Migrantes hondureños denuncian que en la frontera con México han sido recibidos con bombas lacrimógenas y represión en la que, incluso niños, resultan agredidos por la policía.
Migrantes hondureños denuncian que en la frontera con México han sido recibidos con bombas lacrimógenas y represión en la que, incluso niños, resultan agredidos por la policía.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó este sábado por medio de su red social Twitter, @evoespueblo, la represión de la que están siendo víctimas los migrantes de la caravana hondureña por parte de México.

"Condenamos la represión en México en contra de los hermanos migrantes de Honduras, que demuestra el sometimiento a las órdenes del secretario de Estado (de EE.UU.), Mike Pompeo, que viajó hasta ese país para ejecutar esas acciones contra los derechos humanos y la ciudadanía universal de los pueblos".Los migrantes hondureños lograron pasar las fronteras de Guatemala con el objetivo de dirigirse a EE.UU., pero al llegar a México un cordón policial ha impedido su paso por medio de acciones represivas.
Algunos, más osados, lograron por medio de la fuerza pasar el cerco policial, pero otros no han corrido la misma suerte. "Queremos trabajar, queremos un mejor futuro, queremos llegar a Estados Unidos", afirma una de los migrantes.“¡Qué duros de corazón!”, reprochaba un hondureño a los policías mexicanos que observaban a través de los barrotes a los cientos de ciudadanos extranjeros agrupados sobre el puente entre Tecún Umán de Guatemala y Ciudad Hidalgo de México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario