La iniciativa de la vicepresidenta
Margarita Cedeño tiene el objetivo de concientizar sobre una dieta balanceada y
que los participantes puedan divertirse elaborando recetas saludables en un
ambiente lúdico donde se incentive el trabajo en equipo y los buenos hábitos
alimentarios
SANTO
DOMINGO, 18 de septiembre de 2018.- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos
nutritivos y saludables en niños y adolescentes, la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana
(BIJRD) dejó abierto el taller de nutrición Hábitos Saludables, dirigido a
menores entre 10 y 14 años, en el que aprenderán, de manera divertida, los
aspectos básicos de una dieta balanceada.
El curso es impartido por la chef Margerie
C. Pockels, quien tiene experiencia en la industria hotelera y en el manejo de
los alimentos a través de la estandarización en los procesos relacionados con
la producción de los suministros.
Durante
el inicio del taller, Pockels explicó que los pequeños tendrán la oportunidad
de aprender a identificar los diferentes grupos de alimentos, los nutrientes
que aportan, la frecuencia con que deben ser consumidos y cómo incorporarlos en las comidas diarias.
Puntualizó
que cada sábado los participantes elaborarán platos balanceados, ricos en
proteínas, vitaminas y adecuado nivel de calorías y carbohidratos. De igual
forma, trabajarán la empatía, la asertividad, planificación, tolerancia,
respeto, el establecimiento de metas y resolución de problemas con el fin de
que aprendan habilidades sociales necesarias para la adultez.
Al finalizar cada clase los pequeños se
irán con objetivos propuestos. “Es importante que los padres colaboren con
lo que les enseñamos a sus hijos, y conozcan las pautas a seguir a la hora de
la alimentación”, exhortó De los Santos.
El taller se desarrolla los sábados en
la BIJRD, de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. El programa de nutrición infantil
motiva a los niños a cocinar, enseñarles a comer y probar nuevos alimentos, en
resumen, pasar un sábado divertido mientras adquieren buenos hábitos
alimentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario