está dispuesta a fortalecer la coordinación y colaboración con Corea del Norte en asuntos regionales e internacionales, oponerse a todas las formas de hegemonismo y proteger sus intereses compartidos, la equidad y la justicia internacionales”, dijo Wang a Choe, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

 

Por su parte, Choe, que termina su visita el martes, calificó de “impulso estratégico” la reciente cumbre entre Xi y Kim y expresó la disposición de Pyonyang a implementar sus consensos, aumentar los intercambios amistosos y elevar la cooperación bilateral “a un nuevo nivel”.

Asimismo, aseguró que Corea del Norte trabajará con China para resistir “el unilateralismo y la política de poder” y avanzar hacia un orden internacional “más justo”.

La agencia estatal norcoreana KCNA ha destacado este lunes que ambas partes llegaron a un “consenso total” en sus discusiones sobre asuntos internacionales y regionales.

Las relaciones entre China y Corea del Norte atraviesan un momento de reafirmación tras la visita de Kim a Pekín a principios de septiembre, donde asistió a los actos por el 80º. aniversario del final de la II Guerra Mundial en Asia y se reunió con Xi.

Los  dos mandatarios subrayaron entonces que la cooperación bilateral se mantendrá, “pese a los cambios en la coyuntura internacional”.

Pekín sigue siendo el principal aliado político y socio económico de Pyonyang, en un escenario marcado por las sanciones internacionales a Corea del Norte y por la creciente cooperación militar de este país con Rusia. China mantiene su influencia a través del comercio, la inversión y la asistencia humanitaria, elementos que resultan cruciales para la estabilidad económica de Corea del Norte.

zbg/ctl/

Procuradora general recibe una comisión de Participación Ciudadana

 Explica el Plan Operativo de su gestión en diversas áreas, los avances y desafíos en materia de lucha contra la corrupción administrativa y la necesidad de que la población se mantenga vigilante por la transparencia y una cultura de cero impunidad

 

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, sostuvo un encuentro con una comisión del movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) en el que habló del  plan operativo de su gestión en diversas áreas, los avances en materia de lucha contra la corrupción administrativa y la necesidad de que la población se mantenga vigilante para tener siempre mayor transparencia y una cultura de cero impunidad.

Además de Reynoso, en la reunión con la comisión encabezada por la coordinadora general de PC, Leidy Blanco García, estuvo presente el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.

Los integrantes de Participación Ciudadana valoraron el trabajo que viene realizando el Ministerio Público en favor de la transparencia y se mostraron dispuestos a seguir promoviendo “instituciones más sólidas y un sistema de justicia independiente y eficaz, pilares fundamentales para el fortalecimiento de la democracia dominicana”, dijo Blanco García.

La procuradora general, de su lado, ponderó los logros alcanzados por el Ministerio Público en materia de decomisos en dinero en efectivo que van siempre, como establece el marco jurídico, a la Cuenta del Tesoro, o de bienes que pasarán al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), donde, agotado los procesos jurídicos, deberán ser puesto en pública subasta.

“Estamos en el proceso ahora de la transferencia de los bienes, que es una preocupación porque ahí hay bienes muy costosos, cuando decimos que tenemos una villa que cuesta más de 300 millones…. son bienes que son costosos”, dijo Reynoso.

Recordó que las peticiones de decomisos en los procesos tienen una proporcionalidad relacionada con los montos específicos envueltos en el delito cometido.

Resaltó el hecho de que, una vez demuestra con pruebas que un funcionario o particular desfalcó al Estado, el Ministerio Público puede pedir el decomiso de un bien equivalente a ese monto, aunque su origen en poder del procesado sea legal.

“Nosotros sí quisiéramos que los casos fueran mucho más rápidos; se debe agilizar el paso en qué van los casos, pero ahí no hay un aplazamiento que sea motivado por el Ministerio Público. Uno solo no lo hay; porque nosotros tenemos el lema ¡Listos siempre!, y ni hay que preguntarnos, ´¿cómo está el Ministerio Público?´ La respuesta es: ¡Listo!”, dijo.

Explicó que el Ministerio Público procura condenas para los funcionarios porque su rol como servidores, precisamente, debe ser salvaguardar los bienes públicos de todos los contribuyentes.

“En la mayoría de los países desarrollados esa es la política que asume con relación a esto y es que hay un criterio a nivel internacional que la responsabilidad mayor es del funcionario”, indicó Reynoso.

Danilo Medina: “Es criminal el abandono del Gobierno al programa de medicamentos de alto costo”

Danilo Medina habla en asamblea del PLD en Hato Mayor.

Danilo Medina habla en asamblea del PLD en Hato Mayor.

 HATO MAYOR, República Dominicana.-. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, calificó de “criminal” el abandono del  gobierno de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) del  programa de medicamentos de alto costo, considerado fundamental para la protección de las familias más vulnerables del país.

A la salida de la asamblea provincial del PLD,  realizada este domingo en Hato Mayor, Medina señaló a los periodistas  que dicho programa no fue creado “al azar” ni de manera improvisada, sino como respuesta a la realidad de cientos de dominicanos y dominicanas que enfrentan enfermedades catastróficas como cáncer, ACV,  diabetes o arteriosclerosis y que, sin apoyo estatal, no pueden costear los tratamientos necesarios”.

“Nosotros vivimos la experiencia de cientos de familias que, cuando un miembro sufría una enfermedad catastrófica, si era pobre, simplemente fallecía; y si no lo era, la enfermedad arrastraba a toda la familia a la pobreza, obligándoles a vender sus bienes y a vivir en la miseria”, explicó Medina.

El líder del PLD subrayó que el abandono del programa es un golpe directo para quienes más lo necesitan. “Ese programa está ahí para proteger a las familias dominicanas que tienen un miembro con una enfermedad catastrófica, para ir en auxilio de la persona”, afirmó.

Reiteró que resulta inaceptable que se considere su abandono en un momento en el que “este gobierno ha manejado más recursos que ningún gobierno en la historia de la República Dominicana”.

En las palabras centrales de la actividad realizada en el municipio Hato Mayor del Rey, Danilo Medina, tildó de nefasta la actual gestión del PRM y lo acusó de ofrecer cifras “maquilladas y manipuladas”, sobre todo en lo relativo a los informes dados de que han reducido la pobreza.

“Lo cierto es que el único Gobierno que se dedicó a reducir la pobreza en República Dominicana es el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo citando que en la gestión que presidió hubo una reducción de los niveles de pobreza de un 50 por ciento.

En otra parte de su intervención Danilo Medina dijo que el país está pasando por una situación de dificultades: “Este país tiene serios problemas; las condiciones materiales de existencia se han deteriorado. El país está sumido en el abandono y la pobreza” apuntó.

En su intervención exhortó a los presentes a exhibir los logros y conquistas de los Gobiernos peledeistas para sintonizar con lo que dice la gente, que con “el PLD se vivía Mejor”.

Desarrollo de la Asamblea

Un salón repleto de dirigentes y miembros del PLD de los municipios y distritos municipales de Hato Mayor sirvió de escenario al encuentro con unas palabras de bendición con  el pastor   Kelvin Rosario, las palabras de bienvenida a cargo de la Presidenta Municipal  Ramona Rosa y una motivación a cargo de la Presidenta provincial Aura Saldaña.

Ambas defendieron la obra de Gobierno del Presidente Danilo Medina y cómo impactó en los hogares dominicanos con  un eficiente servicio de salud y en el sistema educativo sobre todo con la tanda escolar extendida.

Una línea frontal de dirigentes presidió la asamblea encabezada por Danilo Medina junto a Rubén Bichara en representación del secretario general,  Johnny Pujols, quien se excusó por estar cumpliendo labores partidarias en el exterior, los vicepresidentes del PLD,  Zoraima Cuello e Yván Lorenzo, el ex Senador Rubén Darío Cruz (Toyota), el ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, el ex Secretario General, Lidio Cadet,  Ramona Rosa y  Aura Saldaña presidentas de  los Comités Municipal y Provincial, respectivamente, también   Adolfo Cedeño, enlace  y los dirigentes locales  Ramón de los Santos, Guadalupe Jaquez, Reinaldo Nova, Frank Mercedes, Adriel Alburquerque, Domingo Javier  y Geraldine Polanco.

Rubén Dario Cruz en sus palabras hizo cita de la inmensidad de obras en la provincia, que colocaron a Hato Mayor en la Ruta del Progreso y el bienestar de su gente “Con Danilo y el PLD en República Dominicana se vivía Mejor” dijo de forma reiterada.

Antes de las palabras de Danilo Medina, comunitarios del distrito municipal  Guayabo Dulce reconocieron  la iniciativa del Presidente Danilo Medina al entregar centenares de títulos definitivos a propietarios de terrenos de allí, al igual que los munícipes de El Valle, quienes agradecieron las obras que desarrolló la gestión del PLD en el municipio.

Como en las anteriores asambleas provinciales el Comité Político ofreció un gran respaldo a la misma con la asistencia de una nutrida representación integrada por el vocero del PLD en la Cámara Baja, Gustavo Sánchez, Melanio Paredes, Miriam Cabral, Radhamés Camacho, Mayobanex Escoto, Lucia Medina, Alejandro Montás,  Kenia Lora, Domingo Jimenez, Simón Lizardo, Thelma Eusebio, Maribel Acosta, Alexis Lantigua, Robert De la Cruz . Andrés Navarro. Luis Alberto Tejeda y Héctor Olivo, conductor de la asamblea conjuntamente con la joven de Hato Mayor, Patricia Rosa.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Rusia avisa a EEUU y Ucrania que posee armas que eluden refugios

Vehículos militares rusos, incluyendo lanzadores de misiles balísticos intercontinentales Yars, circulan por la Plaza Roja durante un desfile militar en Moscú, 9 de mayo de 2024. (Foto: AFP)



El expresidente ruso responde a la retórica bélica de Zelenski, advirtiendo a Ucrania y EE.UU. de que Rusia posee armas frente a las cuales ningún búnker ofrece protección.

“El drogadicto de Kiev dijo que el Kremlin necesita saber dónde está el refugio antiaéreo para poder esconderse cuando use armas estadounidenses de largo alcance. Lo que ese loco debe entender es esto: Rusia tiene armas contra las que ningún refugio antiaéreo puede proteger. Los estadounidenses también deberían tenerlo en cuenta”, avisó el jueves Dmitri Medvédev, haciendo referencia al presidente de Ucrania, Vlodímir Zelenski.

Medvédev, quien es actualmente vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, lanzó esa advertencia contundente luego de que el mandatario ucraniano, afirmase que los responsables del gobierno ruso deberán buscar protección si no detienen la guerra en Ucrania.

En entrevista con el portal Axios, Zelensky declaró: “Tienen que saber [los rusos] dónde están los refugios antibombas. Los necesitarán de todos modos si no detienen la guerra”.



Rusia advierte de ataques preventivos por misiles de EEUU a Ucrania | HISPANTV

 

El dirigente ucraniano agregó que espera recibir armas estadounidenses de largo alcance y más poderosas para contrarrestar a Moscú y avisó que las usaría para atacar objetivos hasta hora prohibidos dentro de Rusia.

“Si obtenemos armas de largo alcance de Estados Unidos, las usaremos”, dijo, afirmando que gozaba del apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, para atacar instalaciones energéticas y militares rusas.

Estas declaraciones se producen mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por Estados Unidos, continúa suministrando armas a Ucrania, pese a advertencias de Moscú.  

Rusia lleva a cabo una operación militar desde el 24 de febrero de 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que el objetivo final de la operación es liberar completamente el Donbás (en el este de Ucrania) y crear las condiciones que garanticen la seguridad de Rusia, incluyendo la desmilitarización y la desnazificación del país eslavo.

Putin ha advertido que, si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN “están en guerra con Rusia”.

Medvédev advierte a Ucrania que, si no se rinde, es destruida

ftm/hnb

Maduro: Agresiones de EEUU en Caribe “despiertan a la Gran Colombia

  • El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Maduro agradece el apoyo de Colombia frente a las amenazas de EE.UU. por el despliegue militar en el Caribe y destaca ls avances económicos pese a las sanciones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su gratitud por el respaldo del gobierno y del pueblo de Colombia ante lo que calificó como amenazas militares por parte de Estados Unidos, bajo el argumento de una supuesta lucha contra el narcotráfico.

“He recibido cartas de solidaridad con Venezuela, por parte de amigos uniformados en Colombia, para defender juntos el legado de libertad, a la Patria de Bolívar”, afirmó Maduro durante una jornada de Jueves de Comunas, realizada en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda.

De la misma manera, el jefe de Estado venezolano alertó sobre el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, al que calificó como parte de una “guerra híbrida” contra Venezuela, disfrazada de una operación antidrogas.

“Están despertando un gigante, el de la Gran Colombia”, reiteró Maduro, reforzando su llamado a la unidad regional. “Nos vamos a unir Venezuela y Colombia para defender la soberanía”, subrayó.

 “Guerra económica de EEUU” fortalece Venezuela

En otra parte de sus declaraciones, Maduro destacó el avance de la economía productiva venezolana, a pesar de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Aseguró que la llamada “guerra económica”, ejecutada desde Washington, ha fortalecido al pueblo venezolano, transformando una economía históricamente parasitaria, dependiente del petróleo, en una economía productiva.

“Ningún poder oligárquico ni imperialista podrá arrebatarle al pueblo venezolano su derecho al futuro, a la esperanza y a la vida digna”. El mandatario destacó el rol del sector productivo como una forma de resistencia frente a las sanciones y agresiones externas. “El pueblo salva al pueblo trabajando”, expresó.

En ese contexto, reafirmó que los intentos de presión internacional no han debilitado al país. “Ante un ataque y una agresión del imperialismo, más fortalecidos. Cada vez que el imperialismo nos amenace o nos agreda, más fuertes nos haremos”, subrayó.

     

    Desde agosto, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha llegado a su punto más crítico tras el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

    El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.

    De este modo, Caracas ha activado un despliegue nacional de la Milicia Bolivariana para fortalecer la defensa de la soberanía nacional ante amenazas externas.

    El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), rechazó “la lógica de intervención” durante la reciente reunión virtual de cancilleres convocada para analizar el despliegue naval de Estados Unidos cerca de las aguas de Venezuela.

    ayk/hnb

    Carolina Mejía activa el comité de prevención y respuesta ante efectos de onda tropical

      


    Carolina Mejía anuncia medidas en prevención de lluvias.

    Carolina Mejía anuncia medidas en prevención de lluvias.

    República Dominicana.-. Por causa de la alerta amarilla para el Distrito Nacional, la alcaldesa Carolina Mejía activó y dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.

    Con la medida se busca mantener activas y comunicación permanente a todas las instituciones que forman parte del organismo, con la finalidad de prevenir situaciones y dar respuestas inmediatas ante problemas que puedan presentarse producto de las lluvias de una onda tropical que tiene un alto potencial ciclónico.

    Mejía afirmó que lo primordial es garantizar la integridad de los ciudadanos, tomando las medidas pertinentes ante cualquier situación producto de las lluvias. “Estamos en sesión permanente para coordinar eficazmente las acciones necesarias para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes del Distrito Nacional”, señaló.

    En ese sentido, la ejecutiva municipal exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados sobre las condiciones climatológicas a través de los organismos oficiales.

    El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la masa de aire que cubre al territorio nacional se mantiene con bastante humedad e inestabilidad por la incidencia de la vaguada. Por lo que pronosticó que seguirán ocurriendo aumentos nubosos, aguaceros dispersos moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento en varias demarcaciones.

    En las últimas horas se están intensificando los esfuerzos preventivos, duplicando la frecuencia de las labores habituales durante este período de lluvia. Las brigadas operativas del cabildo, que incluyen personal, equipos, camiones succionadores y otros vehículos, han estado limpiando los filtrantes, imbornales y contenes en varios puntos críticos, entre otras medidas que están listas para ser ejecutadas si el momento lo amerita.

    El comité está conformado además por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Obras Públicas, Salud Pública, Policía Municipal, COE, Defensa Civil, Indomet, Digesett, Cruz Roja y Edesur, entre otras.

    Diferentes sectores de la sociedad valoran como positivo el discurso del presidente Abinader ante la ONU

      

    Los pronunciamientos fueron realizados el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).

    César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, aseguró que el mandatario llevó la voz de la República Dominicana a la ONU con un discurso claro y valiente.

    “Un mensaje que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la cooperación internacional y el futuro de la región, sin evadir los retos de los tiempos actuales. Orgullo ver a nuestro país representado con visión y liderazgo”, refirió en su cuenta de X.

    Desde la Aneih también apoyaron la intervención del jefe de Estado y su llamado a un orden internacional más justo, a una arquitectura financiera que responda a las necesidades de los países en desarrollo y a una acción coherente frente a la crisis haitiana.

    “Reiteramos nuestro respaldo a estos planteamientos y nuestro compromiso de seguir trabajando a favor de un desarrollo competitivo, sostenible e inclusivo para la República Dominicana”, refiere la entidad en un comunicado.

    A los reconocimientos se sumó la ONEC, que destacó el gran sentido de responsabilidad del discurso del presidente Abinader, y el compromiso del país con la paz, el multilateralismo, el desarrollo sostenible y la justicia social.

    “Como sector comercio, destacamos especialmente su llamado a construir un orden internacional más justo, con una arquitectura financiera que favorezca a las naciones en desarrollo y que brinde respuestas claras y solidarias frente a los desafíos que hoy enfrenta la región, en especial la crisis haitiana”, aduce un comunicado.

    La ONEC sostuvo que reafirma su respaldo a esos planteamientos y renuevan el compromiso de seguir trabajando en favor de un comercio organizado, inclusivo y competitivo que contribuya a la estabilidad económica, a la sostenibilidad y al bienestar de cada dominicano y dominicana.

    El presidente Abinader habló este miércoles ante la Asamblea General de la ONU donde abordó el tema de la crisis haitiana y los esfuerzos que se han desplegados para lograr la estabilidad en la vecina nación.

    La Procuraduría General resaltará la libertad en el Desfile por la Inclusión dentro del RD Fashion Week

       

    SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría General de la República (PGR) resalta este año el valor de la libertad en el Desfile por la Inclusión “La libertad que nos une”, organizado por el Ministerio Público dentro del RD Fashion Week.

    Al participar en la décimo sexta edición de RD Fashion Week, que se celebrará entre el 1 y el 4 de octubre de este 2025, la Procuraduría General promueve la visibilidad y el empoderamiento de personas con discapacidades, niños en situación de riesgo, personas size plus, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley penal y privados de libertad.

    El evento brinda una oportunidad única para expresarse a través de la moda entendida como una expresión de la industria cultural.

    El Desfile por la Inclusión se celebrará el sábado 4 de octubre dentro del RD Fashion Week, que se llevará a cabo en el hotel Marriott Piantini, del Distrito Nacional. A esta semana de la moda, una tradición que se afianza en República Dominicana, se espera la asistencia de más de 30,000 personas apasionadas por la moda, el arte y la cultura.

    “La moda inclusiva supera estereotipos y, a través de ella, nos esforzamos por promover un mensaje que pueda seguir creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad para la construcción de una sociedad más justa y equilibrada”,  resaltó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al ponderar el desfile.

    Reynoso adelantó que este año la Procuraduría General de la República lanzará “Liberty RD”, la marca comercial de productos elaborados por privados de libertad integrados a los distintos planes formativos y de trabajo desarrollados por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (EVFFAA).

    Reynoso resaltó que el Desfile por la Inclusión adopta como eje central el concepto “Libertad”, entendida como un valor esencial que da sentido a la igualdad, la dignidad y el respeto a la diversidad.

    “La libertad representa el derecho de toda persona a mostrarse tal cual, sin ataduras ni prejuicios sociales, estéticos o culturales”, dijo.

    “Con este desfile buscamos dar visibilidad y empoderar a personas con discapacidades, niños con situación de calle, adultos mayores, y privados de libertad, brindándoles una oportunidad única para expresarse a través de la moda”, sostuvo.

    Resaltó que el desfile pondera el proceso de transformación de los privados de libertad y los productos creados a través de los programas educativos y ocupacionales de la DGSPC en los centros de corrección y rehabilitación.

    Mientras que la diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week (RDFW), afirmó que este año los asistentes a la actividad experimentarán una experiencia única de moda, arte, turismo y cultura.

    “Valoramos el Desfile por la Inclusión como una de las propuestas de valor que tenemos dentro del RD Fashion Week. Esta pasarela convierte en protagonistas a personas que se esfuerzan por reorientar su propósito de vida y ese es un esfuerzo que todos debemos reconocer”, dijo Díaz, quien aporta su enseñanza como diseñadora con personas privadas de libertad como parte de las acciones de su fundación Moda por la Inclusión.

    Destacó que el Desfile de la Inclusión, al igual que el RD Fashion Week, reviste gran importancia para demostrar que la moda es un vehículo de cambio social; y a través de su imagen y el impacto social que genera, contribuye a resaltar valores de responsabilidad social y sostenibilidad.

    La Procuraduría General de la República organiza el Desfile por la Inclusión, a través del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, que encabeza la fiscal Danissa Cruz Taveras.

    Tanto Reynoso como Díaz agradecieron la participación en el desfile la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Caipaclp). También, de las fundaciones Quiéreme Como Soy, Nido para Ángeles, la Fundación Francina Hungría, Yo También Puedo, la  Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, Manos Unidas por el Autismo y  Curves Models RD, así como Olimpíadas Especiales RD, la cual funge como fundación invitada.

     

    jueves, 25 de septiembre de 2025

    Reconocen a exdirector de la DIGEMAPS, Leandro Villanueva, por sus aportes a la institución

     Santo Domingo.- El director saliente de la Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Leandro Villanueva, fue reconocido por la Asociación Dominicana de la Industria Cosmética, Cuidado e Higiene Personal y del Hogar (AFAPER), por su excelente gestión y sus valiosos aportes al sector.

    En un acto realizado en un hotel de la Capital, Leandro Villanueva destacó los avances en el ámbito regulatorio durante sus cuatro años de gestión y además reseñó la obtención de la membresía afiliada del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF), con lo que aumentó la confianza y las oportunidades para la República Dominicana.

    “Agradezco la confianza depositada por el señor presidente de la República, Luis Abinader, por haber confiado en nuestra persona para dirigir una institución tan sensible como la DIGEMAPS, así como a mi equipo de trabajo, porque sin ellos no habría sido posible gestionar servicios y productos de calidad en favor del pueblo dominicano”, dijo el exdirector, Leandro Villanueva durante su discurso.

    Villanueva también puntualizó como logros de su gestión la digitalización de procesos para modernizar y agilizar los procesos de registro sanitario, permitiendo la emisión de miles de licencias, lo que se tradujo en una reducción significativa de los tiempos para la obtención de licencias y la gestión de solicitudes.

    Asimismo, destacó la agilización de trámites y el fortalecimiento del laboratorio de evaluación de productos de consumo humano para garantizar la seguridad de los productos que llegan al mercado. 

    Otro logro fue el fortalecimiento de la vigilancia de alimentos, medicamentos y productos sanitarios, tanto pre como post comercialización.



    Durante la gestión de Leandro Villanueva la DIGEMAPS formó parte de la transformación y modernización del sector salud en la República Dominicana, al asegurar la excelencia en el servicio y fomentar el desarrollo económico y social del país.

    En cuanto a la emisión de licencias, durante el año 2024, la DIGEMAPS emitió más de 11,000 licencias de registro sanitario, además de gestionar más de 10,000 solicitudes de importación.

     

    Sobre Afaper

    Es una entidad empresarial sin fines de lucro, fundada el 15 de julio de 1975. AFAPER reúne a las principales compañías comerciales e industriales, cuya actividad consiste, principalmente, en la fabricación, importación, distribución, exportación y venta de productos de cosméticos, de perfumería, de cuidado e higiene personal y del hogar, en cumplimiento de los registros provistos por las leyes dominicanas.

    En el acto por el cincuenta aniversario de Afaper estuvo presente el recién designado director de la DIGEMAPS, Marcos Balaguer, y.además, fueron reconocidos por sus aportes a la Asociación y a la Industria: Mario Ginebra, Fernando Ferreira, Nieves Castillo, Rafael Castillo y Leandro Villanueva, asimismo fueron reconocidos los pasados presidentes: Pedro García Troncoso, Arturo Espinal, Sigmundo Rivas, Isabel Esteban, Pedro Alorda, José Antonio Lomba y José Ángel Rozas.

    PIE DE FOTOS

    El Lic. Leandro Villanueva tras recibir el reconocimiento de AFAPER por su excelente gestión frente a la DIGEMAPS.


    --

    Leonel afirma que apagón en AILA le “hiere el alma”, porque es un desprestigio internacional para RD

    Líder de la Fuerza del Pueblo juramenta en Nueva York nuevos miembros en esa organización.

    “Les confieso honestamente que en estos momentos veo con gran pena el terrible retroceso que estamos experimentando en la República Dominicana”, expresó Fernández durante un multitudinario acto en Manhattan.

    El exmandatario calificó el incidente en la terminal aérea como un golpe doloroso para la reputación del país. “Que el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez, hoy haya sido afectado por un prolongado apagón, a mí particularmente me hiere el alma, porque lo que está ocurriendo es el desprestigio internacional de la República Dominicana. Eso no podemos permitirlo”, advirtió.

    Fernández agregó que no es aceptable que, tras décadas de avances, se produzcan fallas de esa magnitud en una instalación estratégica. “No es posible que en nuestro país, después de tantos esfuerzos y de tantos avances, en el aeropuerto se produzca un apagón, y que se prolongue ese apagón, y que no se sepa la causa del apagón”, señaló.

    Las palabras fueron ofrecidas en el marco de la juramentación de nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo en Nueva York, en un acto que desbordó las expectativas y congregó a cientos de dominicanos. El local principal de la organización en Manhattan lució abarrotado, con decenas de asistentes de pie debido a la falta de espacio.

    El ambiente del encuentro incluyó momentos de asombro entre los presentes, quienes comentaban el crecimiento de la FP en la diáspora. “Wao, ahora sí se está sintiendo la Fuerza”, expresó un dirigente comunitario, mientras otro afirmaba: “Primera vez que veo el local así de lleno, y con rostros de personas que uno no había visto aquí”.

    Fernández sostuvo que el entusiasmo que despierta la Fuerza del Pueblo responde al desgaste del actual gobierno y a la confianza en su propuesta política. “Todo eso es lo que está provocando este entusiasmo en torno a la Fuerza del Pueblo, porque con su presencia, con su juramentación y con la multiplicación de gente que viene a nuestra organización, se está diciendo que en el 2028 e’ pa’ fuera que van”, proclamó.

    Leonel Fernández encabezó actividad política en Nueva York.
    Leonel Fernández encabezó actividad política en Nueva York.

    Durante su discurso, el exmandatario destacó la importancia de los dominicanos en el exterior, tanto en los Estados Unidos como en otros países, y la necesidad de vincularlos directamente al desarrollo nacional. “Para poder alcanzar esa alianza estratégica que nos permita movernos al mismo ritmo en materia educativa, en materia de salud, en materia ecológica, medioambiental, en materia tecnológica y cultural, vamos a crear el Ministerio de los Dominicanos en el Exterior”, anunció.

    Explicó que este organismo tendrá la misión de garantizar que los más de dos millones de dominicanos en la diáspora se sientan representados y formen parte activa de las políticas públicas de la nación.

    Juramentados:

    En el acto fueron juramentadas importantes personalidades de diferentes sectores políticos, comunitarios y profesionales. Entre ellos se encontraban Junior Reyes Suárez, vicepresidente del Movimiento Nacional e Internacional La Única Esperanza y presidente del Partido Reformista Social Cristiano en Río Verde, La Vega; Jean Carlos Nuñez, presidente de comité intermedio del PLD en Nueva York y gestor cultural; Félix Payano, abogado y exfiscal; Glenny Esther Gómez, activista comunitaria y excandidata a concejal en Queens; Adriana Cabrera, coordinadora de eventos; Luz Bermúdez, activista comunitaria; José Nuñez, miembro fundador del PRM; Margarita Abreu, odontóloga y mercadóloga; y Wilfredo Polanco Estrella, dirigente del PRM.

    También se integraron Luis Acosta “El Viejo Lobo”, hermano del merenguero Coqui Acosta; Luis Roberto Vargas; Alexis Rubio; Roversy Bretón; Danilsa Sánchez; el comunicador y empresario Juan Pablo Lizardo García; el fotoperiodista Julio Bienvenido Colón; Ana Delis y Ana Odalis Zabala Medina, jóvenes profesionales de la diáspora; Nancy Taylor, presidenta de comité intermedio del PLD; Porfirio Arias, dirigente medio; Noemí Moreno, presidenta de intermedio del PLD; Damaris Alexandra Sierra, de la juventud; Ejercido Arsenio Mejía Tatis y Carlixita José Lázaro, entre otros.

    La actividad reafirmó el proceso de crecimiento de la FP en el exterior, consolidando su estructura en Nueva York y fortaleciendo los lazos con sectores comunitarios, empresariales y juveniles.




    Aura Celeste Fernández asume como gerente general del CNSS

     Eddy Olivares toma juramento a Aura Celeste Fernández.

    Eddy Olivares toma juramento a Aura Celeste Fernández.

    República Dominicana.-. El ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Eddy Olivares, juramentó a la nueva gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Aura Celeste Fernández, en cumplimiento del decreto 541-25, después de que la entidad enviara una terna de candidatos al Poder Ejecutivo.

    La juramentación se llevó a cabo en un acto en el que participaron miembros y funcionarios de ese organismo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), así como invitados especiales.

    Olivares resaltó las cualidades de Fernández, destacando su ejemplar trayectoria como funcionaria pública, así como su capacidad y compromiso con la institucionalidad, los cuales garantizan una fructífera gestión en la gerencia general de CNSS.

    Recordó que el Consejo es la más alta instancia del Sistema de Seguridad Social, lo que hace necesario que funcione de manera coordinada y armónica. Confía plenamente en que la nueva gerente general garantizará esto.

    Olivares reconoció el notable trabajo realizado por el anterior gerente general, Edward Guzmán, quien actualmente es director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), y le augura el mayor de los éxitos. Asimismo, destacó el excelente desempeño de la gerente general interina del CNSS, Marilyn Rodríguez.

    Mientras tanto, la nueva gerente general, Aura Celeste Fernández, al ser juramentada, agradeció al presidente de la República, Luis Abinader, al ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Eddy Olivares, así como a todos los miembros del Consejo por la confianza depositada en ella para ejercer una función de tan alta responsabilidad.

    “Asumo esta función con la conciencia de que la seguridad social es un derecho fundamental reconocido en nuestra Constitución y representa una columna vertebral en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria”, expresó.

    Afirmó que, desde la Gerencia General del CNSS, trabajará con dedicación y apertura para garantizar que este sistema continúe ampliando su cobertura y respondiendo a las necesidades de la ciudadanía.

    Fernández es abogada con más de 40 años de experiencia. Ha sido miembro de la Junta Central Electoral en dos periodos, coordinadora del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, y miembro de la comisión de juristas que elaboró el Anteproyecto de Reforma Constitucional, el cual culminó en la Constitución de 2010. Además, es presidenta honorífica del Consejo Nacional de Bioética en Salud.

    Diputados evalúan creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana con DNCD y Poder Ejecutivo

     Santo Domingo, RD.  – La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados celebró una reunión de trabajo en el Salón Hugo Tolentino Dipp para discutir un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana.

    El proyecto, presentado por el diputado Jesús Stalin Vásquez, busca integrar bajo un mismo marco jurídico a todas las instituciones del Estado relacionadas con la seguridad ciudadana y la seguridad interior, con el propósito de mejorar su coordinación y eficiencia.

    Según Vásquez, “esta iniciativa fortalecerá la capacidad del Estado para enfrentar los retos en esta materia”. El presidente de la Comisión, diputado Carlos Sánchez, destacó que “es importante el diálogo con los sectores involucrados para garantizar que la ley responda a las necesidades actuales del país”.

    Sánchez agradeció la participación de representantes del Poder Ejecutivo y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes expresaron su respaldo a la propuesta.

    El general Miguel A. Matos, en representación de la DNCD, calificó el proyecto como “oportuno” frente a los desafíos actuales en seguridad. Matos explicó que la DNCD depende administrativamente del Ministerio de la Presidencia.

    Asimismo, transmitió el apoyo del almirante José M. Ulloa, quien valora positivamente el diseño y alcance de la iniciativa.

    Por su parte, Pedro Montilla, representante del Poder Ejecutivo, señaló que el proyecto se alinea con la Constitución y la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12. “La realidad actual en materia de seguridad demanda leyes que respondan a las necesidades del momento, y esta propuesta es un paso significativo en esa dirección”, afirmó.