En Panamá continúan las denuncias de corrupción y malos manejos desde la Autoridad del Canal, a pesar del aporte millonario que entrega la vía al Estado.

Además de los reclamos por inequidad, en la actualidad se observan protestas por parte de miembros de comunidades vecinas del Canal o trabajadores de la vía, quienes han venido denunciando desde el descuido ambiental de las áreas aledañas, hasta la falta de diálogo en cuanto a las reivindicaciones laborales dentro de la institución.
Los cuestionamientos tocan la puerta de la junta directiva de la ACP, que deberá ser reconfigurada en los primeros meses de este 2019 ante la mirada atenta de los panameños.
Mientras que para 2019 el aporte canalero podría superar los 2 mil millones de dólares, sin dejar de lado las posibilidades de negocio relacionadas a la logística y al sector turístico en la vía, algunos sectores ya hablan de la segunda reversión del Canal, una definitiva que lleve el producto de la vía interoceánica y sus áreas revertidas a favor de la población.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
xsh/alg
No hay comentarios:
Publicar un comentario