Instó a todos los sectores involucrados a
redoblar los esfuerzos para erradicar el flagelo al entender que una persona sin
comida es un ciudadano que se condena a la miseria, la exclusión y a las garras
de la criminalidad
SANTO DOMINGO, 6 de julio de 2017.- La
vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, mostró preocupación
por el aumento del hambre en el mundo, al señalar que según la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)solo en África
20 millones de personas han caído en esa condición, debido a conflictos bélicos
y los efectos del cambio climático.
Margarita Cedeño
afirmó que el cambio climático también está afectando al país y que el descuido
del medioambiente como consecuencia de la intervención humana ha provocado que
muchas familias pierdan su medio de subsistencia, en especial, en las zonas
rurales.
“Un dominicano o
una dominicana que no tenga comida en su mesa es un ciudadano al que estamos
condenado a la miseria, la exclusión y probablemente llevándolo a las garras de
la criminalidad”, indicó la Vicepresidenta.
La también
embajadora extraordinaria de la FAO destacó la importancia de la actividad que
reunió en una mesa de trabajo a organismos internacionales, instituciones
gubernamentales, entidades privadas y de la sociedad civil en un ejercicio
participativopara recabar información sobre marcos políticos y legales.
También busca
determinarla capacidad institucional, el diseño e implementación de programas,
provisión de recursos y la coordinación de procesos en relación a las metas e
indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero(ODS 2).
“Al finalizar el
día de hoy tendremos un documento diagnóstico fortalecido y una matriz de
brechas y oportunidades que nos permitirán enriquecer el debate y el
intercambio de experiencias. El diagnóstico es esencial para que las políticas
públicas y las alianzas público-privadas en torno al combate al hambre y la
malnutrición sean más efectivas y respondan a las expectativas de los más
vulnerables”, manifestó.
“Hoy
estamos acá para seguir aunando esos esfuerzos, para continuar avanzando en el
logro del Hambre Cero en la República Dominicana, para entender y reconocer que
todos y cada uno de nosotros tenemos un rol y una responsabilidad en este
camino, cuya meta final es erradicar el hambre”, manifestó.
De su lado, el
representante de la FAO en el país, Carmelo Gallardo, dijo que los organismos
internacionales apoyarán las iniciativas del Gobierno para cumplir con los
Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
Durante la Segunda Consulta se presentaron los Avances de la Revisión
Estratégica y Hoja de Ruta para el ODS 2, a cargo de directora del programa
Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel; y el capítulo de
Oferta Política Nacional y Respuesta Programática del Gobierno en relación a
Seguridad Alimentaria y Nutrición, a cargo del consultor Pavel Isa Contreras.
También, se realizó una sesión de trabajo donde los grupos debatieron
propuestas, programas y proyectos; y se completó la presentación del documento
“Matriz de Identificación de Brechas y Oportunidades”.
La Segunda
Consultada seguimiento y fortalece el proceso participativo que fue lanzado el pasado
23 de febrero en el Palacio Nacional. Se espera que este sea finalizado en los últimos
meses del año en curso con la presentación del documento de Hoja de Ruta y
acciones a priorizar para el logro de las metas e indicadores del ODS 2.
Se calcula que
el costo mundial del hambre y la malnutrición es de 3.5 billones de dólares
cada año. Sin embargo, el costo de crear sistemas para erradicarlo es menos de
una décima parte de esa cantidad: unos 270 mil millones de dólares.
El proceso de
Revisión Estratégica y Hoja de Ruta ODS2será la base que le permitirá al
Gobierno contar con una plataforma para priorizar, definir y articular líneas
de acciones estratégicas, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad
alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura
sostenible, sobre las cuales el PMA y la
FAO, así como otras agencias de Naciones Unidas y demás actores definirán sus
estrategias de apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario