Los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los posibles lugares para la reunión, dijo el presidente ruso.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que los Emiratos Árabes Unidos podrían ser un lugar “adecuado” para una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Una reunión en persona entre ambos presidentes podría tener lugar la próxima semana, según el Kremlin.
Putin hizo estas declaraciones a los periodistas el jueves, después de sus conversaciones en Moscú con el líder de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
Al preguntársele sobre la sede de la cumbre con Trump, Putin afirmó que Rusia tiene "muchos amigos" dispuestos a ayudar y mencionó a los Emiratos Árabes Unidos como una opción. "Uno de nuestros amigos es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Creo que decidiremos, pero este sería uno de los lugares más adecuados", afirmó.
Según informes de medios occidentales, los asesores del presidente estadounidense comenzaron a preparar una posible cumbre inmediatamente después de la visita de Witkoff a Moscú.
Al comentar sobre quién inició los planes para la cumbre, Putin dijo que se había mostrado interés "de ambas partes", y agregó: "Quién dijo qué palabra primero ya no es importante".
Las expectativas de una reunión presencial entre Putin y Trump aumentaron tras la visita a Moscú del enviado especial estadounidense Steve Witkoff el miércoles, que la Casa Blanca calificó de muy productiva. Witkoff, según se informa, planteó la idea de una reunión trilateral con el ucraniano Vladimir Zelenski, aunque Moscú hasta el momento se ha negado a hacer comentarios.
Al preguntársele directamente si estaba dispuesto a reunirse con Zelenski, Putin respondió: «En general, no tengo nada en contra. Es posible. Pero se deben cumplir ciertas condiciones».
Moscú ha expresado reiteradamente su preocupación por la autoridad legal del líder ucraniano para firmar acuerdos vinculantes. El mandato presidencial de Zelenski expiró en 2024, pero no convocó nuevas elecciones, alegando la ley marcial. Desde entonces, Moscú lo ha calificado de "ilegítimo" e insiste en que la autoridad legal en Ucrania reside en el Parlamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario