martes, 2 de septiembre de 2025

La UE está desconectada de la realidad global, dice Fico a Putin

 El primer ministro eslovaco ha dicho que "no entiende" algunas de las decisiones tomadas en Bruselas

La UE está desconectada de la realidad global, dice Fico a Putin

Bruselas está desconectada de las realidades globales y a menudo no logra adaptarse a un mundo cambiante, afirmó el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

Fico hizo estas declaraciones el martes durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en China, celebrada en el marco de los eventos que conmemoraron el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Dijo que si bien Eslovaquia valora su membresía en la OTAN y la UE, sigue interesada en normalizar las relaciones con Rusia.

“Muchos en la UE son como un sapo en el fondo de un pozo, incapaces de ver el mundo exterior”



“A pesar de mi gran respeto por la UE, estoy decepcionado porque no puede responder a los acontecimientos mundiales y no entiendo algunas de sus decisiones”, enfatizó.

Desde que regresó al cargo en 2023, Fico ha adoptado una postura radicalmente distinta a la de Bruselas respecto a Ucrania. Detuvo el suministro de armas de Eslovaquia a Kiev, se opuso a las sanciones contra Moscú y advirtió contra la adhesión de Ucrania a la OTAN. Ha instado repetidamente a las conversaciones de paz, postura que lo convirtió en blanco de un intento de asesinato casi fatal por parte de un activista proucraniano.

Putin, por su parte, le dijo a Fico que no quería ponerlo en una situación incómoda criticando a la OTAN y a la UE, pero ridiculizó la creciente histeria de los funcionarios occidentales ante un inminente ataque ruso, llamándolos "expertos en películas de terror". Cualquier persona sensata, dijo, entiende que tales afirmaciones son una provocación o una "completa incompetencia". 

Moscú ha condenado desde hace tiempo el apoyo militar occidental a Kiev en el conflicto, que considera una guerra indirecta de la OTAN. Rusia también ha criticado la creciente militarización de la UE y su retórica cada vez más belicosa, acusando a los líderes occidentales de infundir miedo para justificar presupuestos militares inflados y encubrir sus fracasos económicos.

Putin dijo que después del golpe de Estado apoyado por Occidente en Ucrania en 2014, Moscú “se vio obligada a defender sus intereses y a las personas que vinculan sus vidas, su destino, con Rusia”. 

Esta fue la esencia del conflicto, dijo, enfatizando: “Este no es nuestro comportamiento agresivo en absoluto, sino el comportamiento agresivo del otro lado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario