Ciudad
de Panamá, Panamá. - El ministro de Relaciones Exteriores,
Miguel Vargas, presentó aquí las grandes oportunidades de negocios que tienen
los capitales de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en República Dominicana y
demás países de América Latina y el Caribe.
El alto funcionario participó en un diálogo sobre
el potencial de las relaciones comerciales entre ambas regiones, que se realizó
dentro del Foro Global de Negocios (GBF, por sus siglas en inglés) sobre
América Latina, organizado por la Cámara de Comercio de Dubái, integrante de los
EAU.
“A pesar de que somos regiones geográficamente distantes,
son muchas las áreas disponibles para implementar alianzas estratégicas.
República Dominicana es el hub logístico del Caribe y de la región, ya que
cuenta con la mejor conectividad en el área”, explicó el ministro de Exteriores.
Informó que la inversión emiratí en el país ronda los 600
millones de dólares y está concentrada en el Puerto Multimodal Caucedo. Al
mismo tiempo, confió en que ese monto se incrementará: “Hay grandes
oportunidades en el sector energético, distribución de combustibles e
infraestructura (puertos, carreteras, entre otras)”.
En ese sentido, Miguel Vargas citó cuatro importantes
acuerdos que suscribió con los EAU en 2018, incluido uno sobre la promoción del
comercio e inversiones y encadenamiento productivo.

Una tarea
inmediata, según el canciller, es preparar a los exportadores para que tengan
una gran presencia en la Expo Dubai 2020, primera exposición universal
realizada en Medio Oriente. “Una magna actividad que facilitará el intercambio
de conocimiento de nuestras culturas, avances científicos, tecnológicos y de nuestra oferta exportable”.
Participantes
en el diálogo
En el diálogo
“Encuentre la brecha: Realizando un nuevo potencial de comercio e inversión”,
además del canciller dominicano, también intervinieron FabrizioOpertti, gerente
de Sector de Integración y Comercio, del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID); y Shunko Rojas, exsubsecretario de Comercio
Exterior de Argentina y miembro del Consejo de Futuro Mundial sobre Comercio e
Inversiones Internacionales, del Foro Económico Mundial.
En tanto, fungió
como moderadora Fiona Mackie, directora regional para América Latina y el
Caribe, de Unidad de Inteligencia de TheEconomist, publicación especializada
del Reino Unido.
La tercera
versión del Foro Global de Negocios sobre América Latina se realizó por primera
vez fuera de Dubái. En el evento de dos días participaron altos representantes
de los sectores público y privado de los países del Golfo Arábigo, de América
Latina y del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario