[9:33 p. m., 19/9/2025] Andren mató Licho: Una delegación del Comité Internacional del Partido Revolucionario Moderno, PRM, partió este jueves 18 de septiembre a Buenos Aires, Argentina a participar en la Reunión de la Dirección de la Alianza Progresista y Conferencia de las Américas.
Los cónclaves discutirán temas como” : Por la democracia, el multilateralismo y la paz: Enfrentando las amenazas de la derecha global Por la democracia, el multilateralismo y la paz: enfrentando las amenazas de la derecha global
zzzLa Comisión perremeista está conformada por el exembajador Amable Padilla, Licenciado Rafael Montilla y Olalla Dotel.
La reunión y la Conferencia de la entidad política Internacional se celebra entre los días 18 a-2…
[11:21 p. m., 19/9/2025] Andren mató Licho: Video: Hipólito Mejía destacó hoy la existencia de una amenaza real al pluralismo y el multilateralismo en el mundo.
Cabe recordar el dicho popular: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.Consecuentemente, en el campo de la geopolítica, sería
válido decir: “Dime con quién decides aliarte y te diré de
lado de la historia estás y cuál es tu visión del mundo”.
El expresidente Hipólito Mejía destacó hoy la existencia de una amenaza real al pluralismo y el multilateralismo en el mundo.
Al pronunciar un discurso virtual en la reunión de la Alianza Progresista que se celebra en Argentina, el exmandatario dominicano, dijo “Hay indicios claros de que naciones poderosas están decididas a imponer una agenda extremista y polarizada, que se resume en la idea de que “el que no está conmigo está contra mí”.
Afirmó que es desde esa postura ideológica que se ha desatado lo que muchos analistas califican como “la guerra arancelaria” que castiga a las naciones que se niegan a perder su autodeterminación.
“Tanto el control de rutas marítimas vitales como la explotación y el comercio de recursos naturales y tecnológicos forman parte de esa política coercitiva. Las
consecuencias de ese enfrentamiento son evidentes en todo el mundo, incluyendo el alza de los precios de insumos esenciales para la alimentación y la salud”.
Resaltó que se endurece cada vez más el discurso guerrerista que proclama que “la paz se logra con la
fuerza”. Ese llamado a la confrontación niega el principio del diálogo y es una amenaza real para la paz social y el
desarrollo humano”.
Mejía señala que con esa postura se agiganta el desprecio hacia los pobres, el miedo al extranjero, la banalización de la política y el irrespeto a las instituciones académicas y de ayuda solidaria.
Destacó que en muchos países se ha declarado la guerra al derecho a estar informado y a expresar libremente las ideas. Para tal fin, se está usando la crítica válida a las denominadas “fake news” o “noticias falsas” para impedir el acceso a recursos de comunicación que, bien usados, pueden fortalecer la democracia y promover el diálogo.
“Estamos presenciando un distanciamiento al principio ético de que la superación de la inequidad es una condición necesaria para construir la democracia activa, fortalecer la cohesión social y dar sustento a la paz”.
Resaltó que en el contexto de las Alianzas
Las palabras y el lenguaje han sido centrales en la demarcación de ese mapa. Así, términos como “de derecha” y “de izquierda”, incluidos sus “ultras”en ambas direcciones ideológicas, han servido para calificar lo que se entiende por ciudadanía, democracia, y libertad en términos ideológicos.
Después de todo, ser de derecha o de izquierda define una visión del mundo, sin extenderme más en ese análisis.
En cambio, antes de referirme a las manifestaciones más sobresalientes de la presente encrucijada y el crecimiento de la ultraderecha en nuestros países, quiero hacer una reflexión que considero pertinente y provechosa para el diálogo franco.
En efecto, una derivación esencial de la transformación
política antes mencionada, que no ha sido ni lineal ni
predestinada, es el haber situado el desarrollo humano como un criterio vital para valorar el impacto de la ideología en la vida de los seres humanos de carne y hueso.
Es decir, hemos aprendido a preguntar qué tanto desarrollo humano y qué tanta democ
racia hemos logrado con nuestras alianzas, concretamente en lo referente al empleo, la educación y la salud.
En otras palabras, además de reconocer la importancia de los postulados y los símbolos de cada ideología, también hemos aprendido a evaluar cuánta democracia sustantiva se construye siguiendo una agenda y formando alianzas de izquierda o de derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario